La asamblea provincial de Amsafé resolvió ayer aceptar la propuesta del gobierno de Hermes Binner, en una votación ajustada que convocó a casi 26.000 docentes: 15.764 votaron por aceptar una mejora de los salarios que ronda el 15 por ciento y garantiza un mÃnimo de 150 pesos y 10.222 maestros se inclinaron por continuar con las medidas de fuerza, con distintas modalidades. La diferencia fue de sólo 5.542 votos entre una y otra moción que coincidieron en calificar el aumento como "insuficiente" y le tomaron la palabra al gobernador, que prometió enviar a la Legislatura una ley de paritarias docentes y crear en el presupuesto de la provincia para 2009 un Fondo Especial para futuros aumentos salariales, nuevos cargos docentes e infraestructura escolar. "Esperábamos una votación reñida y asà ocurrió", dijo la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso. El resultado significa el fin de los paros y la vuelta a la normalidad del ciclo lectivo.
"La aceptación de la propuesta se impuso en 15 departamentos y el rechazo en cuatro: Rosario, Caseros, San Lorenzo y San Javier, aunque en los dos últimos por una diferencia mÃnima", explicó Alesso. "De cualquier manera, las dos mociones comparten la visión que el aumento es insuficiente para el maestro de grado y que hay que exigir el urgente envÃo a la Legislatura de la ley de paritarias docentes y la creación de este Fondo Especial que permita discutir un mejoramiento de los salarios de los maestros de toda la provincia", agregó.
El debate docente volvió a dejar a la vista las viejas diferencias entre el norte y el sur. Los votantes de la ciudad de Santa Fe y el departamento La Capital se pronunciaron por aceptar la propuesta (por 2.800 a 809), mientras que en Rosario ganó el paro (3.900 a 2.000). La moción de algunos docentes rosarinos de seguir con el plan de lucha, más allá de lo que decida la asamblea provincial del gremio lo que hubiera significado una fractura en los hechos sólo obtuvo 400 votos. "Nosotros entendÃamos y asà lo dejó dicho la comisión directiva de Amsafé Rosario que ese no era el ánimo de la mayorÃa de los docentes del departamento", dijo Alesso.
La lÃder de Amsafé ponderó también la gran participación de votantes en las escuelas. "Votaron muchos docentes y para eso fue importante extender mantener las urnas abiertas hasta el mismo viernes, como plantearon los delegados de seccionales para que pudieran participar la mayor cantidad posible de compañeros. No es lo mismo una votación con poca participación de docentes que otra con mucha participación porque eso marca una tendencia y garantiza el cumplimiento de las resoluciones", apuntó.
-¿Y cómo interpretan este resultado? -preguntó Rosario/12.
-Nosotros imaginábamos que iba a ser una votación dividida. La percepción que tenÃamos, tanto en las asambleas departamentales como en las reuniones informativas con los delegados de seccionales, era que se venÃa una votación reñida. Por eso, señalábamos algunos aspectos que nos parecÃa interesante de la propuesta del gobierno, planteábamos que el aumento era insuficiente para el maestro de grado. Y que hay que discutir en el marco de la paritaria un nuevo nomenclador docente, este será un debate ineludible, porque cada vez que se aumenta el salario básico, el maestro de grado, por el puntaje que tiene en el nomenclador, recibe un aumento insuficiente y es el que menos gana en toda la escala. Entonces, creemos que ahà hay que dar una discusión muy importante -respondió.
-¿Amsafé será el único sindicato reconocido en el proyecto de ley de paritarias que enviará Binner a la Legislatura o también podrán participar otros gremios?
-Nosotros entendemos que en el sector público, Amsafé es el único que tiene personerÃa gremial, ámbito de actuación territorial y el porcentaje de afiliados que exigen las normas vigentes. Pero eso, por supuesto, lo decidirá el órgano de aplicación. Amsafé tiene hoy 40.000 afiliados en toda la provincia (sobre un total de 60.000 docentes) y la ley de Asociaciones Profesionales exige a los gremios el 20 por ciento de los afiliados del sector para poder participar en la paritaria. Y nosotros cumplimos con creces ese requisito concluyó Alesso.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.