"Necesitamos una Gran Acuerdo Nacional". La frase, pronunciada por el ministro de Gobierno santafesino Antonio Bonfatti, fue una sÃntesis del espÃritu que campeó en la primera de las reuniones convocadas por el gobierno nacional por el diálogo polÃtico. "Nos fue bien. Valoramos la convocatoria porque el gobierno ha hecho una lectura electoral correcta, al punto tal que el propio ministro (Florencio) Randazzo lo planteó en la reunión, que duró dos horas y media" reconoció Bonfatti a Rosario/12.
El funcionario reconoció que el principal tema planteado fue "la reforma polÃtica, en la que coincidimos, pero remarcamos que antes que esto era importante resolver los problemas de la gente sin trabajo, asà como los problemas de la economÃa, que es la preocupación mayor de la gente, junto a la pobreza". De la partida también fue el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, quien calificó la reunión como "positiva, y a la que todos valoramos ya que después de siete años se llama formalmente a los partidos polÃticos a una mesa de diálogo".
La cita comenzó después de las 17, en el Salón Norte de la Casa de Gobierno en la que se hicieron presentes varias figuras del socialismo: ademas de Lifschitz como presidente del Partido Socialista de Santa Fe , el senador Juan Carlos Zabalza, el ministro Bonfatti y la diputada nacional Silvia Ausburger, para quien el encuentro fue "positivo".
Para Bonfatti "este es un espacio que se complementa con uno similar en Diputados, y con un tercero: el Consejo Económico y Social".
Según el titular de la cartera polÃtica "se tocaron temas respecto a las leyes vigentes de coparticipación federal, y la retención indebida que por fondos de la Anses se le realiza a Santa Fe y que rondan los 2100 millones de pesos".
Bonfatti reconoció que "los temas más que nada se enunciaron, pero planteamos la agenda necesaria como educación y salud, los temas del campo, la lecherÃa, la carne y la industria metalmecánica, sin profundizarlos demasiado. Nadie descarta la necesidad de la reforma pero la polÃtica debe asentarse sobre los problemas de la gente. Rescato la convocatoria y la lectura del momento polÃtico del paÃs: sobre este punto le pedimos que esta no sea una frustración más, le planteamos a Randazzo que no nos desilusionen".
Por su parte Lifschitz reconoció a este diario que "en general fue una reunión positiva de la que nos trajimos una expectativa de mayor diálogo y apertura por parte del gobierno que deberá ahora reafirmarse con otras actitudes en la misma dirección".
"Todos valoramos que después de siete años se llame formalmente a los partidos polÃticos a una mesa de diálogo. Además marcamos que coincidÃamos en que la reforma polÃtica era importante pero no el único tema: los problemas sociales y la pobreza requieren hoy la mayor prioridad, por lo cual se debe generar un marco de consenso y de polÃticas de estado de todos los niveles de gobierno", agregó.
Lifschitz aseguró a Rosario/12 en la reunión hizo hincapié "en la lucha contra la pobreza, que tiene que ser un tema urgente con acuerdo a nivel nacional y provincial en polÃticas de estado porque de los contrario vamos a seguir fracasando".
"Podemos discutir si hay un 40, un 35 o un 30 por ciento de pobres, pero lo que no se discute es que están en las grandes ciudades y que es un sector que no ha mejorado en el último año sino que ha empeorado sus situación. Por eso tiene que ser abordado de inmediato", indicó el intendente rosarino. "Estimamos que la sociedad en su conjunto estaba reclamando un diálogo, una discusión madura y una concertación y esta convocatoria viene a cubrir esa demanda, por lo que la consideramos sumamente positiva, es un buen comienzo escuchar todas las voces y ver si llegamos a un acuerdo que nos permita avanzar en la solución de los problemas que tiene la gente", concluyó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.