Desde Santa Fe
Dos militantes polÃticos salieron el jueves, antes del comienzo de la veda electoral, a repartir votos por las calles de Santa Fe. En la puertas del local, los sorprendió una demanda: "¿Tienen boletas de su partido?", les preguntó una mujer. Uno de los pibes contestó con cierta suficiencia y cumplió el pedido. "Pero les digo algo más, yo y mi familia vamos a votar al candidato de ustedes para que no gane Reutemann. AsÃ, que dÃganle a Giustiniani que tampoco se la crea", aclaró la mujer. "SÃ, sabemos que puede haber un voto castigo", contestó el otro militante.
El cruce ocurrió. Y el diálogo fue tan real como el que se pueden escuchar en cualquier otro lugar de la ciudad. Por ejemplo, en una peluquerÃa: "Tengo 77 años, pero igual voy a ir a votar porque no quiero que gane Reutemann", se sinceró otro santafesino maduro y cansado de las tragedias que azotaron a la capital de la provincia en los últimos años. Santa Fe es una ciudad divida, entre quienes aún llaman a las radios para pasar su mensaje tribunero y triunfalista: "¡Aguante Lole!", dicen. Y los que quieren frenar a Reutemann y castigarlo en las urnas por su responsabilidad polÃtica en el pasado reciente.
Los resultados del domingo marcarán esa fractura entre unos y otros, a la que Reutemann no es ajeno. Ya hace tiempo que el senador mudó su domicilio electoral a Llambà Campbell, el pueblo más cercano a su campo y ya no vota en la escuela de su barrio de Guadalupe, a la que solÃa concurrir en medio de un remolino de reporteros y cámaras de TV. Ayer, su oficina de prensa informó los lugares y horario de votación de los candidatos de Santa Fe Federal: Roxana Latorre, Daniel Germano, Carlos Carranza y Juan Carlos Forconi. Pero nada dijo sobre dónde y cuándo votará Reutemann.
La campaña reflejó también esa fractura santafesina. En dos meses, Lole estuvo más en Rosario y en el sur de la provincia que en la ciudad de Santa Fe. Su equipo de prensa informó que al promediar junio se reunió con dirigentes gremiales en el camping de UTA, en la zona costera y el domingo pasado pasó por Alto Verde, donde sus allegados dicen que "los vecinos le agradecieron la construcción de las defensas".
Los análisis previos ubican las elecciones de hoy como una antesala de las presidenciales de 2011. Y hasta especulan con las chances de los dos presidenciables: El gobernador Hermes Binner y Reutemann, quien llegó a deslizar que si ganaba aún por un voto podrÃa anotarse como candidato a la Casa Rosada. Pero el resultado de las urnas en la ciudad capital será también un desafÃo al liderazgo de Reutemann, que hasta ahora ganó cómodo todas las elecciones. En 2003, obtuvo dos bancas en el Senado de la Nación, seis de diputados nacionales (Oscar Lamberto, Gustavo Marconato, MarÃa del Carmen Alarcón, Pedro González, Jorge Giorgetti y Paulina Fiol, esposa de Héctor Cavallero, asà que vale recordar nombres). Y encumbró a Obeid como gobernador. "El lÃder indiscutido es Reutemann", solÃa agradecerle Obeid. Claro, eran los tiempos de la ley de Lemas. Pero después llegaron el traspié de 2005 y la derrota de 2007. Asà que hoy se sabrá si ese "lÃder indiscutido" sigue en pie.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.