Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 25 de octubre de 2008
logo rosario
La CGT Santa Fe presentar谩 un plan en la reuni贸n con el gobernador

C贸mo mantener la fuente laboral

Los principales focos de conflictos afectan a la industria automotriz, las curtiembres, el sector metarl煤rgico y los frigor铆ficos exportadores. Para el secretario de la CGT santafesina "la variable de ajuste es el trabajador".

/fotos/rosario/20081025/notas_o/02A.JPG
El l铆der de la CGT y diputado del PJ, Alberto Cejas.

La CGT Santa Fe comenz贸 a elaborar una propuesta para preservar fuentes de trabajo y evitar despidos y suspensiones por los efectos colaterales de la crisis internacional que presentar谩 al sector empresario el lunes, en la reuni贸n del Consejo Econ贸mico Social que el gobernador Hermes Binner convoc贸 en la Casa Gris. "A los trabajadores no les sirve ni cobrar una indemnizaci贸n ni tomarse unas 'vacaciones por crisis'. Los trabajadores necesitan mantener su fuente laboral, necesitan su trabajo y su haber mensual porque con eso sostienen a sus familias", dijo el l铆der de la CGT y diputado del PJ, Alberto Cejas. El documento ser谩 definido con otras centrales sindicales santafesinas ante el impacto del desplome financiero en la econom铆a real de la provincia: los despidos anunciados por General Motors ﷓ahora pendientes por una conciliaci贸n obligatoria﷓, la cesant铆a de 450 trabajadores eventuales en la curtiembre Arlei, y los ajustes en frigor铆fico Finexcor, donde 485 obreros trabajan bajo el r茅gimen de garant铆a horaria.

Binner convoc贸 al Consejo Econ贸mico y Social el lunes, a las 18, para analizar la situaci贸n econ贸mica y laboral de la provincia que la viceministra de Trabajo, Alicia Ciciliani calific贸 como "preocupante". Los principales focos de conflictos afectan a la industria automotriz, las curtiembres (Arlei de Las Toscas despidi贸 a 450 trabajadores y Sadesa de Esperanza ya hab铆a cesanteado a 200 en agosto por el cierre de una l铆nea de producci贸n), el sector metarl煤rgico y los frigor铆ficos exportadores.

Ante este panorama, la CGT Santa Fe ﷓que integra el Consejo Econ贸mico y Social﷓ comenz贸 a definir una propuesta que formalizar谩 en la reuni贸n del lunes para preservar las fuentes de trabajo. "El despido de 500 trabajadores de la General Motors no es m谩s que otra muestra de lo que venimos advirtiendo desde la CGT, que el costo de esta crisis lo iban a pagar los trabajadores", dijo.

Cejas advirti贸 que "los empresarios no pueden desconocer los esfuerzos que realizan los trabajadores por el crecimiento de la producci贸n y de la actividad industrial". Sin embargo, "ciertos sectores del empresariado sigan optando por la soluci贸n m谩s f谩cil frente a una potencial crisis y se valen de los despidos o suspensiones para mantener el equilibrio, lo cual deja claro el compromiso que tienen con la sociedad y nos remonta a un pasado reciente cuando el neoliberalismo, sin pudor alguno, aplicaba medidas de neto corte discriminatorio, decantando en la variable de ajuste m谩s simple: el trabajador". Esa es "una de las m谩s pesadas herencias de las pol铆ticas neoliberales aplicadas en los noventa, lo 煤nico que 'socializa' es la crisis y la merma en la rentabilidad, entonces, el que siempre termina gravemente perjudicado es el obrero", agreg贸.

