Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 14 de enero de 2006
logo rosario
ACCIONISTAS EXTRANJEROS VOTARON LA DISOLUCION DE LA EMPRESA

Aguas se va y regresa el Estado

Luego de diez meses de idas y vueltas, finalmente los servicios
sanitarios en quince ciudades vuelven a la provincia. La decisi贸n
de no bajar sus demandas ante el Ciadi, llev贸 a espa帽oles y catalanes a votar por la desaparici贸n de la empresa.

Por Guillermo Zysman
/fotos/rosario/20060114/notas_o/03A.JPG
Jos茅 Kerz, titular del Enress, y Alberto Hammerly, ministro de Obras P煤blicas. El gobierno todav铆a no se dio por notificado de la decisi贸n de los accionistas de Aguas.

Como punto final de un prolongado conflicto de casi diez meses con el gobierno santafesino, la asamblea de accionistas de Aguas Provinciales resolvi贸 ayer disolver la empresa y devolverle al Estado la prestaci贸n de los servicios de agua potable y desag眉es en quince localidades de Santa Fe. Los socios mayoritarios no aceptaron retirar su demanda contra la provincia presentada en el Ciadi, tribunal arbitral dependiente del Banco Mundial, decisi贸n que -el Ministerio de Obras P煤blicas hab铆a adelantado- imped铆a avalar el traspaso accionario a Cer谩mica Alberdi, que se intent贸 concretar hasta 煤ltimo momento. Entre lunes y martes, cuando reciba la notificaci贸n correspondiente, la provincia se har谩 cargo del sistema a trav茅s de una sociedad an贸nima con mayor铆a estatal y 10 por ciento de participaci贸n de los empleados, que podr铆a a su vez contratar a un tercero como operador. El ministro Alberto Hammerly anunci贸 que la intenci贸n del gobernador Jorge Obeid es llamar a licitaci贸n dentro "de seis meses a un a帽o" para volver a ubicar bajo la 贸rbita privada el manejo sanitario. Como los accionistas minoritarios -los empleados y el Banco Galicia- impugnaron la decisi贸n de la mayor铆a, podr铆a convocarse a una nueva asamblea para analizar la posibilidad de acordar una salida ordenada (ver aparte).

La asamblea de accionistas de APSF retom贸 ayer a media tarde la reuni贸n que se hab铆a inciado en diciembre pasado, donde deb铆a definirse el futuro de la concesi贸n de agua potable y cloacas y que pas贸 a cuarto intermedio ante la posibilidad cierta de vender la mayor铆a del paquete al grupo Ceramica Alberdi. Previamente, y tras contactos informales, la provincia hab铆a girado una 煤ltima oferta.

En algo menos de una hora y media los socios mayoritarios -Suez, Aguas de Barcelona e Interagua- resolvieron rechazar la propuesta de la Gobernaci贸n y por ende disolver la compa帽铆a, alegando la p茅rdida de capital de la misma, resultado financiero desfavorable que le endilgan al Estado santafesino por no haber readecuado el contrato tras la devaluaci贸n.

El primero en comunicar la decisi贸n fue Oscar Barrionuevo, secretario general del Sindicato de Obras Sanitarias de Rosario, en representaci贸n de los trabajadores que poseen el 10 por ciento de las acciones mediante el Programa de Propiedad Participada. Al salir del c贸nclave realizado en la planta potabilizadora ubicada en la capital provincial, el dirigente gremial confirm贸 el adelanto que le hab铆a dado a Rosario/12, cuando 24 horas antes dijo tener la convicci贸n que no hab铆a margen para llegar a una salida ordenada con venta de acciones.

Minutos m谩s tarde, el vocero de Aguas, Alfredo Parcel, ratific贸 la informaci贸n. "Se llega a esta instancia no deseada por parte de los accionistas, despu茅s de cuatro a帽os de esfuerzos permanentes en aras de mantener la concesi贸n de los servicios sanitarios en quince ciudades de la provincia, tras ocho meses de gestiones en procura de darle continuidad a la gesti贸n privada y habiendo pasado diez meses del momento en que se solicit贸 al gobierno de la provincia una salida ordenada", record贸.

El comunicado le铆do por Parcel aseguraba que "Aguas Provinciales cumpli贸 con todo lo pactado con el gobierno de la provincia para lograr una transferencia de acciones, pero por razones que le son ajenas, a 煤ltimo momento esta instancia no se pudo concretar".

Posteriormente, en rueda de prensa, el ministro de Obras P煤blicas Alberto Hammerly -acompa帽ado por el presidente del Ente Regulador de Servicios Sanitarios, Jos茅 Manuel Kerz- dio la versi贸n gubernamental. Aclar贸 que opinaba no sobre una notificaci贸n oficial de Aguas sino sobre los trascendidos y sobre la versi贸n dada por (un agente de Inspecci贸n de Personas) Jur铆dicas. El funcionario indic贸 que la aludida decisi贸n no se hab铆a adoptado por unanimidad sino por mayor铆a, dejando abierta la puerta a una eventual revisi贸n de lo resuelto.

Seg煤n Hammerly "esta alternativa se consolidar谩 o no 茅ste lunes. Nosotros hemos hecho llegar un acta en la cual el gobierno de la provincia de Santa Fe exig铆a la renuncia a la demanda que Aguas Provinciales tiene en el Ciadi que ha sido uno de los puntos que los accionistas mayoritarios aparentemente no han aceptado ya que no han hecho llegar ninguna contrapropuesta ni ninguna otra alternativa en forma oficial".

Durante los 90 minutos que dur贸 el c贸nclave, representantes de Alberdi Aguas estuvieron en la asamblea de accionistas. Ingresaron y salieron en cuatro oportunidades y se movilizaron a trav茅s de un lujoso auto. Seg煤n trascendi贸, a las 18 estuvieron en la Casa Gris, en el despecho de Hammerly, analizando los efectos de la medida adoptada por la asamblea.

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.