El Tribunal Oral Federal aceptó como prueba en el juicio a los represores santafesinos un anónimo enviado por correo a uno de los testigos que declaró ayer, Froilán Aguirre, quien recibió una lista con una decena de nombres de supuestos integrantes del grupo de tareas que lo secuestró y torturó en un centro clandestino de San José del Rincón, pero en la que no figura el comisario Roberto MartÃnez Dorr, alias "Morrongo", que él acusa por los tormentos que padeció en la comisarÃa 1ª, donde estuvo 29 dÃas encapuchado y maniatado en un calabozo. Aguirre leyó la carta ante los jueces, mencionó los integrantes de la patota y les pidió que la incorporen como prueba en el proceso. "Uno de los párrafos niega lo que yo digo, pero yo no tengo dudas", dijo. Y ratificó que fue MartÃnez Dorr quien lo sometió a una "feroz paliza" en la comisarÃa 1ª porque habÃa dibujado en la pared una estrella de ocho puntas con sus iniciales: "FA", la fecha de su secuestro: "8/9/76" y una firma: "Montos". "¿Asà que sos monto?", dijo que le preguntaba Morrongo mientras le azotaba la cabeza contra la pared.
Aguirre militaba en la Unión de Estudiantes Secundarios cuando fue secuestrado el 8 de setiembre de 1976. TenÃa 17 años. Cayó en una cita en el hospital Iturraspe, junto a un compañero de militancia que recién supo su nombre muchos años después. Los rodearon y los llevaron a un chupadero. "Tengo la sensación que era en la zona de Rincón porque atravesamos el puente Oroño (sobre la laguna Setúbal). Era una marcha ligera, sin detenciones y escuchába que se comunicaban con otro grupo. Unos se identificaban como 'fábrica' y los otros de 'depósito'", relató Froilán.
El vehÃculo bajó en un camino arenoso y lo entraron a una casa. "Me torturaron con picana eléctrica, pasaron algunas horas. Uno pierde la noción del tiempo. Escuché los gritos del otro compañero que eran desesperantes, hasta que se hizo un silencio y ruidos de cadenas como si lo estuvieran desatando. Y no escuché más nada".
A la madrugada lo trasladaron a la comisarÃa 1ª, a un calabozo muy chiquito. "Estuve encapuchado y esposado durante 29 dÃas. No me podÃan dar agua y no podÃa comer, asà que estuve desvanecido creo que varios dÃas. Después, todas las noches venÃan y me golpeaban y me pateaban", recordó Aguirre.
Un dÃa, Aguirre dibujó una estrella de de ocho puntas con sus iniciales: "FA", la fecha de la caÃda: "8/9/76" y una firma: "Montos". "Cuando se dieron cuenta entró al calabozo un oficial al que le decÃan 'Morrongo' y después me enteré que era MartÃnez Dorr que me dio una paliza descomunal. Me preguntaba: '¿Asà que sos monto?' Me azotó la cabeza contra la pared veinte veces veces. Me saltó arriba del cuerpo y con un manojo de llaves me golpeaba en los testiculos. Uno de los detenidos que estaba ahà tuvo un ataque de vómitos por la forma en que me habÃan pegado". Froilán dijo que pudo "reconocer la fisonomÃa" de su torturador. Lo pudo "reconocer perfectamente". Era MartÃnez Dorr.
Tiempo después, lo trasladaron a la Guardia de InfanterÃa Reforzada, donde un capitán del Ejército de apellido Cerini lo interrogó sobre su situación y le preguntó sobre el compañero de militancia que habÃa caÃdo con él. Le dijo que no sabÃa su nombre. "No te hagas el pelotudo porque ese tipo está un metro 80 bajo tierra", le contestó Cerini. La respuesta del militar le confirmó que habÃan matado a su compañero en la sala de torturas en el chupadero de Rincón. Con el tiempo se enteró que se llamaba Juan Alberto Osuna y que su cuerpo apareció en un enfrentamiento fraguado en Paraná.
Aguirre sacó entonces una carta que recibió hace unos dÃas y comenzó a leerla ante el Tribunal. Era una lista con los nombres de los supuestos integrantes de la patota que lo secuestró y torturó. Mencionó a un imputado en el juicio, al ex suboficial del Ejército Nicolás Correa que también estuvo imputado hasta su fallecimiento, algunos policÃas y a un militar. Pero no aparecÃa el comisario que él acusa por la golpiza en la comisarÃa.
"Un párrafo de la carta niega lo que yo digo, pero yo no tengo dudas que (su torturador) es MartÃnez Dorr", insistió Froilán. El abogado querellante Horacio Coutaz aclaró al Tribunal que la carta anónima que habÃa recibido Aguirre no era la única, con lo cual deslizó que otros sobres fueron a parar a otras manos. El presidente del Tribunal, Roberto López Arango dispuso que se extrainga fotocopias del anónimo y se distribuyan entre las partes. La defensa no se opuso, y por lo tanto quedó incorporada como prueba en el juicio una lista enviada por correo, con un remitente falso, en la figuran varios represores, pero falta uno.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.