El gobierno de Hermes Binner abrirá hoy una ronda de consultas con los partidos polÃticos para desdoblar el calendario electoral en la provincia, a partir de que la decisión de la Casa Rosada de adelantar las elecciones legislativas nacionales al 28 de junio las hizo coincidir -en la misma jornada- con las internas obligatorias y simultáneas para candidatos a concejales y presidentes de comunas. "Hacer dos elecciones en un mismo dÃa serÃa tremendamente engorroso", dijo el ministro de Gobierno y Reforma, del Estado, Antonio Bonfatti. Y abundó en ejemplos del intrÃngulis: habrÃa dos padrones -uno para la general y otro para la interna- y, por lo tanto, mesas electorales distintas, asà que los santafesinos tendrÃa que votar dos veces, y en muchos casos, en escuelas diferentes. "Las opciones que nos quedan son dos: dejar las cosas como están o postergar la interna una semana", completó Bonfatti, que se encargará ahora de buscar consenso para la decisión, ya sea en el seno del Frente Progresista -donde no hay posiciones unÃvocas- y con el PJ.
En realidad, el ping pong comenzó a principios de año cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a las elecciones nacionales para el 25 de octubre. El mes pasado, el gobernador Hermes Binner adelantó los comicios municipales y comunales para el 30 de agosto y fijó fecha de la interna obligatoria y simultánea para el 28 de junio. Pero ahora, Cristina adelantó las legislativas para el 28 de junio, el mismo que los santafesinos deberÃan elegir candidatos a concejales y presidentes de comunas, en la mayor parte de la provincia, y a intendentes, en un puñado de ciudades. Ahora, Binner tiene dos alternativas: dejar las cosas como están o atrasar la interna una semana, que era una de las hipótesis que se evaluaba en la Casa Gris. La metáfora serÃa entonces que cuando uno adelanta, el otro atrasa.
Ayer, Bonfatti analizó la situación con autoridades del Tribunal Electoral de la provincia. "Hacer la interna el mismo dÃa que la elección nacional serÃa tremendamente engorroso -dijo- porque son dos sistemas electorales diferentes, hay 20 mil electores aproximadamente de diferencia de un padrón a otro. HabrÃa mesas en donde algunas personas estarÃan votando en una escuela y a su vez en otra escuela. Se deberÃa trabajar con dos padrones y en unas mesas en particular con cuatro, las que tienen los padrones observados; dos tipos de urnas. Además, en las primarias se puede renunciar con 48 horas de antelación y los comisión nacionales son obligatorios. La verdad que es complicado", dijo el ministro de Binner.
-Entonces, ¿serÃa más conveniente separar las dos elecciones?
-En principio, de acuerdo a lo que conversamos en el Tribunal Electoral, cada vez tengo menos dudas sobre la necesidad de la separación, porque creo que va a haber un gran problema instrumental. Además, habrÃa que pensar en el elector, esto de que 20 mil personas tengan que ir corriendo de una escuela a otra no es un tema menor, podrÃan ser hasta diferentes los presidentes de mesa para una votación y para la otra. Y esto más allá de la decisión polÃtica que se tomó en su oportunidad (el desdoblamiento), porque nosotros creemos que para mejorar la calidad de la democracia las elecciones municipales deben ser en diferente dÃa a las elecciones nacionales.
Según Bonfatti, "las opciones que se barajan son dos: o queda todo como está o se posterga una semana porque también los plazos, en base a la legislación vigente, posibilita únicamente modificar una semana hacia delante. El plazo de inscripción de candidatos cierra el 30 de marzo.
-¿Desde el gobierno nacional les consultaron algo de esto?
-No, a ningún partido polÃtico. Es más: creo que ni al propio Partido Justicialista. Es una decisión que tomó el ex presidente (Néstor Kirchner) en Olivos, eso es lo que trasciende por los medios".
-¿Manosear asà el calendario electoral no reviste cierta gravedad institucional?
-Totalmente. Siempre nos referimos a las democracias avanzadas o los paÃses avanzados para intentar copiar algunas cosas, pero no copiamos lo mejor. La Constitución de Estados Unidos, por ejemplo, hace más de 200 años que fija el 4 de noviembre, un dÃa fijo, caiga el dÃa que caiga, para la realización de las elecciones. En la Argentina se fijó por ley, en 2004, el ultimo dÃa de octubre. Y ahora, en la mitad del proceso, se cambian las reglas. Esto no es sano ni bueno para la democracia.
-Hubo referentes de provinciales que criticaron al gobierno de Binner por haber adelantado las elecciones y ahora justifican el adelantamiento por parte de la Nación: ¿Qué opina al respecto?
-Tenemos todas las facultades para ello por que está fijado por las propias leyes. Aparte, durante 25 años dijimos que no hay que mezclar y confundir al electorado con elecciones municipales o comunales con nacionales; simplemente, tomamos la ley vigente que dice que el Ejecutivo es el que fija las elecciones y llevamos adelante lo que dijimos hace 25 años: evitar la manipulación del electorado.
-¿Se estudiaba la posibilidad de consultarle a la ciudadanÃa santafesina sobre la reforma de la Constitución?
-Nosotros lo tenemos como una alternativa, no significa que lo vayamos a hacer ahora; pero en la medida en que no haya un acuerdo polÃtico con la oposición (sobre el tema) es una alternativa, como para que la ciudadanÃa se exprese y no quede sólo en manos de las cúpulas de los partidos, porque eso tampoco es bueno -concluyó el ministro de Gobierno.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.