Desde Santa Fe
El juez federal Nº1 Reinaldo RodrÃguez elevó a juicio oral y público parte de la causa en la que investiga la desaparición de la docente y militante de las Ligas Agrarias, Alicia López, en la que procesó al ex jefe de la seccional 4ª y ex presidente comunal de San José del Rincón, Mario Facino, por "privación ilegal de la libertad agravada, tormentos, encubrimiento y homicidio", en marzo del año pasado. Desde la semana pasada, Facino es juzgado por el Tribunal Oral Federal por otros hechos ocurridos en la 4ª hasta fines de 1976 cuando ascendió otro rango en la jerarquÃa de la policÃa santafesina y asumió como jefe del Comando Radioeléctrico.
En la causa, el juez RodrÃguez investiga tres hechos: el destino final de Alicia López. El secuestro y torturas de otro militante polÃtico, Froilán Aguirre, que sobrevivió a la dictadura. Y el martirio de un ex policÃa, José Dalmacio Vázquez, que en enero de 1977 intentó llevar una esquela de una docente detenida en la 4ª a la familia de ella. Pero los planteos de las defensas de otros dos imputados lo obligaron a desdoblar el proceso: elevó a juicio oral la la parte que investiga la desaparición de López y ahora pretende terminar la instrucción de los otros dos casos para completar el expediente.
Alicia López fue secuestrada el 21 de octubre de 1976 alrededor de la medianoche, en su casa del barrio Candioti, por un grupo de tareas que la llevó a la seccional 4ª. Uno de los testigos de su martirio fue José Shulman, que estaba en otra celda y hoy es querellante en el juicio oral y público a Facino, el ex juez VÃctor Brusa y otros cuatro imputados por delitos de lesa humanidad que se inició la semana pasada. El viernes, en la sala de audiencias, Shulman tenÃa una foto de Alicia, colgada en el pecho.
La desaparición de la docente convirtió a Facino en el primer imputado por homicidio. El 6 de marzo de 2008, el juez RodrÃguez lo procesó por "privación ilegÃtima de la libertad" en concurso real con "tormentos, encubrimiento y homicidio, todos en perjuicico de Alciia López.
La resolución da por probado el secuestro y los padecimientos de Alicia. "Ha quedado demostrado que el dÃa 21 de octubre de 1976, (alrededor de la medianoche) se presentaron varias personas armadas, vestidas de civil, al domicilio de calle Sargento Cabral 1345 de esta ciudad, donde se encontraba la señora Alicia López y sin identificarse, ni mencionar motivo ni lugar, la llevaron detenida", relató el juez. .
"Quedó debidamente probado que ella fue vista a partir de esa fecha y durante el mes de noviembre del mismo año, alojada en una celda de pequeñas dimensiones en la comisarÃa 4ª, en muy mal estado de salud, con signos de haber sido torturada, de carecer de las condiciones mÃnimas de higiene y alimentación, de encontrarse sin ropa durmiendo en el piso con una manta, de desmayarse cada vez que iba al baño, de haber dicho que fue violada por un oficial que la llevó a su celda, y que antes de eso, fue torturada durante 12 horas con picana eléctrica en el centro clandestino de detención conocido como 'La Casita'. En suma, y como consecuencia de todo ello, durante su encierro presentaba un cuadro general que se deterioraba dÃa a dÃa, siendo vista agonizar en dicha comisarÃa en el mes de noviembre de 1976, hasta que fue sacada de allà ya sin vida o para ser muerta".
"Quedó demostrado que la detención de López se produjo sin que existiera o se exhibiera orden alguna de autoridad competente", precisó el juez al citar el habeas corpus que la madre de Alicia presentó poco después del secuestro "Y finalmente quedó acreditado que desde su paso por la seccional 4ª, Alicia López jamás fue vista de nuevo con vida ni se supo más nada de ella o del destino de sus restos".
"Del mismo modo se encuentra debidamente probado que durante el lapso en que sucedieron los hechos, el imputado se desempeñó como jefe de la seccional 4º".
El juez enumeró las pruebas contra Facino. "Todo este cúmulo de testimonios y actuaciones labradas desde prácticamente la fecha de los hechos que se investigan como el habeas corpus presentado por la madre de la vÃctima en noviembre de 1976, tratando de dar con el paradero de su hija , pasando por lo actuado judicialmente luego del regreso de la democracia (entre 1985 y 1987) en la causa en la que se investigó la desaparición de Alicia López a instancia de sus familiares y de las vÃctimas que la vieron en la comisarÃa 4ª, hasta llegar a nuestros dÃas, en que por iniciativa de uno de ellos, Alejandro Faustino Córdoba, se reabrió la investigación luego de que estuviera paralizada casi 20 años como consecuencia de las leyes del perdón, resultan tan claras y de tal magnitud que provocan el convencimiento de lo ocurrido con Alicia López (...) y de la responsabilidad que en ellos le cupo al imputado Mario Facino"
"Los numerosos testimonios de las personas que tuvieron la experiencia de ser vÃctimas y a la vez testigos de los hechos vividos por Alicia López durante su encierro y hacinamiento en una pequeña celda de la comisarÃa 4ª pudieron dar fe de los padecimientos sufridos por ella, del trato inhumano que se le dispensó y del consecuente deterioro fÃsico que habrÃa derivado en su muerte", sostuvo el juez.
"La mayorÃa de las personas que prestaron testimonio en la causa fueron testigos directos de los aberrantes hechos sufridos por López en su paso por la seccional 4º, entre octubre y noviembre de 1976, como asà también de la actuación que le cupo a Facino como jefe de la comisarÃa en ese perÃodo y más allá de relatar las experiencias traumáticas de las que fueron objeto varios de ellos en dicho lugar, se refirieron muy especialmente a los padecimientos sufridos" por Alicia.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.