A fin de a帽o vence el contrato de vinculaci贸n entre Aguas Santafesinas Sociedad An贸nima y el Estado provincial. Distintas organizaciones no gubernamentales, la misma Assa y representantes del gobierno de Hermes Binner ya est谩n trabajando en la elaboraci贸n del nuevo marco legal para la prestaci贸n del servicio bajo la figura de una Sociedad del Estado. Al mismo tiempo se est谩 confeccionando el futuro esquema regulatorio que contendr谩 importantes novedades. "La idea es incorporar la imposibilidad de cortar el agua a los clientes residenciales (aunque adeuden facturas), segmentaci贸n tarifaria de acuerdo al poder adquisitivo del usuario y mecanismos resarcitorios efectivos ante fallas del sistema", adelant贸 a Rosario/12 Alberto Mu帽oz, integrante de la Asamblea Provincial por el Derecho al Agua y futuro integrante del Ente Regulador, a propuesta del Ejecutivo santafesino. Mu帽oz fue m谩s all谩 al se帽alar que la intenci贸n de las ONG es "implementar un novedoso criterio al momento de evaluar el servicio que invierta la carga de la prueba, es decir que el usuario siempre tenga la raz贸n hasta que la prestataria demuestre lo contrario". Esto podr铆a regir, por caso, para denuncias por baja presi贸n, deficiente calidad del producto, demoras en la reposici贸n del suministro e incluso tipo de atenci贸n administrativa.
La semana pasada alrededor de 250 mil usuarios de Rosario y Villa Gobernador G谩lvez padecieron en algunos casos la faltante de agua y en muchos otros baja presi贸n. En realidad el desperfecto se gener贸 a ra铆z de la rotura de un enorme ca帽o maestro, en el principal acueducto de la ciudad, situaci贸n que fue calificada por la propia empresa como "in茅dita" y de dif铆cil repetici贸n. De todos modos los escenarios conflictivos nunca est谩n exentos en una empresa prestataria de servicios sanitarios, como Assa.
En ese marco, el gobierno de Hermes Binner se ha reunido en varias oportunidades con representantes de distintas organizaciones no gubernamentales para analizar el escenario ante la inminente culminaci贸n del v铆nculo contractual entre la provincia y Aguas Santafesinas. El convenio se firm贸 cuando el entonces gobernador Jorge Obeid rescindi贸 el contrato con el grupo Suez (Aguas Provinciales) y dise帽贸 un marco legal para vincular a una sociedad an贸nima con mayor铆a estatal y al propio Estado.
La idea que m谩s fuerza ha ganado entre los distintos actores apunta a crear una Sociedad del Estado, como la que se gener贸 en Rosario para el transporte urbano (Semtur) y otros servicios p煤blicos. "Estamos ante una gran oportunidad, de acordar entre los distintos partidos pol铆ticos de Santa Fe el esquema para la prestaci贸n de un servicio indispensable como el agua de cara a los pr贸ximos a帽os dentro de una pol铆tica de Estado, m谩s all谩 de las eventuales diferencias que puedan surgir", reflexion贸 Mu帽oz, cuyo pliego para ocupar una de las vacantes producidas en el Enress ser谩 pr贸ximamente enviado a la Legislatura.
Mu帽oz coment贸 a este diario que una de las novedades que se pretende incluir en el nuevo esquema es "contemplar al agua como un derecho humano y al mismo tiempo no permitir la interrupci贸n del servicio a clientes residenciales aunque tengan facturas impagas". Al respecto el dirigente del SI (ex ARI) aclar贸 que "actualmente Assa, como en toda etapa cuando el servicio lo brinda el Estado no corta el suministro del agua potable como efectivamente lo hac铆a la concesionaria" del grupo franc茅s Suez.
Otro concepto que se buscar谩 incorporar es la segmentaci贸n tarifaria. "Es inconcebible que el 煤nico par谩metro sea la cantidad de metros cuadrados de la vivienda, porque no puede pagar lo mismo quien vive en un Fonavi y el que lo hace en barrio Martin", argument贸 Mu帽oz quien dijo ver con buenos ojos aplicar un esquema similar al de la TGI en Rosario donde el municipio dividi贸 a la ciudad en cinco radios, de acuerdo el poder adquisitivo.
Tambi茅n se intentar谩 avanzar en la implementaci贸n de mecanismos resarcitorios efectivos. "Actualmente existen situaciones en las cuales se habilitan indemnizaciones o descuentos en la tarifa a abonar, la idea es explicitarlo claramente, que se conozca y se aplique", se帽al贸 para despu茅s agregar: "La idea macro es invertir la carga de la prueba, que el cliente siempre tenga raz贸n hasta que la empresa demuestre lo contrario".
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.