"Toda crisis es una oportunidad para cambiar, y ese es el desaf铆o del Poder Judicial santafesino para el 2009: cambiar para brindar un mejor servicio de justicia a la ciudadan铆a". Con estas palabras abri贸 el acto de inauguraci贸n del a帽o judicial el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Roberto Falistocco, ceremonia que se realiz贸 ayer en los Tribunales de Rosario. De la ceremonia participaron la vicegobernadora de la provincia, Griselda Tessio, y el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n, Ricardo Lorenzetti, adem谩s de los dem谩s integrantes del alto cuerpo provincial y autoridades de poderes judiciales de otras provincias. Para Falistocco los jueces deben avanzar en una relaci贸n m谩s fluida con la sociedad. "Los Tribunales deben ser de puertas abiertas", enfatiz贸, aludiendo a la necesidad de adecuar su lenguaje para que los ciudadanos comprendan el sentido de las decisiones judiciales.
Falistocco se帽al贸 que "el diagn贸stico sobre la forma de superar la crisis de la Justicia ya est谩 suficientemente debatido y consensuado, restando ahora poner en marcha las tareas que pongan al Poder Judicial en sinton铆a con las expectativas de la poblaci贸n".
El titular del m谩ximo tribunal santafesino remarc贸 que "afianzar la independencia del Poder Judicial es la principal tarea" del cuerpo que preside, ya que "esa independencia es el reaseguro del buen funcionamiento de las instituciones democr谩ticas, evitando y corrigiendo los desbordes en los que pueden caer los poderes del Estado". Tambi茅n se帽al贸 que los jueces deben avanzar en una relaci贸n m谩s fluida con la sociedad: "Los Tribunales deben ser de puertas abiertas", enfatiz贸, adecuando su lenguaje para que la sociedad comprenda el sentido de las decisiones judiciales.
Tambi茅n destac贸 que debe erradicarse "la cultura del pleito por el pleito mismo, por cuanto existen otros mecanismos que permiten solucionar los conflictos de forma m谩s 谩gil y menos burocr谩tica que mediante el juicio habitual, como la mediaci贸n".
Fuertes apuestas a la informatizaci贸n del Poder Judicial y a la remodelaci贸n o construcci贸n de la estructura edilicia de los Tribunales de todo el territorio santafesino fueron otros 铆tems mencionados por Falistocco, adem谩s de propiciar la creaci贸n de la polic铆a cient铆fica judicial y los tribunales de peque帽as causas.
Respecto de los cambios que se vienen operando en los distintos fueros, especialmente en el penal con la implementaci贸n del nuevo C贸digo Procesal, Falistocco record贸 los aportes realizados desde el Poder Judicial al respecto, "adem谩s de reiterar el compromiso de colaboraci贸n de todos los estamentos judiciales para poner en marcha un cambio que es bienvenido por la comunidad judicial".
Por su parte, Lorenzetti se refiri贸 al impacto que la crisis internacional tendr谩 en toda la sociedad argentina, incluido el Poder Judicial. Coincidi贸 con su par santafesino en que "la crisis es una oportunidad para cambiar, o para profundizar un cambio" que el m谩ximo 贸rgano de justicia del pa铆s viene propiciando. As铆, indic贸 como un eje crucial "la necesidad de poner a la Justicia en sinton铆a con la revoluci贸n inform谩tica que caracteriza al mundo actual, avanzando r谩pidamente hacia la aplicaci贸n de la tecnolog铆a para acelerar los tiempos en que se resuelven los expedientes, admitiendo que tiene raz贸n la poblaci贸n cuando se queja de la lentitud de la Justicia".
Lorenzetti destac贸 los logros que en todo el pa铆s se vienen dando para mejorar y modernizar el servicio de Justicia, aunque para que esos progresos se afiancen se necesita "un cambio cultural" en toda la sociedad argentina que "permita superar la end茅mica improvisaci贸n propia de nuestra comunidad y la ausencia de pol铆ticas de Estado".
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.