La intenci贸n de la Municipalidad de Recreo de instalar un parque industrial en terrenos destinados a abor铆genes mocov铆es es resistida fuertemente por la delegaci贸n santafesina del Instituto Nacional contra la Discriminaci贸n, el Racismo y la Xenofobia. Su delegada, Stella Maris Vallejo, envi贸 una carta al gobernador Hermes Binner donde le pide que garantice el ejercicio de los derechos de la comunidad Com Caia. "Pedimos su intervenci贸n. Tiene que tomar una decisi贸n r谩pida", dijo la funcionaria, quien urgi贸 a la Comisi贸n de Adjudicaci贸n de la Ley 12086 a dictaminar sobre la propiedad de las tierras. El traspaso estaba acordado para diciembre pasado, pero nunca se hizo efectivo. Al mismo tiempo, el diputado provincial del ARI, Antonio Riestra, repudi贸 la iniciativa del municipio lindero a Rosario, que tiene una pata legislativa. Y la Facultad de Ciencias Jur铆dicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral present贸 un recurso de amparo para impedir que avance la iniciativa.
La mecha se prendi贸 nuevamente el 7 de julio pasado, cuando el Concejo municipal de Recreo aprob贸 una ordenanza que estipula una consulta popular sobre el destino de esas tierras. Impulsada por el propio intendente de la localidad, Mario Formento, la iniciativa plantea que la poblaci贸n vote si all铆 puede instalarse un parque industrial, y desconoce la cesi贸n en marcha. El antecedente inmediato de esta embestida es el proyecto de ley presentado el a帽o pasado por el entonces senador Juan Carlos Mercier, quien establec铆a un nuevo destino y exclu铆a de manera expl铆cita a la comunidad mocov铆. Esa iniciativa tiene media sanci贸n del Senado, pero nunca fue tratada por la C谩mara de Diputados.
Justamente, en la C谩mara baja provincial, el jefe del bloque del ARI anunci贸 ayer su "indubitable rechazo" al proyecto de Mercier, y afirm贸 que "se est谩 en presencia de una violaci贸n flagrante de la Ley 12.086, sancionada en 2002, que regula la adjudicaci贸n de tierras p煤blicas, con car谩cter de reparaci贸n hist贸rica a los pueblos originarios y preexistentes a la Naci贸n".
Riestra rememora que la iniciativa de Mercier "pretende que el Estado provincial done a la Municipalidad de Recreo 189 hect谩reas de un total de 327, con el cargo de destinar el predio a inversores industriales. Pero lo curioso y llamativo es que estas tierras est谩n previstas para ser adjudicadas a las Comunidades Abor铆genes".
Mientras el tr谩mite en la Legislatura provincial est谩 congelado, el municipio de Recreo movi贸 sus fichas. Ocurre que una ordenanza municipal no puede derogar una normativa de orden superior, como la ley provincial que estipula la cesi贸n de tierras a la comunidades abor铆genes. Es por eso que la cl铆nica jur铆dica de inter茅s p煤blico de la Facultad de Ciencias Jur铆dicas y Sociales de la UNL present贸 un recurso de amparo para impedir la consulta popular.
Una vez que el Inadi present贸 sus quejas, el intendente de Recreo convoc贸 a Vallejos a una reuni贸n, y le asegur贸 que no exist铆a una voluntad discriminatoria hacia la comunidad aborigen. La respuesta de la delegada del Instituto fue clara: la 煤nica manera de demostrarlo era suspender la consulta. "El desconocimiento de la normativa provincial tiene consecuencias terribles, porque ocasiona un perjuicio irreparable a los miembros de la Comunidad, instalando un debate que desconoce los derechos ya adquiridos, al mismo tiempo que la excluye de la participaci贸n en la discusi贸n y control del mecanismo de consulta", indic贸 Vallejos.
La intenci贸n del Inadi es impedir que se someta a un plebiscito una decisi贸n que ir铆a en contra de una ley vigente, y de derechos garantizados en la Constituci贸n Nacional. "Existen aqu铆 derechos adquiridos debido a las numerosas actuaciones realizadas por la Comisi贸n de Adjudicaci贸n de la ley 12.086, la que, si bien a煤n no ha concluido el procedimiento de adjudicaci贸n, en sus diversas reuniones realizadas durante los a帽os 2007 y 2008, ha llevado adelante numerosas acciones", puntualiz贸 Vallejos.
Las gestiones para derivar en la sesi贸n definitiva de las tierras comenzaron el 21 de junio de 2007, con la intervenci贸n de los entonces representantes del Poder Ejecutivo provincial en la Comisi贸n de Adjudicaci贸n. El 11 de julio del a帽o pasado, la Comisi贸n realiz贸 su tercera reuni贸n con referentes de la comunidad Com Caia.
Entonces, los l铆deres abor铆genes solicitaron expresamente la entrega de las tierras de Recreo afectadas por la ley 12.086. El objetivo comunitario declarado era establecer un barrio en dicho predio, as铆 como la iniciativa de diversos emprendimientos productivos. Esa misma semana avanzaron en la constataci贸n de los terrenos, con la presencia de autoridades de gobierno, la delegada de Ocastafe, Clara Chilcano, Germ谩n Sheidegger e In茅s Fern谩ndez, de la Asociaci贸n Amigos del Aborigen, y dos representantes de la Comunidad Com Caia, Ra煤l Teoti y Manuel Troncoso. El terreno era ocupado por el cuidador ad-honorem del campo, de apellido Alcober, quien pidi贸 un plazo para irse hasta el levantamiento de la cosecha del trigo, en diciembre pasado. El 25 de julio del a帽o pasado, la Comisi贸n de Adjudicaci贸n resuelve presentar un dictamen para ceder el lote, denominado San Jos茅. El 24 de octubre notificaron a los ocupantes.
No ocurri贸 nada m谩s hasta el 10 de junio de este a帽o, cuando la Comisi贸n de Adjudicaci贸n volvi贸 a reunirse, y estableci贸 como prioridad la entrega del Lote A del Campo San Jos茅 a la Comunidad Com Caia de Recreo. En su segunda reuni贸n, la Comisi贸n intim贸 al actual tenedor para avanzar con los 煤ltimos pasos necesarios hacia la entrega de posesi贸n y propiedad. "La comunidad aborigen Mocov铆 Com Caia (somos hermanos) est谩 integrada por familias provenientes del norte de la provincia, las primeras de ellas llegadas en el a帽o 1968, motivadas por la demanda de mano de obra en las quintas de hortalizas", relat贸 Vallejos, quien cont贸 que "desde que se instalaron en el barrio, su mayor sue帽o fue tener una tierra propia a partir de la cual organizar y planear sus vidas".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.