Desde Santa Fe
El Tribunal Oral Federal que juzga a los seis presos por delitos de lesa humanidad solicitó a la ministra de Defensa, Nilda Garré y al Estado Mayor del Ejército la búsqueda de un archivo de la represión ilegal, donde se preservaron hasta el final de la dictadura casi 700 órdenes secretas o reservadas de la Jefatura del Area 212 que operó en Santa Fe, entre ellas, órdenes de inhumación de NN, traslados y fichas de los detenidos. La resolución fue adoptada esta semana cuando uno de los imputados y ex jefe de la Oficina de Coordinación del Area 212, comisario Juan Calixto Perizzotti, entregó a los jueces una directiva secreta del Ejército que le ordenó entregar el archivo que tenÃa bajo custodia. El traspaso se concretó el 5 de diciembre de 1983, a pocos dÃas de la asunción del gobierno constitucional del presidente Raúl Alfonsin. "Queremos saber el destino de estos papeles, si los tiene el Ejército, o de lo contrario, que diga por qué no los tiene", dijo el abogado querellante Horacio Coutaz.
El defensor de Perizzotti ya habÃa ofrecido como prueba una copia de la directiva del Ejército que le ordenó entregar el archivo de la Oficina de Coordinación del Area 212, que tenÃa a su cargo. Pero esta semana entregó al Tribunal el documento original que se le habÃa traspapelado a su cliente. "Es una orden del Segundo Cuerpo de Ejército del 28 de noviembre de 1983, que se remite al jefe de PolicÃa de la provincia de ese entonces, (comisario Félix) Pallavidini para que a su vez mi defendido, el señor Perizzotti, haga entrega de toda la documentación original que tenÃa bajo su custodia", dijo el abogado Claudio Torres del Sel. "Esa documentación fue entregada por el señor Perizzotti el 5 de diciembre de 1983 y recibida por un teniente (Norberto Ramón Antonio Ovejero) en el Comando de ArtillerÃa 121. Está la firma y el cargo de esta documentación que la considero importante y pido se agregue como prueba en el juicio", apuntó.
El Tribunal corrió vista a la FiscalÃa y a las querellas que solicitaron una copia del documento que aportó Perizzotti y al dÃa siguiente el abogado querellante Horacio Coutaz pidió que "se oficie al Ministerio de Defensa y al Estado Mayor del Ejército para saber si tienen esa documentación y si no la tienen, que digan por qué. Queremos saber el destino de estos papeles", dijo Coutaz. El Tribunal aceptó el planteo y la FiscalÃa lo acompañó. La defensa no se opuso.
Al final de la dictadura, una directiva secreta del Ejército ordenó destruir todos los vestigios de la represión ilegal, pero quedaron las actas de los documentos incinerados.
La Oficina de Coordinación del Area 212 era operativa. Comenzó a operar después del golpe militar de 1976 bajo la dependencia directa del Comando de Operaciones Tácticas (COT) que conducÃa la represión ilegal. El jefe del Area 212 era el coronel Juan Orlando Rolón y el segundo comandante y jefe de la plana mayor, el responsable del COT, coronel Adolfo Ernesto Alvarez. Uno de los oficiales de operaciones del COT fue el coronel Carlos Adalberto RodrÃguez Carranza, quien la madrugada del 24 de marzo de 1976 asumió como jefe de PolicÃa de la provincia hasta el 3 de mayo de 1976 cuando lo reemplazó en el cargo el coronel Carlos Alberto RamÃrez. Ya fallecido, RodrÃguez Carranza nunca fue indagado por la justicia santafesina por delitos de lesa humanidad, a pesar de que estuvo imputado en la causa Esma por la desaparición de Laura Susana Di Doménico, secuestrada en Santa Fe y luego trasladada a la Esma.
El primer jefe de la Oficina de Coordinación del Area 212 fue el subcomisario Julio Villalba desde el 24 de marzo de 1976 hasta mediados de enero de 1977. Lo sucedió Perizzotti, que estuvo al mando de la unidad hasta diciembre de 1983, cuando fue desactivada.
El archivo que Perizzotti entregó al Ejército en 1983 conservaba casi 700 órdenes secretas o reservadas que habÃa recibido de sus jefes: Rolón, Alvarez y posiblemente RodrÃguez Carranza, según un inventario que confeccionó el policÃa. Las directivas escritas eran identificadas como "Notas" con la sigla del COT y un número. PodÃan disponer desde la inhumación de los NN en el cementerio de Santa Fe hasta el traslado de detenidos.
Según el inventario de Perizzotti, la unidad a su cargo recibió 178 órdenes del COT en 1976, 153 en 1977, 97 en 1978, 89 en 1979, 81 en 1980, 64 en 1981 y sólo 27 en 1982. "Es muy llamativo cómo baja la cantidad de órdenes escritas que remitÃa el Area 212 a la Oficina de Coordinación, que coincide con evolución de la represión ilegal", dijo Coutaz a Rosario/12.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.