El comercio de alimentos entre Santa Fe y Entre RÃos parece convertirse en una nueva piedra del escándalo entre ambas provincias tal como lo fue la quema de pastizales en las islas. Desde mediados de 2005 la SecretarÃa de la Producción de Entre RÃos comenzó a controlar el ingreso de chacinados, fiambres, carnes y pollos provenientes de Santa Fe. Asà en diciembre decidió decomisar mercaderÃas, apoyándose en el Código Alimentario Argentino y la Ley Federal de Carnes que exigen un certificado del Senasa para el tráfico federal de acuerdo a lo expresado a El Diario de Paraná por Jorge Florian, director General de Fiscalizaciones de la SecretarÃa que dirige Daniel Welschen. Los funcionarios entrerrianos expresaron que "somos inflexibles porque somos autoridad de aplicación y no puede haber conflicto porque estamos haciendo cumplir la ley y ningún acta acuerdo es superior a la ley". El funcionario se referÃa a un documento firmado entre ambas provincias y Córdoba, que en el marco de los acuerdos que se vienen dando en la Región Centro, firmaron las áreas de BromatologÃa de las tres provincias. Asà avalaban los controles y certificaciones que se hicieran en cada distrito con validez entre los otros dos. "Santa Fe respeta el ingreso de productos de Entre RÃos, pero no asà al revés, especialmente en chacinados. Esto, seguramente, va a desembocar en instalar un casilla del lado santafesino para controlar los productos entrerrianos", aseguró uno de los empresarios santafesinos perjudicados. La amenaza no es menor y afectará básicamente al sector lácteo, ya que, según la confirmación de autoridades entrerrianas, existen en la provincia empresas y cooperativas que no tienen el control de Senasa y envÃan sus productos más allá del rÃo Paraná, cosa que se dificultará si se concreta la promesa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.