Jorge Obeid hizo el convite y ya empiezan a surgir las respuestas de los distintos actores. El gobernador propuso crear una sociedad an贸nima estatal para ocupar el lugar que deja vacante Aguas Provinciales, y propuso que esa nueva empresa incluya como accionistas a los quince municipios que integran la concesi贸n. Desde Rosario, la ciudad m谩s importante -tiene el 60 por ciento de los clientes y el 65 por ciento de la facturaci贸n de Aguas-, la respuesta no se hizo esperar. "Nuestra postura es diferente: que se haga una empresa descentralizada con un condimento importante de los municipios", dijo a Rosario/12 el diputado provincial socialista Ra煤l Lamberto, quien critic贸 al Ejecutivo provincial porque "creen que porque incorporen en el directorio a un intendente logran modificar lo que es la esencia del problema, y no es as铆, no se modifica".
La disoluci贸n de Aguas Provinciales definida por la asamblea de accionistas el viernes pasado dej贸 al gobernador Jorge Obeid ante la 煤nica alternativa de hacerse cargo del servicio. Durante el fin de semana elabor贸 el decreto de creaci贸n junto al ministro de Obras P煤blicas Alberto Hammerly, el presidente del ENRESS Jos茅 Kerz, el diputado nacional Ariel Dalla Fontana y la subsecretaria legal y t茅cnica del ministerio coordinador, Liliana Campomanes. En ese marco, trascendi贸 que incorporar铆a a los municipios en el directorio, con el 39 por ciento de las acciones y la posibilidad de designar uno de los cinco directores. La propuesta dista mucho del Ente p煤blico Metropolitano propuesto por el intendente Miguel Lifschitz cuando Aguas Provinciales confirm贸 su salida, y ahora Rosario deber谩 mover su ficha.
El intendente interino, Miguel Zamarini (ma帽ana a las 11 le devuelve el mando a Lifschitz), cuestion贸 la invitaci贸n oficial al considerar que es necesario llamar a los municipios pero sin una decisi贸n tomada. "Nosotros planteamos que era imprescindible convocar a municipios y comunas frente a la complejidad del momento que se vive, pero debe hacerse antes de tomar cualquier decisi贸n", explic贸 el presidente del Concejo Municipal. La idea de la Municipalidad es gestionar la empresa prestadora del servicio de agua a trav茅s de un Ente p煤blico Metropolitano en el que la Municipalidad de Rosario sea decisiva, por la magnitud de su demanda y aporte. "No es cualquier opini贸n dentro de la provincia, por la cantidad de demanda que tiene y la cantidad de usuarios", agreg贸, y afirm贸 que la propuesta del gobierno provincial ser谩 bienvenida si tiene esa direcci贸n. "Pero ser铆a incorrecto tomar cualquier decisi贸n, la propuesta definitiva debe salir del intercambio del gobierno con los municipios", afirm贸. Zamarini advirti贸 tambi茅n que "antes de discutir el porcentaje del directorio, hay que garantizar la provisi贸n del agua, por eso lo m谩s importante es saber qui茅n va a operar el servicio".
Por su parte, Lamberto alert贸 adem谩s sobre el peligro de que Aguas Santafesinas Sociedad An贸nima -la empresa estatal que el gobierno se propone crear para brindar el servicio- se convierta en otra "m谩quina burocr谩tica y centralizada" como lo fue Dipos y hoy es la EPE. "Es de terror, para abrir una oficina en un distrito de Rosario deben pedir autorizaci贸n en Santa Fe", grafic贸.
Con una hist贸rica posici贸n cr铆tica a Aguas Provinciales, y tambi茅n a la reprivatizaci贸n, Lamberto subray贸 que "este es un servicio muy particular, que tiene much铆simo que ver con las necesidad de la gente. Cuanto m谩s directamente vinculado est茅 con la ciudadan铆a, con los usuarios, ser谩 m谩s eficiente. Por eso la postura hist贸rica de la Municipalidad es que se haga cargo una empresa descentralizada con un condimento importante de los municipios". Para Lamberto "lo que se necesita es que el propio gobernador asuma la conducci贸n, convoque a los intendentes y eventualmente a los partidos de la oposici贸n para provocar una salida".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.