Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 6 de agosto de 2009
logo rosario
81 personas no dieron su consentimiento para figurar en boletas

El negocio de ser candidato

Para presentar una lista en Rosario se necesitan una cantidad significativa de avales para luego imprimir las boletas. Detr谩s de estas maniobras "existe un inter茅s econ贸mico exclusivamente", dijo el apoderado de la lista del Frente para la Victoria.

Por Claudio Socolsky
/fotos/rosario/20090806/notas_o/03a.jpg
El secretario electoral, Avelino Lago, apunt贸 ayer a funcionarios, escribanos y apoderados.

El Tribunal Electoral de Santa Fe recibi贸 81 denuncias de ciudadanos que no dieron su consentimiento para figurar como candidatos en las listas de las primarias del domingo. En este marco, el secretario electoral, Avelino Lago, apunt贸 ayer a funcionarios p煤blicos, escribanos y apoderados de los partidos como responsables de la maniobra. En di谩logo con Rosario/12, Roberto Bambini, apoderado de la lista del Frente para la Victoria, opin贸 que detr谩s de estas maniobras "existe un inter茅s econ贸mico exclusivamente". Bambini explic贸 que Santa Fe, a trav茅s del ministerio de Gobierno, reconoce un mont贸 determinado por cada boleta que se imprime, "algo as铆 como 0.054 pesos. A su vez, la provincia se compromete a pagar hasta un padr贸n por cada localidad. De manera tal que en Rosario, si se multiplican los 711.054 mil votantes por 0.054, la cifra alcanzar铆a los 38 mil pesos". Como uno de los mecanismos de fiscalizaci贸n consisti贸 en acreditar ante el Correo Argentino una remisi贸n de 150 votos por cada urna, con 200 mil votos impresos para una lista de Rosario, la diferencia alcanza los 26 mil pesos.

Ante la consulta de este diario, Lago dijo que a partir de una sugerencia escrita del Tribunal Electoral al ministerio de Gobierno se establecieron dos mecanismos para acreditar que efectivamente los votos estaban impresos. Uno era fiscalizar f铆sicamente la impresi贸n de las boletas para garantizar que el dinero que sal铆a del Estado sea utilizado para el fin para el cual la ley lo hab铆a previsto.

Bambini se帽al贸 que esta fiscalizaci贸n, que este a帽o se hizo por primera vez a trav茅s del decreto 989 del Poder Ejecutivo, "no la hizo nadie". El apoderado puntualiz贸 que para la lista del FPV que encabez贸 H茅ctor Cavallero imprimieron hasta tres padrones -m谩s de 2 millones de votos y solamente les reconocieron un padr贸n.

El otro mecanismo de fiscalizaci贸n consist铆a en presentar en el Tribunal Electoral un certificado expedido por el Correo Argentino, donde se acreditaba la remisi贸n de 150 votos por cada urna. "A raz贸n de 1600 mesas aproximadamente en Rosario; s铆 o s铆 hab铆a que mandar alrededor de 200 mil votos. Con la gu铆a emitida por el correo, y la factura correspondiente, se realizaba la presentaci贸n en el Tribunal Electoral y la provincia reconoc铆a la totalidad. Imprim铆a 200 mil boletas, con un costo de 12 mil pesos y en realidad me pagaban 38 mil; me parece que es un buen negocio", ironiz贸 Bambini.

Para presentar una lista en Rosario se necesitan una cantidad significativa de avales. "Evidentemente, como dec铆a Avelino Lago, ac谩 se necesita la participaci贸n de alg煤n funcionario que acreditaba que la firma era de alguien sin haber estado presente al momento de la firma", dijo el apoderado del FPV. Y teniendo en cuenta que el de las primarias abiertas, simult谩neas y obligatorias que se realizaron el domingo en Santa Fe es un modelo a seguir por la Naci贸n, Bambini entiende que "habr铆a que encontrar los mecanismos para mejorar este sistema, que como est谩 planteado deja muchos resquicios para que sucedan estas cosas".

El Art铆culo 138 del C贸digo Electoral Nacional establece que "se impondr谩 prisi贸n de seis meses a cuatro a帽os a los que falsifiquen formularios y documentos electorales previstos por esta ley, siempre que el hecho no estuviere expresamente sancionado por otras disposiciones, y a quienes ejecuten la falsificaci贸n por cuenta ajena". Para el apoderado del FPV "la situaci贸n es muy dif铆cil de verificar. Pueden aparecer personas que denuncien que sus firmas no son las que corresponden, que se las falsificaron, pero hay decenas de miles".

En este sentido, el secretario electoral dijo que llevar谩 "a cada Juzgado Comunal las n贸minas presentadas en el Tribunal, en fotocopias certificadas, y los citar茅 por c茅dulas a cada uno para que comparezcan a ese juzgado y ratifiquen o rectifiquen sus firmas".

Finalmente, Bambini plante贸 que con la presentaci贸n de los avales "se hizo cualquier cosa". Seg煤n el apoderado, "ese hubiese sido el filtro para impedir que la lista avance. Pero una vez que el funcionario o un escribano p煤blico certificaron las firmas, el Tribunal Electoral las tiene que tomar como v谩lidas. Eso habilit贸 las 72 listas en Rosario, una verdadera locura".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.