Desde Santa Fe
"Negligencia". "Impericia". El ministro de Seguridad, Daniel Cuenca tendrá que trabajar -y mucho- para levantar las acusaciones polÃticas de los bloques de PJ que reclamaron su interpelación en el recinto de la Cámara de Diputados para pedirle explicaciones por la batalla de Atilra que dejó un muerto y dieciocho heridos, en Rosario. Hermes Binner ya lo raspaldó con un elogio: "La provincia nunca tuvo un ministro con los avales" de Cuenca, dijo el gobernador, pero no adelantó quizás por que no se lo preguntaron si la mayorÃa automática del Frente Progresista aceptará o no el pedido opositor. Hasta ahora, los crÃticos de Cuenca son los diputados del PJ, pero sus colegas del Senado se mantuvieron en silencio, a la espera de una respuesta de la bancada oficial para interpelar al ministro.
"Vamos a ver cuál es la reacción del gobierno y actuaremos en consecuencia", dijo ayer a Rosario/12 una fuente confiable del bloque de senadores del PJ. Una definición que alienta las especulaciones: ¿Qué ocurrirá si el oficialismo rechaza la interpelación del ministro en Diputados? ¿Se salvará también de pasar por el Senado, donde el peronismo tiene mayorÃa y quórum propio?
Después del pedido de interpelación presentado el jueves en la Legislatura, los diputados del PJ imputaron a Cuenca la responsabilidad polÃtica por el fracaso del operativo policial en las puertas de Atilra que no evitó el enfrentamiento -a palos y balazos- entre dos grupos del mismo gremio y su resultado trágico. Y más, cuando el gobierno estaba advertido que podÃa haber incidentes, no sólo por una nota que presentó el sindicato de Rosario, sino también por una llamada del diputado oficialista, José MarÃa Tessa, al secretario de Seguridad Pública, Carlos Iparraguirre.
El jefe del bloque del Frente para la Victoria, Luis Rubeo, reprochó a Cuenca la pasividad y la inacción policial. Y le apuntó: "Acá lo que hubo desde mi punto de vista, y lo digo con absoluta responsabilidad, es negligencia", dijo el legislador. Su colega, Alejandro Vucasovich coincidió: "El gobierno estaba avisado, sabÃa cuál era la situación porque el gremio (de Rosario) le avisó que podÃa haber problemas por la llegada de gente de otras provincias y del interior. Entonces, me parece que por lo menos, hubo negligencia", planteó por LT9. "La policÃa incluso reconoció que fue a recibir a los manifestantes y los revisó pero no encontraron nada. Sin embargo en algún lugar estaban los palos y las cadenas. Y encima, después escoltaron a los agresores hasta el lugar del enfrentamiento. Esto es lo que nos preocupa, la liviandad con que se tomó el tema. Y esto es decisión polÃtica", tiró Vucasovich.
Los diputados del PJ quieren saber por qué no hubo un cordón de efectivos policiales que evitaran el choque en Atilra y hasta sospechan si hubo una orden de no intervenir, y en su caso, quién fue el responsable. "Yo personalmente escuché un reportaje al jefe de Unidad Regional II, comisario (Osvaldo Daniel) Toledo, donde le preguntaron si tenÃa algún tipo de órdenes y dijo: 'Nosotros vamos a intervenir cuando nos den la orden'. Entonces, alguien les habÃa dicho que no intervinieran. Por eso queremos preguntarle al ministro cuáles fueron las razones y por qué", dijo Rubeo.
Cuenca "también habló de la sorpresa por el hecho, pero yo creo que si lo habÃan advertido que podÃa haber situaciones conflictivas, que ya hubo enfrentamientos en determinados lugares, que venÃan micros de otros lugares del paÃs y del interior de la provincia, no se puede aducir sorpresa. La sorpresa se podrÃa producir si nadie avisa. Pero si el gremio de Atilra dice que advirtió por nota y yo escuché declaraciones del diputado Tessa, que es integrante del Frente Progresista, que habÃa hablado con el secretario de Seguridad (Iparraguirre) imponiéndolo de esta situación, avisándole. Entonces, me parece que no hay un mecanismo de sorpresa. Acá lo que hubo desde mi punto de vista, y lo digo con absoluta responsabilidad, es negligencia", insistió Rubeo.
-¿Cree que pudo haber una zona liberada? -le preguntó un colega de LT10.
-Esto es lo que dicen los gremialistas. Yo creo que no, que no debe haber habido zona liberada desde el momento que habÃa una presencia de efectivos policiales. Lo que sà pudo haber es una orden de no intervención o alguna cosa que se le parezca. Los dirigentes gremiales plantean una inacción de la fuerza, entonces hablan de una zona liberada, pero liberada no estaba ya que habÃa presencia de efectivos policiales en el lugar -respondió.
Rubeo rechazó también la teorÃa de Binner y de su ministro Antonio Bonfatti, que si la policÃa hubiera actuado "hoy estarÃamos hablando de represión y gatillo fácil". "Nadie hubiera dicho eso. Yo creo que si la PolicÃa intervenÃa se hubieran evitado esta situación. No tenÃan que haber reprimido, tenÃan que haber prevenido. En otras situaciones, en otros lugares, sobre todo en manifestaciones mucho más importantes, donde participan miles de personas, uno ve que la PolicÃa actúa sin elementos contudentes y a veces con una cuota excesiva paciencia por cómo son increpados, y sin embargo, no hay represión y se evitan males mayores. Yo creo que eso es lo que tenÃan que haber hecho", dijo Rubeo.
A Vucasovich también le preguntaron sobre la teorÃa de Binner y Bonfatti. "Acá nadie habla de que los policÃas no debÃa actuar. No habÃa necesidad de usar armas, pero si estaban mirando, lo que podÃan hacer era controlar porque habÃa una buena cantidad de efectivos para separar (a los dos bandos) en la pelea. Incluso, tampoco protegieron del tumulto a los vecinos del barrio, una bala entró en una casa. La gente no podÃa pasar, se encontró en un apriete importante. Y los policÃas estaban ahÃ: inmóviles, ni para adelante ni para atrás. Actuaron como tristes espectadores de una terrible situación y esto es exclusivamente decisión polÃtica", concluyó Vucasovich.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.