El gobierno de Santa Fe puso en marcha un conjunto de acciones de fiscalizaci贸n para "fortalecer la recaudaci贸n impositiva y avanzar hacia una provincia integrada y con mayor equidad contributiva", seg煤n remarc贸 ayer la Subsecretaria de Ingresos P煤blicos, Teresa Beren. En ese contexto, esta semana se lanz贸 un nuevo plan de fiscalizaci贸n a m谩s de 100 grandes contribuyentes con domicilio en las ciudades de Reconquista, Rafaela, Venado Tuerto, Firmat, Santa Fe y Rosario. Los rubros a controlar son el sector mayorista en general, grandes supermercados, venta de maquinarias e insumos para el agro y el sector financiero. "Est谩n elegidos porque se encontraron diferencias con lo declarado en otro momento ac谩 o en otra provincia, o a partir de un error t茅cnico detectado en las fiscalizaciones o bien per铆odos impagos. Es decir que hay motivos para pensar que hay deudas con el fisco", explic贸 la funcionaria del gobierno provincial.
"El operativo de grandes contribuyentes es tradicional, y en el mismo se trata de mirar integralmente su actividad, y se analizan por ejemplo sus proveedores y clientes. A partir del chequeo se verifica su encuadramiento en Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario. Este operativo analiza el nivel de facturaci贸n de los 4 mil m谩s importantes contribuyentes", explic贸 Beren a Rosario/12.
Tambi茅n "se ha dado inicio a un operativo sobre un grupo de contribuyentes seleccionado a partir de su inter茅s fiscal", a los que "se les solicita informaci贸n que permitir谩 actualizar las bases de datos de la administraci贸n tributaria provincial", indic贸 la subsecretar铆a.
En una primera etapa se han emitido m谩s de 1.200 requerimientos a contribuyentes de las ciudades de Rafaela y Firmat. En las siguientes semanas se proseguir谩 con los de Villa Constituci贸n, Venado Tuerto, Santo Tom茅 y Avellaneda. Los requerimientos se env铆an a los domicilios fiscales de los contribuyentes y la informaci贸n solicitada se recepciona en las delegaciones del organismo.
"Esto es lo m谩s novedoso del operativo porque es la primera vez en la historia que se hace este requerimiento: a partir del cruce de informaci贸n hay una tarea interna que hacer para decidir a qui茅n se le pide por ejemplo, informaci贸n extra de balances, de declaraciones juradas e impuestos, de titularidad de bienes y cuentas bancarias. Todo esto ir谩 a actualizar la base de datos y determinar谩 si estos contribuyentes son de inter茅s fiscal y si hay evasi贸n".
Un dato curioso es que 900 de los 1200 requerimientos fueron dirigidos a contribuyentes de Rafaela. "De acuerdo a la combinaci贸n de variables y de estos 1200 pedidos de informaci贸n por escrito unas 900 fueron a Rafaela y 200 a Firmat. Elegimos Rafaela porque decidimos se帽alar una ciudad por regi贸n, una del norte y una del sur, y justamente Rafaela tiene una actividad econ贸mica importante", dijo la secretaria.
"Con este requerimiento pretendemos mejorar la informaci贸n tributaria y verificar el cumplimiento de impuestos, como Ingresos Brutos, Inmobiliario y patente automotor", explic贸 Beren.
Por otra parte, "se enviaron intimaciones a 6.200 contribuyentes que no cumplen con los convenios formalizados oportunamente para el pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos, por un total de 13 millones de pesos. En caso de no cumplimiento, ser谩n derivados para su cobranza a trav茅s de la v铆a judicial", indic贸 la Subsecretar铆a de Ingresos P煤blicos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.