Desde Santa Fe
La pelea por los espacios pol铆ticos seguir谩 esta semana en la Legislatura. El presidente del bloque de diputados del Frente Progresista, Ra煤l Lamberto, ofreci贸 a sus colegas del justicialismo integrar la comisi贸n bicameral de Control del Tribunal de Cuentas con un criterio salom贸nico, como una salida al conflicto que estall贸 el jueves en la C谩mara de Diputados, cuando los bloques del PJ se retiraron del recinto en medio de una andanada de acusaciones y se quebr贸 la armon铆a entre oficialismo y oposici贸n. Hoy, la comisi贸n tendr铆a seis legisladores del PJ y cuatro del arco oficial, pero el Frente Progresista present贸 un proyecto para dar vuelta los n煤meros con otro seis a cuatro, pero a su favor. Ahora, Lamberto propuso que sean cinco y cinco. "Si la comisi贸n tiene cinco senadores y cinco diputados, que tambi茅n sean cinco del Frente Progresista y cinco del PJ", dijo. Y explic贸 por qu茅: "Hay una realidad verificable, un empate entre las dos C谩maras, una situaci贸n institucional que determin贸 el 煤ltimo proceso electoral. Entonces, si hay un equilibrio en la Legislatura, tambi茅n debe haber un equilibrio en las comisiones bicamerales".
La disputa estall贸 el jueves por una comisi贸n que permaneci贸 inactiva en los 煤ltimos a帽os, pero que se presume clave para controlar las cuentas del gobierno de Hermes Binner. El 24 de abril, la C谩mara de Diputados design贸 a sus cinco representantes: tres del oficialismo (el socialista Joaqu铆n Blanco, el radical Carlos Fascendini y el demoprogresista Luis Mauri) y dos de la oposici贸n (Alberto Cejas y Jorge Lagna). Pero el Senado defini贸 a los suyos con otro par谩metro: cuatro senadores del PJ (Rub茅n Pirola, Alcides Calvo, Jos茅 Baucero y Alberto Crosetti) y uno de la UCR (Felipe Michlig). As铆, el PJ se qued贸 con seis miembros (cuatro senadores y dos diputados) y el Frente Progresista con tres (o cuatro, si Michlig se suma al oficialismo).
La disparidad (de 6 a 4 a favor del PJ) empuj贸 el jueves al Frente Progresista a presentar otro proyecto para cambiar el elenco de diputados en la comisi贸n. Ya no ser铆an tres oficialistas y dos opositores como se resolvi贸 el 24 de abril, sino cinco oficialistas: los ya designados Blanco, Fascendini y Mauri, a quienes se agregar铆an Marcelo Brignoni y Jos茅 Mar铆a Tessa, en reemplazo de los justicialistas Cejas y Lagna que quedar铆an afuera. As铆, seguir铆a el 6 a 4, pero ahora a favor de la Casa Gris.
Los bloques del PJ interpretaron el proyecto oficial como una "provocaci贸n" pol铆tica. "Una barbaridad, una infamia", dijo el diputado Mario Lacava, al anunciar que la intentona tendr铆a consecuencias institucionales en la Legislatura y en la provincia. "Nos expulsaron de la comisi贸n de Control del Tribunal de Cuentas y no lo vamos a tolerar", advirti贸 su colega Dar铆o Scataglini. "驴D贸nde se ha visto que echen a dos miembros de la oposici贸n de una comisi贸n bicameral sin fundamento?", se pregunt贸.
Ahora, Lamberto dijo que el oficialismo estar铆a dispuesto a aceptar, ya no un seis a cuatro en contra o a favor, sino un cinco a cinco. "Hay una realidad verificable: un empate entre las dos C谩maras, una situaci贸n institucional que ha determinado el 煤ltimo proceso electoral. Y en esa realidad de equilibrio, nosotros creemos que las comisiones tambi茅n deben tener un equilibrio. Nosotros hemos visto que en la actual composici贸n hay tres diputados del Frente Progresista y dos del PJ y esto no se traduce en el Senado, con lo cual la sumatoria de la comisi贸n bicameral queda desequilibrada a favor del PJ y nosotros queremos que esto se modifique", explic贸 el legislador.
"Entonces, si tenemos que funcionar que sea sobre la base de un equilibrio, de esa realidad pol铆tica. Nosotros creemos que si hay un equilibrio entre las dos C谩maras (Diputados con mayor铆a del Frente Progresista y el Senado con mayor铆a del PJ), ese equilibrio tambi茅n debe manifestarse en las comisiones bicamerales. Y si hay cinco (senadores) y cinco (diputados), que tambi茅n sean cinco (del oficialismo) y cinco (de la oposici贸n)"
"Cuando nosotros elegimos en Diputados a los miembros de la comisi贸n no sab铆amos c贸mo los elegir铆a el Senado y ahora nos enteramos que son cuatro del PJ y uno del Frente Progresista. Eso no mantiene el equilibrio que nosotros necesitamos de una comisi贸n bicameral y pedimos que esto se trate de respetar", agreg贸.
-Pero en su momento, (el 24 de abril), la C谩mara de Diputados vot贸 a sus representantes en la comisi贸n -le plante贸 un colega.
-S铆, se vot贸 la integraci贸n en Diputados, pero si el Senado tiene otra composici贸n, evidentemente, hay un desequilibrio que se debe readecuar insisti贸 Lamberto.
-Ya hubo una reuni贸n preliminar de la comisi贸n a la que concurrieron dos diputados del Frente Progresista y dos del PJ.
-Hubo una reuni贸n que se convoc贸 a partir de una decisi贸n del Senado. Las autoridades del Senado y del Frente Progresista no la conoc铆an. Concurrieron dos diputados (Blanco y Mauri). Es una comisi贸n que estuvo constitu铆da hace tres a帽os y nunca funcion贸.
-El argumento del justicialismo es que los 贸rganos de control deben estar en manos de la composici贸n.
-No es el criterio de la ley, la ley dice que se integra con cinco senadores y cinco diputados, no dice otra cosa.
-Ustedes se niegan a integrar esta comisi贸n.
-Nosotros no queremos participar de comisiones sin saber c贸mo van a funcionar. No partimos de una comisi贸n de cero, partimos de una comisi贸n que no funcion贸 nunca. Y todo este tiempo que no funcion贸, la responsabilidad siempre estuvo a cargo de un partido. Queremos estudiar el tema y si es una comisi贸n equilibrada y se sepan correctamente sus funciones y su forma de actuar, nos parece que todo lo que sea control ayuda. Pero no que de un d铆a para el otro nos convoquen y nos demos cuenta que la integraci贸n es de seis miembros del PJ y cuatro del Frente Progresista -concluy贸 Lamberto.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.