Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 18 de mayo de 2009
logo rosario
Apuestan a un compromiso entre c谩maras empresas y gremios para evitar despidos

Respuestas frente a la crisis

Desde las centrales sindicales contabilizan 7.000 suspensiones en toda la provincia y apuestan a un acuerdo social. Sin embargo, los empresarios advierten que "la decisi贸n de despedir personal pertenece a cada empresa". Hay m谩s de 11.000 Repros.

Por Evelyn Arach
/fotos/rosario/20090518/notas_o/04a.jpg
Mahle es un caso emblem谩tico. Son 460 trabajadores que esperan recuperar sus fuentes laborales.

El panorama laboral en la provincia es cada vez m谩s complicado. Desde el Ministerio de Trabajo admiten que aument贸 el desempleo y seg煤n entidades gremiales por estos d铆as hay unos siete mil empleados suspendidos en toda la provincia. Mientras tanto, las nueve seccionales de la CGT trabajan en la redacci贸n de un documento conjunto entre los trabajadores, la Federaci贸n Industrial de Santa Fe (Fisfe) y el resto de los empresarios que ser铆a rubricado en los pr贸ximos d铆as en la sede local de la Gobernaci贸n, con el aval del Ministerio de Trabajo. Pretenden que los empresarios se comprometan a no suspender ni despedir m谩s personal por 180 d铆as. El presidente de Fisfe Carlos Garrera consider贸 que ellos acuerdan con "hacer el mayor esfuerzo posible para que la crisis no la paguen los trabajadores" pero aclar贸 que "la decisi贸n de despedir o no personal pertenece a cada industrial".

Actualmente, unas 232 empresas de la provincia han solicitado participar del programa de reconversi贸n productiva (Repro), que abarca a unos 18.500 empleados, de los cuales 11 mil ya est谩n percibiendo el beneficio. Al respecto, la viceministra de trabajo Alicia Ciciliani manifest贸 preocupaci贸n: "Estamos en alerta amarillo, los empresarios nos manifiestan que est谩n llegando al l铆mite en recursos como suspensiones, adelanto de vacaciones y reducci贸n de la jornada laboral. Hay un pedido desesperado de subsidios que abarca a distintos sectores. Percibimos que aument贸 el desempleo aunque a煤n no tenemos datos espec铆ficos". Entre los rubros m谩s afectados se encuentra la industria metalmec谩nica, las fundiciones que han sido declaradas en crisis en toda la provincia y el sector rural. "Esta semana nos reunimos con el sindicato de los peones rurales, UATRE, para dise帽ar un programa que retenga a los peones en sus viviendas rurales y no migren a las grandes urbes para buscar trabajo", anunci贸.

Y detr谩s de las estad铆sticas est谩n ellos, los trabajadores, angustiados por la incertidumbre. Claudio Maldonado tiene 40 a帽os y trabaja en Malhe desde hace trece. Es viernes y como cada ma帽ana pese al fr铆o, est谩 en la planta junto al resto de sus compa帽eros esperando una respuesta. El es el delegado. "Es desastroso que despu茅s de trece a帽os te digan que no hay mas laburo y ten茅s que arrancar de cero. Lo 煤nico que me da fuerzas es impulsar esta lucha, pero es duro, hay compa帽eros y familiares de compa帽eros que viven llorando", cuenta, angustiado, este jefe de familia. A su lado est谩 Miguel Ibarra, que entr贸 a la f谩brica a los 22 a帽os y ahora tiene 63. Es un hombre canoso, de ojos claros que no puede creer que la empresa haya cerrado. "Este es 煤nico lugar en el que trabaj茅, cri茅 mis hijas e hice mi casa haciendo horas extras en esta f谩brica. 驴Y ahora se termin贸? Yo espero que no", se contesta. Todos aguardan que nuevos inversores compren la empresa y les restituyan su trabajo, por ahora lo 煤nico concreto es la esperanza.

Desde la CGT apuestan a la elaboraci贸n de un documento en el que los empresarios se comprometan a no despedir ni suspender personal. "Es un pacto por 180 d铆as para llevar tranquilidad a los trabajadores de toda la provincia, tenemos el respaldo del gobierno provincial y tambi茅n vamos a invitar al Ministerio de Trabajo de la Naci贸n a participar", anunci贸 N茅stor Ferraza. Seg煤n los datos que ellos manejan hay siete mil trabajadores suspendidos en toda la provincia, de los cuales el 40 por ciento pertenece al departamento Rosario. "Hay que cortar de ra铆z con ese tipo de medidas", sostuvo.

Y agreg贸: "A partir de este acuerdo cada vez que un empresario despida o suspenda a un trabajador va a tener que dar explicaciones no s贸lo al Ministerio de Trabajo de la provincia sino tambi茅n al de la Naci贸n, a la CGT y a su propia entidad gremial". A su vez el diputado justicialista Alberto Cejas confirm贸 que este jueves ser谩 tratada en la legislatura la pr贸rroga por otros 180 d铆as de la ley de emergencia laboral y seg煤n confi贸 habr铆a consenso para aprobarla.

Por su parte Garrera, asegur贸 que desde Fisfe se comprometer谩n a "arbitrar todas las medidas de manera que el mayor costo de la crisis no la paguen los trabajadores" pero aclar贸: "Nosotros no podemos garantizar que no haya m谩s despidos porque es una decisi贸n de cada industria. S铆 alentamos todo lo que contribuya a ello". El industrial tambi茅n afirm贸 que en algunos casos el Repro "no alcanza".

A su vez, Paladini dio a conocer algunos datos alarmantes de una encuesta que realiz贸 la entidad a comercios e industrias de la regi贸n durante el primer trimestre de 2009. El 77 por ciento de las empresas encuestadas afirm贸 que las ventas bajaron con respecto a igual per铆odo del a帽o anterior. De ese total un 12 por ciento manifest贸 que eval煤a despedir un 18 por ciento de su personal en los pr贸ximos meses. Respecto a la r煤brica de un acuerdo para que no haya m谩s despidos el dirigente apunt贸: "Puede ser una expresi贸n de deseos pero la decisi贸n la toma cada empresario, nosotros podemos alentarlo para que desista pero no orden谩rselo. Ni siquiera el Gobierno puede hacerlo. Al fin y al cabo es mejor que una empresa se achique a que cierre. Igual despedir personal es siempre la 煤ltima medida".

Por su parte, la Fisfe reclam贸 al gobierno provincial que se preserve el mercado local reduciendo las importaciones. "No podemos seguir entregando mercados. Actualmente, con una industria metalmec谩nica como la que tenemos contin煤a el abastecimiento con productos importados. No se trata s贸lo de un compre local sino de una aduana que funcione bien", enfatiz贸 Garrera. Sin embargo se distanci贸 del resto y arriesg贸: "Ya tocamos fondo, esperamos volver a crecer en el transcurso de este".

Por su parte, la viceministra de trabajo desestim贸 que la soluci贸n sea local. "Vivimos en una econom铆a global y nuestra base de sustentaci贸n es global. La estrategia tiene que ser nacional o a lo sumo como Regi贸n Centro, no hay que tener una mirada tan chiquita", sentenci贸 Ciciliani.

En la voz de Omar S谩nchez, uno de los trabajadores m谩s antiguos de la empresa Cotar, el reclamo es tan simple como existencial: "No vemos la hora de que todo vuelva a funcionar", se esperanza y detalla que la empresa trabaja a media m谩quina, les adeuda salarios y los ha dejado sin obra social por lo que hace seis d铆as que est谩n de paro. De fondo se oyen bombos y batucadas.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.