Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 6 de noviembre de 2009
logo rosario
Represores con condena o procesados no podr谩n ser candidatos

Reforman el sistema electoral

La ley -aprobada ayer en la Legislatura- inhabilita a presentarse como candidatos a cargos electivos a condenados y procesados, con resoluci贸n firme, por cr铆menes de lesa humanidad.

/fotos/rosario/20091106/notas_o/02a.jpg
Diputado Rico, autor del proyecto original.

La Legislatura santafesina convirti贸 ayer en ley el proyecto por el cual quedan inhabilitados a presentarse como candidatos a cargos electivos los condenados y procesados por cr铆menes de lesa humanidad. La iniciativa rige para elecciones provinciales, municipales, y comunales, y ya contaba con media sanci贸n de Diputados. Sin embargo fue modificada por el Senado al eliminar la inhabilitaci贸n a imputados en dichas causas, lo que finalmente fue aceptado por la C谩mara baja.

La C谩mara de Diputados acept贸 finalmente en las 煤ltimas horas de la tarde de ayer las modificaciones efectuadas por el Senado, eliminando la parte del articulado que extend铆a la inhabilitaci贸n tambi茅n a "imputados" en dichas causas, raz贸n por la cual el proyecto de ley de autor铆a del diputado Gerardo Rico qued贸 convertida en norma provincial, aunque con fuertes reparos por parte del propio Rico y la diputada Alicia Guti茅rrez. Esta 煤ltima insisti贸 y logr贸 un cuarto intermedio para mantener la norma como originalmente la vot贸 Diputados. Pero sus pares no la acompa帽aron y aprobaron la reforma de la C谩mara alta y de esta manera qued贸 convertido en ley.

En principio, la C谩mara de Senadores hab铆a dado sanci贸n al proyecto llegado de Diputados que inhabilita a presentarse como candidatos a cargos electivos a condenados y procesados, con resoluci贸n firme, por cr铆menes de lesa humanidad. La iniciativa aclara que la inhabilitaci贸n regir谩 para "elecciones provinciales, municipales, comunales y convencionales constituyentes", cualquiera sea el sistema electoral que se aplique.

El proyecto originado en Diputados fue aprobado con modificaciones, ya que se extrajo la parte del articulado que extend铆a la inhabilitaci贸n a imputados en dichas causas, por lo que el proyecto volvi贸 a su c谩mara de origen.

Por su parte la diputada provincial socialista Lucrecia Aranda, record贸 que "el Partido Socialista ha presentado iniciativas que hoy encuentran cauce en una norma provincial que adapta su sistema electoral reforzando sus instituciones democr谩ticas bajo el condicionamiento de la garant铆a efectiva de derechos humanos".

Para Aranda "el proceso de desestabilizaci贸n democr谩tica en nuestro pa铆s encontr贸 en el golpe de estado de 1976, una idea fundacional que implicaba la destrucci贸n del tejido social y el desmantelamiento del estado de derecho, es por ello que esta ley tambi茅n tiene implicancias simb贸licas, porque implica un paso m谩s hacia la construcci贸n de un estado de derecho comprometido con la verdad hist贸rica como paso previo a una reconstrucci贸n moral del tejido social y de los mecanismos institucionales del estado".

En tanto, el senador Juan Carlos Zabalza (FPCyS Rosario) explic贸 en el recinto que "este hecho que se produce en el Senado provincial, justamente en el momento en que se est谩n desarrollando a nivel de los juzgados federales de nuestra provincia los juicios por los delitos de lesa humanidad, que significa el dar una respuesta a todos los que a lo largo y a lo ancho del pa铆s, y en especial en nuestra provincia, han plantado su lucha por la justicia y por la memoria".

Y agreg贸 que la norma ser谩 "un toque de atenci贸n a los partidos pol铆ticos, porque quienes los integramos no debemos de ninguna manera aceptar situaciones de esta naturaleza".

Entre los argumentos de la ley "se propugna evitar que el procesado por delitos de lesa humanidad, acceda al cargo para adquirir fueros, y as铆 entorpecer la acci贸n de justicia. Ello es as铆 en funci贸n ley 25.320, Ley de fueros que dice que el funcionario, legislador, magistrado al que se le abra causa penal, en caso de medida privativa de la libertad que vulnere inmunidad de arresto, no se podr谩 cumplir con la misma hasta tanto no se realice el desafuero, juicio pol铆tico, remoci贸n".

El articulo 1潞 de la nueva ley fija que "las listas de candidatos que presenten los Partidos Pol铆ticos, Confederaciones o Alianzas Electorales, para elecciones provinciales, municipales, comunales y convencionales constituyentes, no estar谩n integradas por quienes se encuentren condenados o procesados, con resoluci贸n firme, por cr铆menes de lesa humanidad, cualquiera sea el sistema electoral que se aplique". En tanto en su art铆culo 2 dice que "el Tribunal Electoral de la Provincia no oficializar谩 las candidaturas inhabilitadas en virtud de lo dispuesto por la presente ley".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.