Amsafé ratificó ayer el paro de 24 horas para el martes próximo, después de un fallido intento del gobierno por frenar la medida de fuerza. La ministra de Educación, Elida Rasino, abrió una ronda de negociaciones con los cuatro gremios del sector: Amsafé, Sadop, Uda y Amet, pero al salir del encuentro, la lÃder del sindicato más representativo fue tajante: "No hubo ninguna propuesta concreta, asà que el paro está ratificado", dijo Sonia Alesso. Y por si fuera poco, el gobernador Hermes Binner, volvió a cruzar a los gremialistas que criticaron su propuesta de financiar el aumento a los maestros con una suba de impuestos y hasta lo compararon con Carlos Menem, cuando éste resistÃa el incentivo docente. "En materia de agresiones podemos decir cualquier cosa", se enojó Binner. Y agregó: "Nosotros no planteamos el incentivo docente, ni el descuento del dÃa de paro si llegan a parar el 8 de julio, que no lo deberÃan hacer. Pero, bueno, si lo han tomado como un hecho de agresión, les pido disculpas", reculó el mandatario.
Ayer al mediodÃa, Rasino reunió en su despacho del Centro CÃvico a los lÃderes de los cuatro gremios docentes y les propuso formar una comisión técnica que evalúe las demandas de los maestros y las posibilidades presupuestarias de la provincia. "Esto significa un hecho novedoso porque hasta el momento, dos tercios de los docentes tenÃa el salario congelado a febrero de 2008 y sin expectativas de que se modifique hasta el año que viene. Esto nos permitirÃa salir de una situación que angustiaba a muchos docentes", explicó el secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar.
"Hay una expectativa por lo que se llamó el descongelamiento del salario. No se puede mantener un salario congelado si la economÃa se mueve, esto es lo determinante. Ahora, ¿cuánto va a ser eso? No lo sabemos, ni en porcentaje ni en qué consistirÃa, porque en realidad lo va a determinar la comisión técnica. Pero la noticia es el descongelamiento del salario. Lo otro está por verse. Y veremos en qué consiste y cuánto (es el supuesto aumento)", se ilusionó Bayúgar.
Sin embargo, Alesso salió de la reunión con Rasino sin ocultar su malestar. "El gobierno planteó una mesa de discusión para analizar los números de la provincia. Preguntamos si esto significaba discutir salarios y nos dijeron que sÃ, que están dispuestos a discutirlos, pero que el gobierno tenÃa dificultades presupuestarias".
"Lo concreto es que no hubo ninguna propuesta. La asamblea provincial de Amsafé resolvió un paro de 24 horas para el dÃa 8 de julio y la única posibilidad de que se levantara es si habÃa una propuesta concreta. No la hay. Asà que el paro está ratificado", agregó la lÃder de Amsafé.
Un rato antes, Binner habÃa vuelto a polemizar con los dirigentes docentes que criticaron su propuesta de financiar el aumento a los maestros con una suba de impuestos. "Es una afirmación que no es cierta. Porque aún cuando se duplicaran los impuestos provinciales, no alcanzarÃan. El fuerte de la recaudación provincial es la coparticipación nacional", respondió Alesso.
Su colega de Sadop fue más irónico cuando le preguntaron cómo habÃa tomado lo que dijo Binner. "Con el disgusto que a todo el mundo le puede ocasionar eso. Creemos que esa no es una respuesta. Ni para el incremento (que piden los maestros), ni polÃticamente es buena. Es una rémora de lo que dijo Menem en relación al incentivo docente", disparó Bayúgar.
Binner se enojó cuando lo compararon con Menem. "En materia de agresiones podemos decir cualquier cosa. Ahora, en materia de realidad, nosotros no planteamos ni el incentivo docente ni el descuento del dÃa de paro, si llegan a parar el 8 de julio que creemos que no deberÃan parar. En fin, son opiniones y uno opina cómo ve la situación. Pero si lo han tomado como un hecho de agresión, les pido disculpas", dijo el gobernador.
-Los gremios tomaron mal lo que usted dijo de aumentar impuestos para pagar el aumento a los docentes.
-Bueno, que me disculpen. Pero la economÃa es sumas y restas. Y si usted ve lo que ocurre en la provincia de Santa Fe, hasta el propio secretario general de UPCN está planteando que no se le puede sacar agua a las piedras -contestó, en obvia alusión a un dicho de Alberto Maguid.
-Entonces, ¿qué pueden esperar los docentes?
-Vamos a dialogar. Queremos trabajar el tema conjuntamente con lo que ocurre a nivel nacional, porque las polÃticas nacionales tienen que ver con los planteos que hacen las organizaciones madres: la Ctera, la CTA y la CGT. Todo esto tiene que ver con una propuesta que se irá resolviendo en tanto se resuelvan las cuestiones del paÃs porque Santa Fe está inmersa en el paÃs.
-La ministra Rasino dijo que hoy no era viable hablar de recomposición salarial.
-En los primeros dÃas de marzo, tomamos el compromiso de una erogación de 1.000 millones de pesos en materia salarial y todavÃa no tenemos ese dinero para asegurar que se va a poder pagar a fin de año. De manera, que es una situación comprometedora. Sabemos que las cosas han aumentado, que hay que buscar una recomposición. Pero habrá que buscar el momento y marchar hacia ese objetivo. Hoy tenemos que ver que la economÃa de la provincia es la economÃa de todos. Por lo tanto, es importantÃsimo que los representantes gremiales, pero también la población general, puedan tener información sobre cómo están las cuentas provinciales -concluyó Binner.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.