Confirmando que no votar谩 el proyecto oficialista que obtuvo media sanci贸n en Diputados, Carlos Reutemann present贸 ayer en el Senado su propia iniciativa que establece para la soja una curva de retenciones con al铆cuotas crecientes a medida que aumenta el precio intenacional con un tope del 40 por ciento cuando cotice a 800 d贸lares. "Queremos dejar en claro que no estamos en contra de las retenciones, si bien aspiramos a un sistema que, en primer lugar, ponga a todos los caballos a tirar parejos del carro; en segundo lugar provea certidumbre a todos los actores; y en tercer lugar, perjudique lo menos posible a los peque帽os productores", dice en sus fundamentos la propuesta del Lole y la senadora Roxana Latorre. De acuerdo al texto ingresado, los peque帽os y medianos productores de soja (1500 toneladas) podr谩n computar a cuenta del pago del impuesto a las ganancias el excedente sobre al铆cuotas del 22, 27 y 30 por ciento dependiendo del volumen de producci贸n. Asimismo restituye al Congreso las facultades para establecer derechos de exportaci贸n al derogar el art铆culo 755 del C贸digo Aduanero.
El ex gobernador y su otrora funcionaria destacaron que Santa Fe "est谩 muy ligada a todo tipo de producci贸n vinculada con el campo. Toda medida que afecte al campo estar谩 afectando pr谩cticamente toda la cadena productiva de la provincia y repercutir谩 en casi todos sus habitantes. Como representantes de la misma, elegidos por el voto popular, somos testigos diarios y directos de las aristas negativas del conflicto".
"La propuesta busca un equilibrio entre los leg铆timos intereses fiscales y redistributivos del Gobierno y los tambi茅n leg铆timos intereses de los productores agropecuarios que aspiran l贸gicamente a un horizonte de previsibilidad para la toma de decisiones en torno a la actividad desarrollada y al riesgo asumido que esto implica", se帽ala en sus fundamentos el proyecto de los legisladores santafesinos.
Reutemann y Latorre remarcaron en su iniciativa que "las retenciones son una importante herramienta de pol铆tica econ贸mica y un factor indiscutible de equilibrio social", tras lo cual mencionaron las al铆cuotas que aplicaron pa铆ses como Rusia y China.
Seg煤n los senadores justicialistas, el proyecto "permitir谩 otorgar previsibilidad a la producci贸n agr铆cola estableciendo al铆cuotas fijas para los distintos tipos de trigo, ma铆z y girasol, e imponiendo un sistema de al铆cuotas m贸viles a la soja con el objeto de desincentivar la tendencia al monocultivo, para impulsar otros que generen rotaci贸n, y de esa manera evitar el deterioro de los nutrientes del suelo".
La propuesta alternativa al planteo K incluye:
* Una retenci贸n fija para el trigo y el ma铆z del 22 por ciento y para girasol del 30 por por ciento.
* Para la soja establece una curva de retenciones con al铆cuotas crecientes a medida que aumenta el precio internacional. Para 600 d贸lares la retenci贸n es del 36 por ciento, y para 700 d贸lares del 38,4 por ciento, a partir de 800 d贸lares queda fija en 40 por ciento.
* Compensaciones para peque帽os y medianos productores de soja (1500 toneladas), que podr谩n computar a cuenta del pago del impuesto a las ganancias el excedente sobre al铆cuotas del 22, 27 y 30 por ciento dependiendo del volumen de producci贸n.
* Promoci贸n del uso de fertilizantes: Se permite la deducci贸n adicional de hasta el 70 por ciento de los gastos realizados en fertilizantes como desgravaci贸n del impuesto a las ganancias.
* Reduce el IVA de las semillas, herbicidas, insecticidas, funguicidas y inoculantes al 10,5 por ciento.
* Facultades del Congreso: deroga el Art铆culo 755 del C贸digo Aduanero que facultaba al PEN a establecer derechos de exportaci贸n.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.