El juez Jorge Patrizzi (Instrucción 8ª) que en diciembre último quedó a cargo de la causa por las inundaciones del 29 de abril de 2003 recibió ayer por primera vez a dos vÃctimas de la catástrofe y les confirmó que el ex gobernador Carlos Reutemann está bajo la lupa en la investigación, pero que aún no decidió si pedirá su desafuero y lo citará a indagatoria. "El doctor Patrizzi no nos aseguró que llamará a declarar a Reutemann, pero tampoco descartó esa posibilidad", dijo Graciela GarcÃa, una de las lÃderes de la Marcha de las Antorchas que entrevistó al magistrado junto a otra militante del grupo, Margarita Garau. "El juez nos dijo que Reutemann es parte de la causa y cuando termine esta etapa de la investigación dictará una resolución en la que se sabrá qué pasa con el senador nacional", comentó GarcÃa.
Como ocurre cada martes desde hace más de dos años, las resistentes de la Marcha de las Antorchas se concentraron ayer frente a Tribunales para pedir la indagatoria de Reutemann a quien consideran el máximo responsable de la catástrofe que dejó 23 muertos y miles de personas en el desamparo. "Este proceso no puede desenvolverse sin que Reutemann tenga que responder ante la Justicia por lo que hizo y no hizo en 2003. No es posible que él no sea indagado", dijeron.
Ya frente al Palacio de Justicia, un policÃa de la guardia se acercó al grupo de manifestantes y les dijo que el juez Patrizzi recibirÃa a dos de ellos. La decisión fue entonces Graciela GarcÃa y Margarita Garau ingresen al despacho del magistrado, a quien le plantearon inquietudes y dudas. "Una de las cosas que nos preocupa es la falta información, por ejemplo cuando declaró (el ex intendente de Santa Fe, Marcelo) Alvarez (en el último dÃa de la feria judicial de enero). Pero el juez nos dijo que no informaba sobre las indagatorias para asegurar la tranquilidad del trámite y para seguridad, tanto del indagado como de las vÃctimas de la inundación", dijo GarcÃa.
-¿Y que le respondió sobre el pedido de indagatoria a Reutemann? -preguntó una colega de LT10.
-Le preguntamos directamente sobre ese tema. Y nos dijo que cuando termine esta etapa de la investigación dictará una resolución en la que se sabrá qué pasa con Reutemann. Se sabe que el senador tiene fueros y por lo tanto serÃa más difÃcil (citarlo). Incluso, el juez mencionó la ley de desafuero y dijo que deberÃa justificar el mérito para llamar a indagatoria a Reutemann. El doctor Patrizzi no nos aseguró que citará a declarar a Reutemann, pero tampoco descartó la posibilidad -reveló GarcÃa.
-¿Es la primera vez que pueden dialogar con el juez?
-Asà es. Algunos abogados nos decÃan que una entrevista del juez con los afectados podrÃa causar una distracción y un retroceso en la causa. Una serie de cuestiones que no querÃamos provocar. Al contrario, lo que hacemos desde hace mucho tiempo es esperar los resultados de la causa porque sabemos lo importante que es. Pero frente esta situación, el juez nos leyó el artÃculo 108 bis del Código Procesal Penal de Santa Fe que dice que tanto el juez como el fiscal deben atender las inquietudes de los afectados.
Más adelante, GarcÃa dijo que le hicieron saber al juez la poca información que hay sobre la causa ante la falta de abogado del actor civil. "Pero él nos interrumpió: 'No, señora ya hay abogado'. Entonces, ahà nos enteramos que un abogado pasó por el Juzgado para interiorizarse en la causa en representación de los actores civiles".
"Nos damos cuentas que las movilizaciones, sean masivas o no, pero que tienen una buena intencionalidad, siempre sirven. Esto lo demuestra. Que los vecinos podamos llegar a Tribunales o a donde sea, nunca es en vano", remarcó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.