Querellantes en las causas que investigan el terrorismo de estado en Santa Fe analizaban anoche la posibilidad de pedir el traslado a una c谩rcel com煤n de un preso por delitos de lesa humanidad que dijo que los desaparecidos "son un invento" y la apropiaci贸n de ni帽os "una mentira". El hecho ocurri贸 ayer en el Cuartel de Bomberos Zapadores, donde el ex oficial de inteligencia de la Polic铆a santafesina, Eduardo "Curro" Ramos, present贸 un libro de cuentos (Alguien tiene que contar), ofreci贸 una conferencia de prensa y tir贸 frases como 茅stas: "Mienten cuando dicen que hubo 30.000 desaparecidos. No hubo 30.000 ni fueron desaparecidos. Los desaparecidos son un invento argentino", dijo. Y cuando le preguntaron sobre los ni帽os apropiados, tambi茅n lo neg贸: "Esa es otra de las grandes mentiras. Jam谩s hubo 500 ni帽os desaparecidos en la Argentina como proclaman las Abuelas de Plaza de Mayo".
Las declaraciones provocaron un revuelo p煤blico. "Nos llam贸 la atenci贸n que un preso con las imputaciones que tiene Ramos pueda hacer una conferencia de prensa y decir las barbaridades que dijo", reaccion贸 anoche el abogado Horacio Coutaz, que patrocina como querellante en la causa a una de las v铆ctimas del represor, Patricia Traba.
Ramos est谩 detenido desde hace dos a帽os en el cuartel de Bomberos Zapadores, donde espera el juicio oral que se podr铆a realizar en los pr贸ximos meses. Otro de los detenidos es el ex juez federal de Santa Fe, V铆ctor Brusa, por que los dem谩s imputados gozan del beneficio de la prisi贸n domiciliaria.
"Primero, queremos ver si hubo una autorizaci贸n del Tribunal Oral Federal, de qu茅 manera se dio y para qu茅", dijo Coutaz a Rosario/12. "Los presos est谩n a disposici贸n del Tribunal Oral que puede autorizar o no, este tipo de manifestaciones. Pero me resulta raro. Yo trataba de acordarme y no recuerdo que un preso por delitos de lesa humanidad hubiera hecho una conferencia de prensa para decir las barbaridades que suele decir Ramos", agreg贸 Coutaz.
En la presentaci贸n del libro, rodeado por las c谩maras de TV, algunos reporteros y un pu帽ado de sus amigos, Ramos tir贸 y tir贸: "Es hora de decirles a los argentinos que nos dejen de mentir", proclam贸 Ramos, que est谩 imputado por secuestros, torturas y asociaci贸n il铆cita. "El pueblo no le tiene m谩s confianza al gobierno. No me mientan cuando me dicen 'agrupaciones de derechos humanos'. No me mientan cuando me dicen que hubo 30.000 desaparecidos. No hubo ni 30.000 ni fueron desaparecidos. Si hubo represi贸n quiere decir que hubo presi贸n de las organizaciones guerrilleras de la 茅poca. A una presi贸n le correspondi贸, por mandato popular (sic), una represi贸n que el conjunto de la sociedad argentina intim贸 a las Fuerzas Armadas para que asumiera el poder e impusiera el orden", dispar贸.
-Pero el mismo Videla reconoci贸 que hubo desaparecidos- pregunt贸 uno de los cronistas.
-Los desaparecidos son un neologismo. Es un invento argentino rentable. No hubo desaparecidos porque me parece una falta de respeto a los que murieron del otro lado decirles desaparecidos, eran soldados. En esto voy a coincidir con Hebe de Bonafini (Madre de Plaza de Mayo), decirle desaparecidos era subestimarlos, fueron soldados y as铆 debemos reconocerlos -contest贸.
Ramos se permiti贸 definir tambi茅n distintas "clases de desaparecidos", como los llam贸. "Hay desaparecidos como la doctora Carmen Argibay Molina (ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n) que apareci贸 y figuraba como desaparecidos. Est谩n los desaparecido que viven en el exterior o en otras provincias con documentos falsos otorgados por al dictadura militar porque fueron traidores en sus organizaciones. Est谩n los desaparecidos que fueron enterrados en los jardines de las propias casas donde operaban por la propia organizaci贸n. Est谩 el desaparecido que se tom贸 la pastilla de cianuro. Y est谩n los desaparecidos que su propia organizaci贸n guerrillera ejecut贸, que fueron alrededor de 50, por traidores. Entonces, hablemos de muertos, no de desaparecidos. Porque parece que Dios cre贸 el mundo el 24 de marzo de 1976".
-Hay familias que buscan a sus desaparecidos y no pueden encontrarlos. 驴Tienen alguna informaci贸n para aportar para que esas familias puedan tener paz? 驴D贸nde pueden estar esos ni帽os desaparecidos? -insisti贸 el colega de C&D.
-Esa es otra de las grandes mentiras. Jam谩s hubo 500 ni帽os desaparecidos en la Argentina como proclaman las Abuelas de Plaza de Mayo. Y si no, vamos a la demostraci贸n.
-Los hubo, porque han aparecido.
-S铆, hubo ni帽os, pero no 500.
-Pero esos chicos siguen desaparecidos.
-Las fuerzas armadas entregaron a los familiares 227 ni帽os, esto consta, est谩n en las pruebas. Eso de los 500 es una mentira, es para redondear n煤meros. Todo se lo triplica en la Argentina. Los 30.000 desaparecidos fueron 9.000. Nueve por tres: 27, entonces, hagamos 30.000 que es m谩s lindo. Los ni帽os desaparecidos 驴cu谩ntos fueron? 驴doscientos? 驴cien? Bueno, multipliquemos por tres.
-Insisto: 驴usted tendr铆a datos para aportar?
-No creo porque en un pa铆s ins贸lito como el nuestro a los dos d铆as te pueden derogar la ley de amnist铆a- concluy贸 Ramos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.