Los trabajadores municipales de toda la provincia volver谩n a parar la semana que viene ante el fracaso de la conciliaci贸n obligatoria que hab铆a dispuesto el Ministerio de Trabajo. Un plenario de secretarios generales de Festram declar贸 ayer un paro de 48 horas para el martes 28 y mi茅rcoles 29 y una movilizaci贸n -el mismo martes- hasta la Municipalidad de Rosario, que coincidir谩 con el paro nacional que convoc贸 la Confederaci贸n de Trabajadores Municipales de Argentina en 22 provincias, en solidaridad con la lucha de los santafesinos. "No hubo acuerdo. Entonces, vamos a ejercer el derecho constitucional de huelga, no tenemos otro camino", dijo el l铆der de Festram, Claudio Leoni a Rosario/12, aunque dej贸 abierta la posibilidad que esta semana los intendentes puedan acercarse al 10% de aumento salarial que demanda el gremio.
El paro de 48 horas fue declarado poco despu茅s de la 煤ltima audiencia de la conciliaci贸n obligatoria que se realiz贸 en el despacho de la secretaria de Trabajo, Alicia Ciciliani. "Los intendentes mantuvieron el mismo nivel de ofrecimiento y discusi贸n salarial que hab铆a antes del paro de 48 horas que realizamos hace dos semanas. El Ministerio de Trabajo agot贸 todas las instancias de negociaciones. Entonces, al no haber avances sustanciales, el plenario de secretarios generales de Festram analiz贸 la situaci贸n y por amplia mayor铆a dispuso un paro de 48 horas para el martes 28 y mi茅rcoles 29, con una movilizaci贸n el 28 a la Municipalidad de Rosario", explic贸 Leoni.
Ya en la protesta del 9 de octubre, cuando unos 4.000 trabajadores municipales se movilizaron hasta la Municipalidad de Santa Fe, adelataron que la pr贸xima marcha ser铆a en Rosario. "Los intendentes de Santa Fe y de Rosario son socios pol铆ticos y para que no se pongan celosos y no se rompa esa sociedad, ahora nos movilizamos en Santa Fe, pero la pr贸xima ser谩 en Rosario", anunci贸 entonces el l铆der del sindicato rosarino, N茅stor Ferraza.
El paro de 48 horas y la movilizaci贸n a Rosario pondr谩 en el centro de la protesta al intendente Miguel Lifschitz, a quien Leoni responsabiliz贸 por el fracaso de la conciliaci贸n obligatoria. "Lifschitz dijo que los municipales est谩bamos en un frasco y eso lo puso a la derecha (del jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio) Macri porque trata a los municipales de la misma manera que Macri trata a los docentes. Pero en realidad, lo que hizo fue mandarle un mensaje al gobierno de Hermes Binner porque si el Ministerio de Trabajo nos llama a conciliar y buscamos un 谩mbito donde bajamos los decibles, la declaraci贸n del intendente de Rosario fue bombardear la negociaci贸n que plante贸 el gobierno de la provincia. Esto est谩 claro", plante贸 Leoni.
-Y ahora, 驴como se sale de este conflicto? 没le pregunt贸 Rosario/12.
-Esperamos que los intendentes modifiquen su posici贸n a partir del ejercicio de los trabajadores de su derecho constitucional de huelga. No tenemos otro mecanismo. Si hay una decisi贸n de los intendentes de avanzar en este tema, me parece que podemos llegar a un acuerdo, sobre todo porque el propio Foro del Intendentes Justicialistas tambi茅n responsabiliz贸 a Lifschitz por no llegar a un acuerdo. En declaraciones a Rosario/12, la intendenta de Ca帽ada de G贸mez dijo que los municipios estaban en condiciones de otorgar el aumento, pero no se pod铆a llegar a un acuerdo por responsabilidad del intendente de Rosario. Entonces, ac谩 lo que hay que hacer es sincerarse institucionalmente y en funci贸n de eso encontrar una acuerdo en el marco de la paritaria 没contest贸.
Cl茅rici hab铆a dicho en este diario que su municipio "no tendr铆a dificultades para pagar el aumento de sueldos (del 10 por ciento) que reclaman los trabajadores municipales. Sin embargo, hemos tenido jornadas de paro que impactaron en los servicios p煤blicos porque los incrementos salariales se discuten en la comisi贸n Paritaria y el m谩s duro para pagar es el intendente de Rosario".
Sin embargo, Leoni mantuvo cierto optismo acerca de una negociaci贸n con los intendedentes. "De ac谩 hasta el 28, tenemos tiempo para buscar alg煤n tipo de acuerdo. Siempre estamos dispuestos al di谩logo. Hemos dado por terminada la conciliaci贸n obligatoria en el marco del Ministerio de Trabajo, pero si hay una propuesta esperamos que los intendentes nos convoquen a paritaria", concluy贸 Leoni.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.