Desde Santa Fe
Hermes Binner confirmó ayer que el déficit acumulado en el primer semestre del año superó los 510 millones de pesos en la provincia y lo adjudicó, entre otras razones, a la merma de los ingresos públicos por la caÃda de la actividad económica. "Esos son los números", dijo el gobernador, quien advirtió que no se frenará ninguna obra pública. Mientras que su ministro de EconomÃa, Angel Sciara, retrucó las acusaciones de los operadores de Carlos Reutemann y Jorge Obeid que imputan el desfinanciamiento del sector público al aumento del gasto polÃtico en la gestión de Binner. "Pensar que el desmadre del gasto corriente de la provincia es producto del aumento del gasto polÃtico me parece un chiste, realmente. Es una tonterÃa que quizás alguien pueda creer, pero que es irrelevante", ironizó Sciara.
Binner admitió el déficit creciente en las cuentas del Estado. Ya en mayo, el ministro Sciara habÃa dicho -en un diálogo con Rosario/12 que el rojo fiscal acumulado en el primer trimestre superaba los 250 millones de pesos. Y ayer, el gobernador reconoció que el déficit acumulado en el primer semestre habÃa duplicado esa cifra y superó los 510 millones de pesos. "Esos son los números. Nosotros hemos aumentado los salarios (de los trabajadores estatales) el año pasado en dos oportunidades y este año también. Los sueldos se han incrementado por encima de los números (de la inflación que mide) el Instituto Provincial de EstadÃstica y Censos (Ipec). Son números que se merecen los trabajadores, pero que en una situación de estancamiento (de la economÃa) como la que estamos viviendo ahora son difÃciles de pagar", planteó el mandatario en un diálogo con cronistas de la Casa Gris.
Sin embargo, advirtió que el déficit financiero no frenará ninguna obra pública. "Ninguna obra se para en la provincia. Están todas en marcha", dijo. "Indudablemente, no tenemos los recursos para hacer todas las obras públicas que quisiéramos o que tenemos proyectadas hacer. Pero esa es otra cuestión. Nuestra preocupación está vinculada a la educación, a la salud, a la seguridad y a todas aquellas obras que permitan incorporar e incluir socialmente a los excluidos. El problema de la pobreza en la provincia de Santa Fe es un problema ético, no económico. Hay muchos santafesinos con necesidades", precisó.
¿Existe la posibilidad de pagar con bonos la obra pública en marcha? -preguntó un colega.
Mire, nosotros no tenemos bonos. De manera que no tenemos ese problema -contestó Binner.
En la misma sintonÃa, Sciara rechazó las acusaciones contra el gobierno de Binner. "Pensar que el desmadre del gasto corriente de la provincia es producto del aumento del gasto polÃtico cuando este gobierno congeló el salario de los funcionarios polÃticos, me parece un chiste, realmente", dijo el ministro por LT9.
Y explicó que las causas del déficit público de hoy hay que buscarlas en la gestión económica Reutemann y Obeid. "Hoy no se puede ver alegremente el presente sin desconocer lo que se hizo en el pasado", tiró. "Hoy la situación prespuestaria de la provincia tiene mucho que ver con una estructura de gastos muy rÃgida, con una enorme inercia. Y tan es asà que el gasto corriente tiene un 75 por ciento en dos rubros: la masa salarial y las transferencias a municipios y comunas. Y a si a esto le sumamos (las pensiones sociales de) la ley 5110, los gastos de funcionamiento y pagos a escuelas privadas estamos en el 90 por ciento. Entonces, si nos dicen que bajemos el gasto, yo les pregunto: ¿qué gasto?".
Sin embargo, el ministro reveló que trabaja para hacer "mas eficiente el gasto público, pero con estas tremendas limitaciones que tiene la estructura del gasto. Tenemos que cumplir con la responsabilidad social. Un Estado tiene objetivos. Y uno de ellos es satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Si eso se puede hacer manteniendo las cuentas en equilibrio, en buena hora, pero si uno tiene que cumplir las necesidades sociales, manejando una situación de desequilibrio, también hay que hacerlo y esto es lo que estamos haciendo en este momento", explicó.
Ya en mayo, cuando el déficit habÃa trepado a 250 millones de pesos -la mitad del actual , Sciara advertÃa que las causas habÃa que buscarla en la gestión del PJ. "Yo creo el déficit de la provincia va a continuar existiendo. Pero no podemos sorprendenos ahora. Lo dijimos a fines del año 2008, establecimos claramente cuál era la tendencia del gasto y la tendencia de los recursos de la provincia desde el año 2004 en adelante. Ahora, si nadie quiere ver la historia de esa manera, bueno, es un problema de los que no la quieren ver. Para nosotros era muy claro que tenÃamos que enfrentar una situación complicada porque histórica y estructuralmente en esta provincia los gastos crecieron en términos interanuales más rápido que los recursos", concluyó el ministro.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.