Finalmente Aguas Provinciales remiti贸 ayer dos escritos al gobierno de Jorge Obeid en los que comunica la resoluci贸n de la asamblea de accionistas de disolver la empresa, tomada el viernes pasado, pero no informa sobre la inscripci贸n de esa medida en los organismos pertinentes. Mientras no se concrete esa inscripci贸n en el Registro P煤blico de Comercio, no habr谩 cambios en la situaci贸n del servicio de agua potable y cloacas, por lo que la concesionaria seguir谩 siendo responsable de la prestaci贸n. Por lo pronto, seg煤n trascendi贸, Obeid ya tiene definida la composici贸n del directorio de la sociedad an贸nima que suceder谩 a Aguas, n贸mina que dar谩 a conocer con su presidente en las pr贸ximas horas.
Los escritos ingresaron a la Gobernaci贸n y al Ministerio de Obras y Servicios P煤blicos. All铆 no se informa la concreci贸n del tr谩mite de inscripci贸n de la disoluci贸n de la empresa ante el Registro P煤blico de Comercio, que durante enero no atiende por estar en receso. Por esa raz贸n, las notas fueron derivadas a la Fiscal铆a de Estado, donde se determinar谩 la validez jur铆dica de esos escritos. De esta manera, hasta la fecha los accionistas mayoritarios no cumplieron con la inscripci贸n de la disoluci贸n luego de que decidieran el viernes no capitalizar la empresa neg谩ndose al pedido del Estado para que retirara sus reclamos ante el Ciadi. En principio, los accionistas de Aguas de Santa Fe -el Grupo Suez y Aguas de Barcelona- deber铆an haber informado ayer al Estado provincial sobre la resoluci贸n de la asamblea que el viernes pasado determin贸 la disoluci贸n de la empresa luega de su negativa a capitalizarla.
Ayer algunos rumores deslizaron posibilidad que, frente al voto contrario de los trabajadores que detentan el 10 por ciento de las acciones mediante el Programa de Propiedad Participada (PPP) y el Banco Galicia, se realizara una nueva asamblea con una salida para la empresa provincial. Ese esquema requer铆a adem谩s de que el gobierno provincial dejara a un lado sus reclamos para que los accionistas mayoritarios desistan de los reclamos ante el tribunal de resoluci贸n de controversias del Banco Mundial, el Ciadi, pero finalmente, nada de ello se dio.
Mientras tanto, el gobierno provincial sigue avanzando en la conformaci贸n de la nueva compa帽铆a estatal Aguas Santafesinas SA (Assa), conformada por el Estado provincial (51 por ciento de las acciones), los trabajadores (10 por ciento) y, posiblemente, los municipios. El directorio previsto para la nueva empresa estatal estar铆a conformado entre cinco y siete miembros: un presidente y dos representantes del Estado, uno por los municipios y otro por los trabajadores.
De cara al futuro, la fiscal de Estado, Igmard Lepeni茅s, prepara las demandas econ贸micas contra el grupo Suez por la forma en que se disolvi贸 el v铆nculo con el Estado provincial, pero que tambi茅n podr铆an ser de car谩cter penal por la potencial situaci贸n de abandono del servicio. Previo a que el Estado provincial se haga cargo de la concesi贸n, el sistema interinamente quedar谩 en manos de Jos茅 Kertz, titular del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress).
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.