Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 24 de diciembre de 2009
logo rosario
Proyecto de Red P煤blica Provincial de Servicios de Salud

M谩s control en hospitales

El proyecto de ley enviado por el Ejecutivo santafesino a la Legislatura dispone la disoluci贸n de los consejos de administraci贸n y asesores y modifica estructuras viejas que le quitaban toda autoridad de gesti贸n a los directores de hospitales.

Por Claudio Socolsky
/fotos/rosario/20091224/notas_o/04a.jpg
El ministro de Salud provincial Miguel Cappiello.

El ministro de Salud provincial Miguel Cappiello envi贸 ayer a la Legislatura un proyecto de ley para creaci贸n de la Red P煤blica Provincial de Servicios de Salud. La ley apunta a que el Ejecutivo santafesino pueda tener un mayor control en el funcionamiento de hospitales y samcos; disponiendo, entre otros puntos, disolver los consejos de administraci贸n y consejos asesores. Si bien la iniciativa tiene varios a帽os de estudio, Cappiello reconoci贸 que la presentaci贸n judicial por las irregularidades en el hospital Centenario, basadas en los informes del Tribunal de Cuentas y la Sindicatura General advirtiendo un faltante de 6.340.000 pesos correspondientes al 2007, est谩 relacionada con el proyecto. El funcionario sostuvo en di谩logo con Rosario/12 que buscan "modificar estructuras viejas que le quitaban toda autoridad de gesti贸n a los directores de hospitales, y obviamente pon铆a en estos momentos al Estado provincial en una situaci贸n cr铆tica donde ten铆a que dar respuestas a muchas de las cosas que generaban los consejos de administraci贸n o los comit茅s ejecutivos en el caso de los Samcos".

El titular de la cartera de Salud provincial dijo con esta nueva ley se derogan la 10.608 y la 6.312, para poder "garantizar la accesibilidad y el derecho a la salud de la gente, y a su vez permitimos otro tipo de participaci贸n donde la comunidad a trav茅s de organizaciones o de las mismas personas que quieran postularse, pueden ser part铆cipes de un consejo asesor del ministerio de Salud y del director o administrador de cada uno de los hospitales".

Cappiello se帽al贸 que "estas decisiones, que no van a ser vinculantes, pueden ser para un 贸rgano de control que cuente cada uno de los hospitales. El hecho es que hoy son ilimitadamente responsables, pueden comprar, pueden contratar personal, pueden despedir, pueden recibir donaciones y vender bienes, lo cual genera una serie de dificultades en el funcionamiento de la salud".

Seg煤n el ministro, la ley de Samco, que data de 1967, "era buena en la participaci贸n, porque en algunos lugares era la instituci贸n m谩s importante y esto era usado muchas veces pol铆ticamente para mantener en algunos lugares puestos vinculados al clientelismo pol铆tico". El funcionario asegur贸 que "algunos senadores, aunque lo nieguen o se enojen conmigo cuando se los he planteado, han tenido much铆sima participaci贸n, nombraron gente e hicieron concesiones que no ten铆an nada que ver con la salud".

Cappiello dijo que "hoy (por ayer) estuvimos en el hospital de San Lorenzo, llevando la resoluci贸n donde incorpor谩bamos a planta permanente a 23 personas que hab铆an sido contratadas por el Samco; es decir, que tarde o temprano el estado tiene que hacerse cargado de ellos; como tambi茅n nos hicimos cargo de las cuestiones administrativas mal hechas que generaron una serie de juicios que est谩n repercutiendo en el ministerio de Salud provincial, con embargos de cuenta que no dejan funcionar porque no se paga".

El proyecto de ley apunta a establecer un r茅gimen uniforme para la organizaci贸n y financiamiento de la atenci贸n integral de la salud en la provincia, a trav茅s de la creaci贸n de la Red P煤blica Provincial de Servicios de Salud, fundada en el reconocimiento de la responsabilidad del Estado Provincial de garantizar el derecho a la salud de todos sus habitantes.

El ministro explic贸 que "esto permite trabajar en red, y as铆 podemos resolver muchos problemas. Cuando uno trabaja en red asume la heterogeneidad de la situaci贸n. Nosotros, con todas las dificultades que tenemos hemos creado redes de emergencia, donde hemos buscado ambulancias y estableci茅ndolas en un punto, y desde ese punto van a distintos lugares. Esto cost贸 mucho porque cada lugar se cre铆a propietario de este sistema de ambulancias".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.