La Asociación Civil Las Diversas entregó ayer al gobernador Hermes Binner una carta en la que solicitan -como ya lo hicieron en marzo pasado- "el cierre de todos los prostÃbulos en la provincia, como también de todo lugar que bajo otra denominación ejerza tales funciones, como saunas y wiskerÃas". La misiva incluyó el repudio a la propuesta del jefe de la Unidad Regional II de PolicÃa, comisario Osvaldo Toledo, quien propuso "reglamentar la prostitución", tras el asesinato del efectivo Emanuel Del Mastro cuando cuidaba -en calidad de policÃa- un departamento conocido como "privado" en Mendoza 909.
"Al reglamentar la prostitución, las mujeres siguen siendo vÃctimas de explotación sexual, ya sea en lugares cerrados o abiertos y vÃctimas de la custodia de proxenetas, 'fiolos' y policÃas", dice la carta de Las Diversas, acompañada de firmas de activistas por los derechos de las mujeres en todo el paÃs. "Reglamentar la prostitución es reglamentar la violencia hacia las mujeres e instalar en la sociedad que la mujer es un objeto para explotar, comprar, violar, vender", afirman Las Diversas.
Y también apelaron a una imposibilidad concreta: "Le recordamos que los prostÃbulos no pueden ser reglamentados ya que son ilegales. De legalizarlos, su gobierno estarÃa infringiendo leyes nacionales y tratados internacionales". Entre las normas vigentes, mencionaron la ley Palacios de 1913, que establece penas de prisión para quienes "promuevan o faciliten" la prostitución o corrupción "para satisfacer deseos ajenos, aunque medie el consentimiento de la vÃctima", y detallaron la graduación de esas penas, como asà también las que les caben a los regentes de casas de prostitución. En tanto, la ley de profilaxis, de 1926, prohÃbe el establecimiento de casas o locales donde se ejerza la prostitución.
Sobre los tratados internacionales que apuntan a castigar la explotación de mujeres, recordaron la Convención para la Represión de la Trata de Personas y Explotación de la prostitución ajena; la Convención contra la Esclavitud de 1926; la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de Naciones Unidas de 1979, asà como el Pacto de Derechos Sociales económicos y Culturales de 1966.
Las Diversas subrayaron "el alto número de mujeres, niñas y niños desaparecida/os en la Provincia; en la que operan los proxenetas mas importantes del paÃs". Y le exigieron a Binner "campañas para desnaturalizar la prostitución, para prevenir la trata de personas, para desalentar el consumo de mujeres, asà como polÃticas de educación y trabajo genuino para todas las mujeres". Las Diversas también piden un "programa de proteccÃon y asistencia a las vÃctimas de trata, y un refugio para albergarlas durante el perÃodo de recuperación".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.