La CGT Regional Santa Fe se declaró en "estado de alerta y asamblea permanente" ante una ola de despidos en la capital de la provincia que esta semana dejó en la calle a 85 trabajadores de tres cadenas electrodomésticos. "Ni un despido más", dijo la central sindical que pidió al gobierno de Hermes Binner que utilice "todas las herramientas legales" a su alcance para frenar la caÃda de puestos de trabajo.
Los 85 despidos se produjeron en apenas 72 horas en tres casas de venta de electrodomésticos: Megatone, Frávega y Casa Rizzi, según confirmó el secretario general del Centro de Empleados de Comercio, Rodolfo Bermúdez. "Es sorprendente que esto haya ocurrido en sólo tres dÃas", dijo el lÃder de los mercantiles. El Ministerio de Trabajo de la provincia ya convocó a los responsables de las tres empresas y a dirigentes del sindicato a audiencias de conciliación, para el lunes próximo.
La CGT decidió entonces declararse en "estado de alerta y asamblea permanente ante la difÃcil situación laboral y los intentos de despidos en violación a leyes vigentes en la provincia", denunció. Y se propuso realizar "un seguimiento constante y pormenorizado de todos los despidos que pudieran producirse" en Santa Fe.
En ese sentido, pidió al gobierno que "brinde respuestas concretas para asistir a aquellos sectores donde se demuestre realmente la caÃda de la actividad económica" y uitilice todas las "herramientas legales, nacionales y provinciales" para "asistir a los trabajadores involucrados" y frenar la pérdida de puestos de trabajo.
Al mismo tiempo, la CGT pidió a Binner que instruya a su ministro de Obras Publicas, Hugo Storero para que "cesen inmediatamente la hostilidad y persecución de los trabajadores de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo que infringe el titular de la mencionada cartera en forma constante, máxime teniendo en cuenta el momento difÃcil que vivimos los trabajadores en general. Actitudes como ésta, generan un desgaste innecesario e impiden el normal y eficiente desarrollo laboral".
"No vamos a aceptar bajo ningún argumento despidos o reducciones salariales", planteó la CGT. "Estamos convencidos que es necesario un pacto social, pero también que el acuerdo no debe ser a costa de resignar derechos de los trabajadores ya que de ser asà en vez de pacto social seria una sumisión a una situación que nos remonta a la nefasta década del '90, cuando las polÃticas liberales, so pretexto de mantener los puestos de trabajo, presionaban para firmar los famosos convenios a la baja salarial. ÃNi un despido más!", concluyó la central sindical.
Bermúdez, advirtió que las tres empresas que dejaron en la calle a 85 trabajadores "no cumplieron" con la legislación santafesina y el acuerdo de evitar los despidos. "La ley dice que no deben haber despidos por 180 dÃas, por eso exhorto a las empresas que están incumpliendo con esta medida que vayan al Ministerio a proponer otras soluciones antes de despedir más empleados".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.