Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 26 de enero de 2006
logo rosario
EN LAS CARNES TAMPOCO HAY UN CONSENSO FUERTE

Cortes que no bajan en la g贸ndola

En un tono en que se diferencia de los movimientos del gobierno nacional en materia de acuerdo de precios, el secretario de Agricultura y Ganader铆a de la provincia Daniel Costamagna dijo que esos acuerdos "no logran bajar el precio de las g贸ndolas". Aunque valor贸 los objetivos antiinflacionarios se expres贸 contra las retenciones a los sectores c谩rnicos y de la producci贸n lechera. Para el caso de la carne propuso renovar el sistema de comercializaci贸n de media res al que calific贸 de obsoleto por otro basado en los cortes o cuartos que demanda cada barrio, negocio o ciudad "seg煤n sus posibilidades". Una propuesta basada en fijar la siempre vigente estructura de los pedidos "m谩s populares" -asado, picada, marucha y otros- y con el planteo de que no tengan que "subsidiar" a aquellos que son los requeridos por el mercado externo, como el lomo y el cuadril, y dejar estos apetecibles trozos para la exportaci贸n.

Costamagna valor贸 los acuerdos en los que est谩 empe帽ado el gobierno nacional pero sostuvo que "es importante que se llame a las provincias productoras, que es necesario no desalentar las exportaciones" y en ese marco "reveer y reflexionar sobre el tema de las retenciones al sector de las carnes. Creemos que es necesario tener una pol铆tica nacional que induzca a una mayor producci贸n de carnes en el pa铆s", dijo.

Costamagna dijo que en la Argentina la carne aumenta porque la producci贸n no alcanza debido a que "est谩 muy tonificado el mercado interno que ya supera los 70 kilos por habitante y por a帽o y porque adem谩s hay un fuerte componente de demanda externa". Entonces sucede que "baja para el ganadero, para la industria y todav铆a no se ve esa baja ni en las carnicer铆as ni en las g贸ndolas de los supermercados. Es como que se ha hecho un colch贸n de precios que no se vio reflejado en lo que tiene que pagar el consumidor. Baj贸 el precio para el productor y el industrial pero no para el consumidor".

La propuesta desde la provincia es que se "modernice" el sistema de comercializaci贸n de carnes para readecuarlo de acuerdo a las demandas de cada carnicer铆a de barrio, de supermermercados o de cada ciudad". Costamagna habla del reemplazo del "obsoleto" sistema de media res y a que se induzca al consumo por cortes o cuartos seg煤n las necesidades de cada lugar: "Eso permitir铆a que baje el precio en las g贸ndolas porque lo que ocurre es que se est谩 subsidiando los cortes de alto valor en el mercado externo". Daniel Costamagna se refiere a que podr铆a bajar los cortes de consumo popular--asado, carne picada, pulpas- y que tengan una verdadera diferencia con los cortes m谩s demandados por el mercado externo, el lomo, el cuadril y el bife angosto.

"De esta manera se atender铆a mejor el mercado interno sin desalentar las exportaciones" dice y como ejemplo pone el de un barrio m谩s humilde donde se piden mucho el asado, la marucha, la carne picada, no se vende el lomo "y el carnicero termina malvendi茅ndolo en un precio con poca diferencia con los cortes que s铆 tienen demanda".

El funcionario provincial reiter贸 que acuerda con los objetivos del gobierno nacional en cuanto a poner freno a la inflaci贸n pero insiste en que se puede hacer "sin desalentar las exportaciones". Recuerda que durante el 2005 se produjeron 3.200.000 toneladas de carne de las que se exportaron 700.000, "el resto se consumi贸". Por eso insiste en que las propuestas concretas son las de modificar el sistema de comercializaci贸n, y la de inducir a una mayor producci贸n.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.