"La situación es sumamente grave y delicada por esta sequÃa tan intensa", explicó el titular de la Sociedad Rural de Vera, Jorge Omar Rujana. La referencia es en relación a la situación que atraviesa el departamento más extenso y con mayor cantidad de cabezas de ganado de la provincia, lo cual se suma a otros departamentos del norte provincial que tienen una situación similar. Por su parte, ayer la diputada nacional MarÃa del Carmen Alarcón, reiteró en diálogo con Rosario/12 que "la hologación de la emergencia para esta zona de Santa Fe, ya está plasmada en un acta del Ministerio de EconomÃa a la firma de la ministra Felisa Miceli, con quien me comuniqué en las últimas horas y me aseguró que en poco tiempo más se cumplirá ese trámite", que permitirá importantes prórrogas de impuestos nacionales y provinciales a los productores afectados.
En declaraciones a la prensa, el productor y dirigente agrario de Vera Jorge Rujana, señaló que en cuanto a las pérdidas en la producción agrÃcola, aún no tiene en su poder datos oficiales de la zona este y sur del departamento, pero sà admitió que "la cosecha de maÃz no anduvo bien". De Vera el norte, donde hay mayor producción ganadera "hay gravÃsimos problemas porque la escasez de agua es total. Se ha secado el arroyo Golondrina, que es fundamental, porque abastece a una zona muy grande de la zona noroeste del departamento, la laguna La Loca por ejemplo- hacÃa desde el 1988 que no se secaba".
Este productor del norte afirmó que la mortandad de animales "es muy grave, muy grande. Estamos tratando de obtener cifras oficiales, pero la mortandad es mucha", y calculó que un cuarto de la población ganadera está en riesgo. El atraso también se verá en las futuras pariciones y también será importante. "El estado de la hacienda es malo. O sea que los problemas a futuro también van a ser graves", indicó y estimó que el problema se prolongarÃa no sólo por lo que resta de 2006, sino también que llegarÃa hasta los primeros meses de 2007. "Las pariciones y las vacas que empiezan a entrar en celo se está atrasando mucho. A lo cual hay que sumarle la mortandad. Es preocupante, porque si bien no tenemos datos oficiales, la gravedad ya la estamos imaginando". Rujana indicó que "el registro de lluvias que sabemos tener aquà oscila entre 1.300 y 1.400 mm al año y aquà hace 8 ó 9 meses que no llueve".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.