Este es el panorama laboral en la provincia:

* Arlei. La curtiembre de Las Toscas despidi贸 a 450 trabajadores eventuales que estaban contratados en su planta de Las Toscas. Y adjudic贸 el ajuste a la crisis internacional. "Esta situaci贸n afecta a los mercados financieros de todo el mundo y la industria curtidora argentina no es ajena a estos acontecimientos", expres贸 la empresa en un comunicado. "Ante este marco desfavorable, Arlei se ve afectada en forma directa, ya que exporta el 95 por ciento de lo producido, repercutiendo esto en el volumen de su producci贸n que hoy se ve reducido en m谩s de un 50 por ciento. Como consecuencia de esto nos hemos visto en la necesidad de reducir nuestra dotaci贸n de personal temporario y acelerar el ritmo de salida de vacaciones del resto del personal para minimizar los efectos de la crisis y tratar de asegurar la estabilidad de nuestra compa帽铆a".

De una plantilla de 1.500 obreros, Arlei ya prescindi贸 de 450 ﷓entre ellos 390 que ten铆an contratos temporarios﷓, ofreci贸 el retiro voluntario a 90 empleados jer谩rquicos y resta saber el destino de otros 150 trabajadores. Pero la ca铆da de la producci贸n de la curtiembre tambi茅n impact贸 en los servicios de terceros: las empresas contratadas por la curtiembre (transporte, limpieza, seguridad, construcci贸n y mantenimiento, entre otras) redujeron en m谩s del cincuenta por ciento su personal, lo que significa que otros 150 trabajadores se quedaron sin sustento.

* Ingenio Las Toscas. M谩s de 250 obreros del ingenio azucarero se instalaron al costado de la ruta nacional 11 y realizan cortes parciales de media hora por mano durante todo el d铆a en el acceso sur a la ciudad de Las Toscas, en el norte santafesino. Los trabajadores reclaman una deuda que mantiene con ellos el arrendatario de la empresa. El intendente de Las Toscas, Dar铆o Vega, plante贸 su "preocupaci贸n" por el conflicto que ha llegado ﷓dijo﷓ a un nivel que el gobierno de Hermes Binner "deber谩 afrontar inevitablemente, ya que los aportes que se hicieron al sector azucarero en Las Toscas fueron 铆nfimos y extempor谩neos".

* Frigor铆fico Finexcor: Unos 485 trabajadores de la planta de Nelson trabajan con garant铆an horaria o fueron obligados a tomarse vacaciones por la crisis, seg煤n denunci贸 el Sindicato de la Industria de la Carne que notific贸 la situaci贸n al Ministerio de Trabajo de la provincia y se declar贸 en "estado de alerta y movilizaci贸n". Los empleados con m谩s antig_edad fueron tentados con el retiro voluntario.

Uno de los dirigentes del gremio, Jos茅 Vi帽uela, adjudic贸 las decisiones de la empresa "a la incertidumbre reinante por la crisis econ贸mica internacional y los problemas para exportar la producci贸n ante la falta de una pol铆tica clara del gobierno nacional". La mayor铆a de los frigor铆ficos exportadores de la provincia "est谩n aplicando vacaciones, suspensiones, garant铆as horarias y despidos a ra铆z del actual escenario econ贸mico nacional y mundial", agreg贸. El secretario general de la Federaci贸n de la Carne, Jos茅 Fantini, dijo que el gobierno nacional "no debe permitir los despidos" y reclam贸 a los empresarios que "inviertan el dinero que han ganado en proteger a sus trabajadores. La crisis mundial empez贸 a causar efectos", pero los trabajadores "ya est谩n acostumbrados a este tipo de situaciones porque el hilo siempre se corta por lo m谩s delgado", agreg贸 Fantini.

* SADESA. La curtiembre de Esperanza ya hab铆a cesanteado en agosto a 200 trabajadores al cerrar una l铆nea de producci贸n que exportaba a Estados Unidos y Europa. Sin embargo, dirigentes del Sindicato Obreros de la Industria del Cuero (Soic) revelaron que los despidos llegaron a 341. Mientras que el delegado del Ministerio de Trabajo en Esperanza, Miguel Sol铆s, estim贸 que hubo una p茅rdida de 540 puestos de trabajo en los 煤ltimos seis meses, en distintos rubros. "Creo que no tocamos fondo, el panorama es muy preocupante y la presentaci贸n de acuerdos de despidos se repiten en nuestra dependencia", explic贸 Sol铆s.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.