Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 11 de enero de 2010
logo rosario
Cuestionan la pol铆tica vial nacional en Santa Fe

"Un d茅ficit terrible"

La directora de la Agencia de Seguridad Vial cuestion贸 la
falta de obras en los corredores de rutas nacionales en la
provincia. "No s茅 por qu茅 fracasan las licitaciones", dijo.

Por Lorena Panzerini
/fotos/rosario/20100111/notas_o/02a.jpg
Hebe Marcogliese lament贸 la falta de inversi贸n en las rutas nacionales que cruzan la provincia.

La subsecretaria de Seguridad Vial de la provincial, Hebe Marcogliese, se quej贸 por la "deuda tremenda en ampliaci贸n y mejora de la red vial provincial"; y apunt贸 a que hace m谩s de dos d茅cadas que la Naci贸n no invierte en el 谩rea. "Es terrible el d茅ficit", dijo, y agreg贸: "Tenemos un avance con el tramo a C贸rdoba, pero llev贸 15 a帽os hacer cien kil贸metros. No hace mucho tiempo, la 煤ltima autopista con la que se contaba era de los a帽os `70", lament贸. Adem谩s, recalc贸 que Santa Fe es "un cliente importante para el OCCOVI -Organo de Control de Concesiones Viales-, porque muchos corredores nacionales pasan por esta provincia". La funcionaria cuestion贸: "No s茅 por qu茅 fracasan las licitaciones viales. Lo que s铆 s茅 es que nos perjudica". Por su parte, el administrador general de la Direcci贸n Provincial de Vialidad, Jorge Placenzotti, coincidi贸 con la funcionaria, y explic贸 que "los trabajos en corredores debe llevarlos adelante la concesionaria, con fondos de la Naci贸n; y seg煤n las obras proyectadas, la demanda ser谩 de unos 30 mil millones de pesos", aunque es incierto el destino de las licitaciones.

El funcionario record贸 en di谩logo con Rosario/12 que a principios de 2009 se llam贸 a licitaci贸n para adjudicar ocho corredores viales nacionales y solamente uno tuvo oferta adjudicable: el corredor N潞 4, que corresponde a la ruta Nacional 34, desde la A012 de Rosario, hasta el l铆mite con Santiago del Estero; y la Ruta Nacional 19, "que se est谩 convirtiendo en autov铆a en el tramo santafesino, con recursos provinciales". Y en relaci贸n a los otros siete, indic贸 que "por diferentes razones, no tuvieron ofertas adjudicables". El 20 de enero se abrir谩 nuevamente el llamado a licitaci贸n por parte de Vialidad Nacional, ya que "el OCCOVI -encargado de controlar las concesiones- pas贸 a formar parte de ese organismo nacional", en agosto pasado.

Para los corredores viales 2 (rutas 5 y 188), 3 (rutas 7, 8, 36 y A 005), 6 (rutas 12 y 16) y 8 (rutas 33 y 9) no hubo ofertas; mientras que para el N潞 1 (rutas 3, 205, 226 y 252), las tres ofertas presentadas superaron los montos m谩ximos de obras y los subsidios fijados en los pliegos; lo mismo sucedi贸 con los sobres econ贸micos de los corredores 5 (ruta 11 y A 009) y 7 (rutas 9 y 34).

Por su parte, Marcogliese asegur贸 que al pasar por Santa Fe m谩s de la mitad de los corredores viales nacionales, la provincia es "un cliente muy importante para el 贸rgano", pero lament贸 que sin embargo "se sigue prorrogando el tema". La funcionaria agreg贸: "Durante todo 2009 estuvimos tratando de hacer gestiones con el 贸rgano concesionario, porque no ten铆amos informaci贸n o acceso a plantear de manera coordinada las necesidades de toda la red vial de la provincia, desde el punto de vista de la seguridad", asegur贸.

Dentro de la provincia, las rutas nacionales con mayor ingerencia son la 33 y 34, en las que "hay obras previstas para los pr贸ximos seis a帽os de la concesi贸n", seg煤n explic贸 Placenzotti, que implican cambio de delineamiento y mantenimiento para la 34 y "transformaci贸n en autov铆a, con dos calzadas", para la ruta 33. "Lo fundamental es que evitamos los choques frontales, y tambi茅n que el conductor tenga que pasar por la zona urbana de las localidades que atraviesa", explic贸.

Placenzotti destac贸 adem谩s, que mientras estos asuntos se discuten, la provincia de Santa Fe "dio una muestra clara de lo que pretende este gobierno, con la transformaci贸n en autov铆a de 130 kil贸metros de la ruta 19", que une Santa Fe con C贸rdoba, desde Santo Tom茅 hasta San Francisco.

"Las obras se hacen con un cr茅dito internacional del Banco Mundial y con fondos propios de la provincia. Es una inversi贸n importante que se est谩 realizando en jurisdicci贸n nacional, y que luego deber谩 ser saldada como contraparte por la Naci贸n; pero que ya tiene un 55 por ciento de avance en los tramos", dijo Placenzotti, quien puntualiz贸 que a fin de a帽o se estar铆an inaugurando los 130 kil贸metros que realiz贸 la provincia.

Para ambos funcionarios del gobierno santafesino, el trabajo en seguridad vial es complementario con la puesta en marcha de un "dise帽o de las redes viales, porque una ruta no es solamente la calzada y la banquina, sino que se pueden llevar adelante un sinf铆n de ideas de ingenier铆a, que reducir铆an accidentes", inst贸 Marcogliese. Placenzotti agreg贸 que "son muy importantes la se帽al茅tica, la iluminaci贸n y cuestiones que hacen a la seguridad". Sin embargo, la subsecretaria de Seguridad Vial se lament贸: "Estamos lejos de eso, pero hay que tener en cuenta que hay m谩s de 80 por ciento de factor humano en los accidentes de tr谩nsito, el resto es factor vehicular y de infraestructura del medio ambiente".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.