"El conflicto en General Motors y en general el panorama laboral en toda la provincia ha evolucionado significativamente en los 煤ltimos d铆as. La situaci贸n est谩 controlada y dista mucho de ser dram谩tica", plante贸 a Rosario/12 el ministro de Trabajo, Carlos Rodr铆guez tras una recorrida por polos industriales de Rafaela y Esperanza. Horas antes el funcionario extendi贸 por cinco d铆as la conciliaci贸n obligatoria dictada para evitar que la automotriz concretara el despido de 436 operarios en su planta de Alvear. "El escenario es muy distinto, la empresa ya no habla de despidos masivos. Tal vez el viernes podamos hacer un gran anuncio", se entusiasm贸 para despu茅s insistir "en la necesidad de agotar todas las instancias antes de echar personal". En ese marco mencion贸 la posibilidad de recurrir al Programa de Recuperaci贸n Productiva mediante el cual firmas en crisis, pero con viabilidad operativa, pueden recibir hasta 800 pesos de la Naci贸n por trabajador para el pago de salarios, como lo est谩n haciendo dos grandes industrias santafesinas.
Rodr铆guez tuvo ayer otro d铆a agitado. La primera parte de la jornada la dedic贸 al conflicto desatado en Alvear con General Motors, cuya conciliaci贸n obligatoria decidi贸 extenderla cinco d铆as m谩s. "Esperamos que esta sea la vencida y lleguemos a buen puerto. Somos optimistas, se avanz贸 mucho en las 煤ltimas discusiones, habl茅 personalmente con el director general de la empresa y tal vez el viernes podamos hacer un gran anuncio", confi贸 a este diario.
Seg煤n el ministro de Trabajo "la automotriz ya no habla del n煤mero inicial de despidos (436) y estamos negociando para que eventualmente se apliquen suspensiones o bien otras alternativas. Vamos bien, creo que ha sido muy importante la unidad de criterio, la resistencia gremial y la postura del gobierno provincial. Dije en alguna oportunidad que iba a defender los puestos de trabajo de todos los santafesinos con u帽as y dientes y como ver谩n, lo estamos haciendo".
El funcionario recorri贸 distintas zonas productivas de Rafaela y Esperanza. "El panorama que encontr茅 me dej贸 bastante tranquilo, la situaci贸n est谩 controlada y dista de ser dram谩tica como se instal贸 en alg煤n momento. Hay incertidumbre, situaciones conflictivas pero no es un escenario inmanejable", grafic贸 para despu茅s anunciar que "en los pr贸ximos d铆as vamos a recorrer toda la provincia para conocer con precisi贸n el panorama".
El titular de la cartera insisti贸 en la necesidad de "agotar todas las instancias antes de definir un despido. Tenemos herramientas como el procedimiento preventivo de crisis, la conciliaci贸n obligatoria y otras estrategias que deben ser utilizadas en una situaci贸n como 茅sta".
Rodr铆guez mencion贸 como ejemplo el Programa de Recuperaci贸n Productiva del Ministerio de Trabajo de la Naci贸n, a trav茅s del cual empresas en crisis consiguen una subvenci贸n del gobierno nacional para abonar los salarios de sus trabajadores. "Tenemos dos empresas santafesinas que est谩n recibiendo hasta 800 pesos de la Ans茅s para el pago de sueldos. Para ello tienen que tener sus balances en regla, demostrar que son viables, tener el aval del gremio y comprometerse a no despedir empleados", precis贸.
El ministro se mostr贸 contrario a la reinstalaci贸n de la doble indemnizaci贸n por despido, como se especula podr铆a promoverla el gobierno nacional si el panorama laboral se complica en todo el pa铆s. "Ese tipo de medidas no hay que anunciarla sino eventualmente aplicarla. No sirve especular previamente porque resulta contraproducente para los empleados, ya que muchos empresarios terminan despidiendo trabajadores para evitar tener que pagar la doble indemnizaci贸n m谩s adelante. Hay que ser m谩s ingeniosos y recurrir a otras estrategias".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.