La titular del Instituto Nacional contra la Discriminaci贸n, la Xenofobia y el Racismo (INADI) Santa Fe, Stella Vallejos, llam贸 ayer a los propietarios de comercios a terminar con los casos de "discriminaci贸n pol铆tica". En una carta que ayer hizo p煤blica la funcionaria les pidi贸 a comerciantes y dirigentes rurales que impiden el ingreso de los diputados nacionales a lugares de acceso publico "a terminar con esa actitud". Uno de los lugares m谩s emblem谩ticos es la Sociedad Rural de Reconquista que ni siquiera contest贸 la misiva y que tiene en su ingreso un enorme cartel que reza: "Por haber votado una ley que confisca el capital de los productores y genera pobreza en los pueblos del interior declara personas no gratas y se reserva el derecho de admisi贸n de las siguientes personas: Diputados nacionales Ing. Jorge Obeid, Ana Berraute, Gustavo Marconato, Alejandro Luis Rossi, Walter Alfredo Agosto, Ariel Dalla Fontana, Agust铆n Rossi, Juan Silvestre Begnis, Paulina Esther Fiol".
Luego de conocer un episodio en el cual un diputado nacional no pudo ingresar a un restaurante acompa帽ado de su familia, y de observar c贸mo en una estaci贸n de servicio de Ca帽ada de G贸mez se trataba de "traidores" a legisladores santafesinos que votaron a favor de la resoluci贸n 125, que establec铆a nuevos valores para las retenciones a la soja, Vallejos reaccion贸: "Los invito a deponer su actitud que es inconstitucional, hay gente que prefiere dar vuelta la cara y hace como que no ve esos carteles. Yo no puedo hacerlo por la responsabilidad que tengo. Podr铆a haber tomado otro tipo de medidas, pero prefiero que se debata, que se reflexione y que se retiren estos papeles por las buenas. Pero esto no es una joda, el Congreso es un 谩mbito importante, 驴y si ma帽ana no me gusta lo que votaron los diputados por el tema Aerol铆neas no los van a dejar subir a los aviones? Nuestra historia est谩 llena de actitudes autoritarias, y este es un juego peligroso. Ya vimos c贸mo al cantante Ignacio Copani y a Teresa Parodi se los trat贸 de amedrentar por eso hay que ponerle un l铆mite a estas actitudes".
En su misiva Vallejos les advert铆a que "la conducta de exhibir carteles en las puertas de ingreso de determinados lugares, con la 'prohibici贸n' de ingreso para determinadas personas por sus ideolog铆as u opiniones pol铆ticas, es un acto claramente encuadrable en los t茅rminos de la ley 23.592 y reprochable por su manifiesto car谩cter discriminatorio. Hoy la obligaci贸n del Estado argentino de respetar, garantizar y sancionar las vulneraciones a los derechos humanos, no puede ponerse en duda. El Estado se encuentra obligado tambi茅n a prevenir futuras violaciones".
En ese sentido, el INADI ha sostenido reiteradamente que "el ejercicio del denominado 'derecho de admisi贸n' debe ser fundado siempre en pautas objetivas y razonables para ser legitimado, y obviamente ajeno a un ejercicio abusivo de dicho 'derecho' que conlleve a la violaci贸n de derechos y garant铆as constitucionales, como lo son la igualdad y no discriminaci贸n de todos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.