Luis Ram铆rez tiene 25 a帽os y se traslada a duras penas con un andador por el comedor de su casa, una humilde vivienda de Sastre, un pueblo enclavado en pleno coraz贸n de la pampa sojera, que exhibe sin pudor los "beneficios" del modelo sojaglifosatosiembra directa. Sus veh铆culos, sus casas y sus silos se reproducen con la misma rapidez que lo hace la tan mentada planta productora del poroto codiciado por los chinos. En medio de tanta abundancia, aparece la historia de Luis. Un pe贸n rural, sometido al encuadre laboral que su empleador -Agricultores Federados Argentinos- quiera darle, y obligado a cumplir tareas para las que no est谩 capacitado, como la de manejar una m谩quina fumigadora terrestre, a destajo durante jornadas completas hasta la medianoche, por 10 pesos la hora. Su tarea era desperdigar el tan temido coctel de glifosato m谩s endosulfan sobre los sembrad铆os pero termin贸 茅l mismo ba帽ado por el agrot贸xico que lo deposit贸 m谩s de 20 d铆as en terapia intensiva, y le provoc贸 graves secuelas en su salud. Sin embargo su empleador y hasta la ART que deb铆an cuidar de 茅l, seg煤n su abogado "lo dejaron librado a suerte".
"En todo el mes que estuve internado nadie de AFA me fue a ver. Me dejaron solo, si no hubiese sido por mi vieja, no se qu茅 hubiese hecho", confiesa Luis mientras relata que su madre Marai Busto, de 40 a帽os tuvo que recurrir a la solidaridad de sus propios vecinos para pagarse los viajes a Santa Fe a cuidarlo.
Su abogado Franco Caneva, demandar谩 en los pr贸ximos d铆as tanto a AFA como al titular del campo donde estaba trabajando y que hab铆a contratado el servicio en Agricultores Federados. All铆 trabaja Luis desde hace ocho a帽os. "El est谩 registrado de manera deficiente, es decir como empleado no permanente, cuando en realidad el tipo de v铆nculo real que manten铆a con AFA supon铆a otro encuadre", remarca el abogado. Por sus magros ingresos acept贸 la oferta que le hizo "Enrique Scaglia, gerente de AFA Sastre por 10 pesos la hora de fumigaci贸n", se帽ala Luis. S贸lo pudo trabajar una semana, cuando ocurri贸 el accidente.
Todo ocurri贸 el 6 de Marzo pasado, cuando Luis fue a fumigar junto a su compa帽ero Jos茅 Barrios, un campo cerca de Sastre m谩s precisamente en jurisdicci贸n de Trail que es una peque帽a colonia distante a 20 kil贸metros de Sastre.
El trabajo comenz贸 a la ma帽ana temprano, entre las 6 y las 7. Todo transcurri贸 con normalidad hasta que entre las 17 y las 18 la m谩quina empez贸 a fallar. "No estaba trabajando correctamente, se detuvo y se dispuso a desconectar una manguera que sale del tanque que aloja el l铆quido (glifosato), para limpiar un filtro que est谩 por debajo del tanque. Pero al recargarlo con el agroqu铆mico se desprendi贸 una manguera y el l铆quido se derram贸 sobre su cabeza y su cuerpo", relata el abogado Caneva. Luis asiente y recuerda que "como la m谩scara que ten铆a puesta me quedaba floja", el c贸ctel de t贸xicos le ingres贸 por su boca y su nariz.
El traje que le dieron tampoco era el adecuado, seg煤n su abogado: Luis tiene un cuerpo delgado y quien lo usaba siempre "pesa tres veces m谩s".
No obstante el accidente, Luis sigui贸 trabajando terminar con el servicio, hasta la medianoche, cuando regres贸 a Sastre, dej贸 la m谩quina en AFA y se fue a su casa en bicicleta, ya sinti茅ndose muy mal. En las horas posteriores Luis sufri贸 un agravamiento del cuadro que "se inici贸 con v贸mitos y crisis de excitaci贸n psicomotr铆z severa".
Caneva recuerda que "con ese cuadro el 8 de Marzo a la 1 de la madrugada ingres贸 al SAMCo de Sastre donde fue internado hasta el lunes 9 despu茅s del mediod铆a, cuando se retira ante una aparente evoluci贸n favorable. Sin embargo, al d铆a siguiente por la tarde se complic贸 nuevamente su estado de salud y reingres贸 al SAMCo, para ser derivado al Hospital de Emergencias Jos茅 Mar铆a Cullen de Santa Fe, donde permaneci贸 desde hasta el 19 de Marzo, fecha en que fue derivado al Sanatorio Garay y colocado en terapia intensiva y con respiraci贸n asistida".
All铆 permanece hasta el 8 de Abril de 2009, "cuando debi贸 dejar el sanatorio como consecuencia del rechazo de cobertura por parte de Prevenci贸n ART" afirm贸 el letrado. Era obvio que su familia no pod铆a pagarle al sanatorio que le ped铆a $ 1500 de se帽a y $ 1000 por cada d铆a de internaci贸n.
Seg煤n revel贸 el abogado "durante su internaci贸n se le practicaron toda serie de ex谩menes que incluyeron punciones lumbares en dos oportunidades, resonancias magn茅ticas en su cerebro, laboratorios e interconsultas, tras las cuales se descart贸 un cuardo de epilepsia, meningitis, enfermedades metab贸licas y neurol贸gicas, y en cambio arrojo positivo el dosaje de 贸rganos clorados". El neur贸logo Javier Anzardi que lo atendi贸 confirm贸 el cuadro de intoxicaci贸n.
Seg煤n la documentaci贸n que presenta Caneva los productos con los que estuvo en contacto Luis fueron "glifosato, endosulf谩n, cipermetrina, dimetoato y lamdacihalotrina". El diagn贸stico presuntivo es: intoxicaci贸n grave con 贸rganos clorados. "Hoy Luis registra una evoluci贸n que se muestra favorable y comienza a comunicarse en forma coherente, aunque todav铆a tiene dificultades para desplazarse, producto de la atrofia muscular y articular" agrega Caneva. Para el abogado "evidentemente Luis Ram铆rez no contaba con la preparaci贸n necesaria ni adecuada para el tipo de tarea encomendada, y tampoco se asegur贸 la utilizaci贸n de las m铆nimas medidas de seguridad".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.