El gobernador Hermes Binner firm贸 un decreto que modifica el r茅gimen del Consejo de la Magistratura, 贸rgano asesor del Poder Ejecutivo para la designaci贸n de jueces, de modo de optimizar el sistema. De acuerdo con la comunicaci贸n del Ministerio de Justicia de la provincia, "tales cambios obedecen al compromiso p煤blico asumido por el gobierno provincial de analizar tras un plazo razonable el funcionamiento del Consejo, que hab铆a sido reformulado en diciembre de 2007, y en su caso introducir mejoras". La modificaci贸n de mayor impacto es la incorporaci贸n de los Colegios de Abogados y de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial en el cuerpo colegiado entrevistador de los postulantes.
El comunicado del gobierno provincial recuerda que "en febrero del a帽o pasado se convoc贸 a los sectores interesados en el tema a dialogar, tras lo cual hicieron llegar sus observaciones instituciones como los Colegios de Abogados y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, entre otros". Afirmaron que "producto de ese di谩logo y con la idea de profundizar y mejorar el modelo de Consejo de la Magistratura dise帽ado en diciembre de 2007 cuyos principios rectores son la excelencia, la transparencia, la celeridad, la regionalizaci贸n y la participaci贸n ciudadana el gobernador dict贸 un nuevo decreto org谩nico y funcional del Consejo de la Magistratura". Esta norma considera tambi茅n algunas reformas parciales que ya se hab铆an introducido, como por ejemplo la incorporaci贸n de los denominados concursos m煤ltiples.
El modelo hace hincapi茅 en la capacidad t茅cnica de los aspirantes y en su compromiso con el estado de derecho, con jurados que son elegidos por sorteo para cada concurso. En primer lugar, un comit茅 evaluador conformado por un integrante del Colegio de Abogados, otro del Colegio de Magistrados y otro de las universidades p煤blicas eval煤a el aspecto t茅cnico. Tras el an谩lisis de los antecedentes y una prueba de oposici贸n, surge una terna. Luego hay un examen psicot茅cnico y por 煤ltimo entrevistas p煤blicas con participaci贸n ciudadana para evaluar el compromiso de los postulantes con los principios constitucionales y los derechos humanos. El comit茅 entrevistador -integrado por el Secretario de Justicia y por representantes de las universidades no puede modificar la terna sino s贸lo, y de manera fundada, el orden de m茅rito.
Las modificaciones efectuadas ahora por el gobierno provincial consisten en el mejoramiento de la conformaci贸n de los jurados, exigi茅ndoles determinados requisitos, y profundizaci贸n de su imparcialidad al evitar que act煤en en la circunscripci贸n donde normalmente realizan sus actividades.
Plantea tambi茅n la participaci贸n en la entrevista p煤blica de un mayor n煤mero de concursantes a fin de aumentar la posibilidad de que la propuesta a elevar al Poder Ejecutivo sea de tres candidatos, frente a situaciones imprevisibles como la renuncia de alguno de ellos.
Y, para ahorrar tiempo, la disposici贸n permite la convocatoria del concurso frente a vacantes que sean ciertas pero futuras, a fin de ahorrar tiempo.
"Con este decreto no s贸lo se cumple con el compromiso asumido oportunamente de mejorar el r茅gimen de selecci贸n de jueces por parte del Poder Ejecutivo -indic贸 el ministro del 谩rea, H茅ctor Superti-, sino que adem谩s los postulados que apuntan a una justicia con m谩s excelencia y m谩s independencia se ven claramente refortalecidos, con todo lo que ello implica para mejorar la calidad institucional del sistema judicial en la provincia de Santa Fe".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.