El ex secretario de Derechos Humanos de la provincia, Domingo Pochettino, está indignado por la inercia oficial en un área que él dirigió hasta el 10 de diciembre de 2007. Cree que la decisión de bajarle el rango -de SecretarÃa de Estado a SubsecretarÃa- fue el principio del desguace. Pero ayer, cuando leyó en Rosario/12 que la diputada Mónica Peralta lo acusaba de haber dejado "una SecretarÃa vaciada y sin presupuesto", reaccionó: "Esto es muy sorprendente. El presupuesto que aprobó la Legislatura es el mismo de 2007, cuando el área funcionó perfectamente bien. Si se quedaron sin plata porque fue reconvertida en SubsecretarÃa, es un problema de este gobierno". Pero fue más allá ante la denuncia del Equipo Argentino de AntropologÃa Forense por la falta de apoyo a la investigación del destino final de los desaparecidos de la dictadura. "Esto no es un problema financiero o de un cheque. Acá hay desidia, una falta de interés en un tema que para nosotros era fundamental y para este gobierno parece que no lo es", disparó.
Pochettino salió al cruce de la diputada Peralta que lo acusó de haber dejado la SecretarÃa "vaciada y sin presupuesto". "Esto es muy sorprendente -retrucó Pochettino-. El presupuesto que aprobó la Legislatura es el mismo de 2007, cuando el área funcionó perfectamente bien, más un plus por la pauta inflacionaria. O sea que el presupuesto 2008 es normal. Y esto lo deberÃa saber la diputada Peralta. Ahora, si el área no tiene plata, es por que fue reconvertida en una SubsecretarÃa y ese presupuesto se maneja a través del Ministerio de Justicia. Pero es un problema de este gobierno, no de mi gestión que dejó las cosas perfectamente en marcha y con todos los programas funcionando", precisó.
-¿El problema es que se la bajó de nivel? -planteó Rosario/12.
-Ese es el problema. El manejo presupuestario no es un tema menor para las polÃticas de derechos humanos.
-¿Y qué opina de la denuncia del Equipo Argentino de AntropologÃa Forense por la falta de apoyo a la investigación del destino final de los desaparecidos?
-Esto va más allá de un problema financiero o de plata. Yo creo que desde el mismo momento que se bajó de nivel la SecretarÃa de Derechos Humanos, también se bajaron las polÃticas que se estaban desarrollando. Santa Fe fue pionera en investigación histórica porque era la única provincia donde el Equipo Argentino de AntropologÃa Forense trabajaba con el respaldo de un organismo oficial. Y ya sabemos el prestigio internacional que tiene el EAAF, es reconocido en todo el mundo y hoy participa de la Iniciativa Latinoamericana que envÃa cientos de casos para averiguar el ADN a laboratorios de Estados Unidos.
"Pero además, en Santa Fe hay una ley (Nº 12.337, conocida con el nombre de su autor, el ex senador por San Lorenzo, Armando Traferri) sancionada por unanimidad en 2004, que obliga a la provincia a respaldar financieramente con equipos y con la estructura que sea necesaria, la investigación histórica para determinar el destino final de los desaparecidos en Santa Fe. Asà que no hay ninguna excusa para decir: 'No tenemos plata'". "La investigación histórica del Equipo de AntropologÃa Forense tiene que ver con decisiones judiciales. Son órdenes en causas que investigan los jueces. Y ayudan decisivamente a probar la culpabilidad de los represores. Porque cuando se logra probar que una persona desaparecida está muerta y que fue asesinada, eso incrimina directamente a quienes están involucrados en su desaparición. Esto es lo que prevé la ley Traferri, a prestar a la justicia toda la colaboración que sea necesaria y asistir a las vÃctimas y a sus familiares".
"Por lo tanto, estoy convencido que se perdieron los objetivos que tenÃa la SecretarÃa cuando fue creada y que hemos tratado de llevar delante de la mejor manera durante cuatro años. Acá, hay una desidia, una falta de interés, en un tema que para nosotros era fundamental y para este gobierno parece que no lo es", concluyó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.