El diputado nacional y titular de la Comisión Bicameral Revisora de Cuentas, Oscar Lamberto, consideró hoy correcta la decisión de cancelar la deuda con el FMI y advirtió que el "temor al default" y el "ajuste permanente" fueron condicionantes de "decisiones polÃticas".
"En nuestro pasado reciente primero se pagaban los intereses y se refinanciaba el capital, hasta que crecieron tanto que se emitió deuda para cancelarlos y finalmente con el estallido no se pudo pagar ni una cosa ni la otra", sostuvo Lamberto en declaraciones a DyN.
El diputado manifestó que la deuda pública "se convirtió en uno de los mayores condicionantes de las decisiones polÃticas, el temor al default llevó a aceptar el ajuste permanente hasta el lÃmite de lo tolerable".
"En el momento del estallido el FMI no sólo estuvo ausente, sino que durante los meses previos ayudó a los grandes inversionistas a sacar los capitales del paÃs", manifestó el legislador.
"Quedó demostrado que su prédica de ayuda a los paÃses emergentes es una falacia, y su único y verdadero rol es cuidar los intereses del capital financiero de las naciones más poderosas", agregó.
Desde el primer acuerdo firmado en 1958 se sucedieron otros, con diversas perspectivas económicas, que "se tradujeron en un crecimiento exponencial de la deuda pública y en una caÃda en la distribución del ingreso de los trabajadores".
"Este resultado no es fruto de la casualidad, está en la naturaleza de las polÃticas económicas impulsadas por el organismo, que tienen como premisa el ajuste permanente y sus polÃticas fiscales, que teóricamente abogan por el equilibrio de las cuentas públicas pero sus recetas hacen que sea imposible alcanzarlo", sostuvo.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.