La crisis de las empresas de maquinaria agr铆cola de Las Parejas preocupa al mism铆simo secretario general de la UOM, Antonio Cal贸, quien se comprometi贸 a gestionar una reuni贸n entre el sindicato, los empresarios del rubro, y los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de la Producci贸n, D茅bora Giorgi. Es que 2.200 puestos de trabajo -s贸lo en las 150 firmas radicadas en Las Parejas- dependen de la llegada de los subsidios del Programa de Reconversi贸n Productiva (Repro) y del pago de los reintegros por exportaci贸n de bienes de capital, del 11 por ciento. Seg煤n los industriales del rubro, por ese concepto la Naci贸n les adeuda 40 millones de pesos. Y se comprometieron con el gremio a mantener las fuentes de trabajo si llega ese dinero. El encuentro con Cal贸 se produjo la semana pasada, y la expectativa es que este mi茅rcoles la comitiva de Las Parejas pueda llegar a los despachos ministeriales.
De las f谩bricas que pidieron el Repro -un subsidio de 600 pesos por trabajador durante un a帽o-, la fundici贸n Palazzo comenzar谩 a cobrar este mismo mes. "Nos aseguraron que ir谩n saliendo para otras f谩bricas, como Pla y Apache", indic贸 el secretario general de la UOM de Las Parejas, Miguel Sol铆s. El sindicalista indic贸 que la posibilidad de obtener este subsidio -que el gobierno otorga con la condici贸n de mantener todas las fuentes de trabajo- act煤a hasta ahora como malla de contenci贸n, e impidi贸 una ola de despidos en la regi贸n. "Los empresarios nos plantean que en noviembre del a帽o pasado hab铆an bajado entre un 80 y un 90 por ciento las ventas, y directamente en 2009 no est谩n vendiendo nada. Si no cambia esta situaci贸n, est谩n hablando de entre 40 y 50 despidos por f谩brica", manifest贸 preocupado el dirigente sindical. El a帽o pasado, a esta altura, negociaba el fraccionamiento de vacaciones porque las empresas no daban abasto para atender todos los pedidos. Hoy, las firmas de la regi贸n trabajan la mitad del turno de ocho horas, y s贸lo para fabricar stock, ya que no hay pedidos.
"El sector m谩s cr铆tico de la provincia en este momento es del de maquinaria agr铆cola", indic贸 el ministro de Trabajo de la provincia, Carlos Rodr铆guez, que desde noviembre trabaja en conjunto con empresarios y dirigentes sindicales para encontrar salidas a la crisis. "Las f谩bricas tienen stock para vender tres meses sin fabricar nada, no tienen pedidos externos ni interno, lo que plantea un escenario feo", explic贸 el funcionario provincial.
Desde la UOM, Sol铆s le pidi贸 al Ministerio de la Producci贸n de la Naci贸n que abone la deuda de 40 millones de pesos. "El compromiso de los empresarios es que si les devuelven ese dinero no habr谩 despidos", indic贸 Sol铆s.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.