Jorge Obeid reiteró ayer la invitación para que los municipios de la provincia participen de la gestión del servicio de agua potable y del mantenimiento de la red cloacal. El gobernador remarcó la importancia de que Rosario y los otros municipios sean tenedores del paquete accionario a la vez que anunció que se construirá una grilla de 'casos sociales' que estará presente al momento de diagramar los aumentos tarifarios. El gobernador renovó sus crÃticas al diputado nacional Hermes Binner y al intendente Miguel Lifschitz: "Muchos de quienes nos pedÃan que el Estado se hiciera cargo de Aguas hoy arrugan y no quieren participar de esta sociedad anónima cuya mayorÃa la tiene el Estado provincial", dijo.
Obeid estuvo ayer en la sede local de la gobernación desde donde hizo un llamado a la reflexión en torno al tema de Assa. "Más allá de las declaraciones, a este tema hay que sacarle el condimento polÃtico e ideológico y hacer prevalecer la importancia de que los municipios participen de esta nueva etapa". El gobernador renovó la invitación a las 15 ciudades que reciben el servicio de aguas a la vez que señaló como "muy importante" que los gobiernos locales, y entre ellos "el de Rosario por su magnitud, se integren a la nueva empresa".
Y retomó el tono de rechazo a las crÃticas que hizo Binner sobre el modelo de conformación de ASSA y las que hizo Lifschitz por no haberse sumado al directorio de la empresa a través de la compra de acciones: "Muchos de quienes nos pedÃan que el Estado se hiciera cargo de Aguas hoy arrugan y no quieren participar", reiteró.
En cuanto al aumento de la tarifa, Obeid aseguró que dispuso el armado de "una grilla de casos sociales para que tenga una fuerte presencia de lo social al momento de armar los aumentos tarifarios" además de recordar que el aumento "no será uniforme, dependerá de la categorización y del consumo" y de que serán los integrantes del directorio de la nueva empresa quienes "deberán dar la información precisa". De todos modos, aclaró que se tendrá "el beneficio polÃtico de haber regresado al manejo del Estado una empresa que estaba en manos de privados y también el no haber rehuido el bulto porque hay muchos que nos decÃan `tiene que volver al Estado' y ahora que vuelve arrugan y no quieren participar".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.