El ministro de Aguas, Servicios P煤blicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, sali贸 ayer a responderle al ministro de Planificaci贸n Federal, Julio De Vido, quien hab铆a manifestado que en los hogares santafesinos se paga el megavatio un 236 por ciento m谩s caro que en Buenos Aires. El funcionario provincial dijo a Rosario/12 que no quiere polemizar con un ministro nacional, pero deben tenerse en cuenta algunas diferencias, "la m谩s importante, es justamente la dispersi贸n de la demanda que tenemos. No se puede comparar una empresa de Capital Federal donde un edificio representa a una localidad de la provincia de Santa Fe. Hay grandes asimetr铆as propias de c贸mo est谩n distribuidos los clientes, su capacidad de pago. Adem谩s en Capital Federal se privilegia y se premia el consumo". En tanto, la CGT regional Santa Fe manifest贸 su rechazo a los nuevos aumentos anunciados por la EPE y Aguas Santafesinas. En un comunicado firmado por su titular, el diputado justicialista Alberto Cejas, sostuvo que "el Gobierno provincial se adelanta licu谩ndonos los posibles incrementos salariales con el aumento de luz y aguas" (ver aparte).
Las declaraciones del ministro de Planificaci贸n Julio De Vido, asegurando que tanto los hogares como las industrias santafesinas pagan un porcentaje muy superior a los que se abonan en Capital Federal y el Conurbano bonaerense, fueron dif铆ciles de digerir en la cartera de Agua, Servicios P煤blicos y Medio Ambiente provincial.
Reci茅n llegado de Buenos Aires, donde mantuvo una reuni贸n con las provincias que integran la Cuenca del Plata, para analizar la problem谩tica de la crecida de los r铆os, Ciancio dijo a este diario que a la hora del an谩lisis deben tenerse en cuenta algunas diferencias, pero "la m谩s importante, es justamente la dispersi贸n de la demanda que tenemos. No se puede comparar una empresa de Capital Federal donde un edificio representa a una localidad de la provincia de Santa Fe".
Ciancio agreg贸: "Para llegar a esa localidad, hay una mayor cantidad de redes de media, baja y alta tensi贸n. Hay un costo de mantenimiento mucho m谩s grande, equipamientos que hay que tener disponibles, hombres, edificios comerciales, funcionarios locales, m谩s equipos de transformaci贸n, un plantel grande de veh铆culos que consumen m谩s combustible". Adem谩s, el ministro explic贸 que un cliente santafesino est谩 pagando tambi茅n en su factura el alumbrado p煤blico, mientras que en Capital Federal y el conurbano bonaerense se paga a trav茅s del impuesto municipal.
Seg煤n Ciancio, existe otra diferencia notable, en cuanto a c贸mo se han construido las tarifas. "En Capital Federal, a mayor consumo, menor costo del kilovat/hora. Esto significa que los sectores pudientes que tienen toda la infraestructura en sus casas para consumir m谩s, pagan el kilovat/hora m谩s barato que un santafesino, donde nosotros arrancamos de un piso para los sectores m谩s bajos y vamos incrementando el costo del kilovat/hora a medida que hay mayores consumos", apunt贸 el ministro.
El tercer grupo de diferencias lo constituyen las tarifas que la provincia tiene para los sectores vulnerables. Ciancio explic贸 que hay "tarifas especiales para jubilados, unos 100 mil clientes, un 10 por ciento de nuestra clientela. Tambi茅n existen convenios de tarifas diferenciales para sectores carenciados, y una tarifa que no se cobra, alrededor de 50 millones de pesos por a帽o, para los electro dependientes; es decir, aquellos que viviendo en situaci贸n de carencia total utilizan la energ铆a tanto en verano como en invierno".
Luego, en relaci贸n al apag贸n del pasado lunes que dej贸 a una quinta parte de la ciudad sin energ铆a durante varias horas, el ministro explic贸 que hubo un recalentamiento en los cables en la estaci贸n de calle Sarmiento, mientras que en el centro de distribuci贸n de Echesortu, el ingreso de una paloma gener贸 un cortocircuito.
De todas maneras, Ciancio asegur贸 que "no le escapamos a la discusi贸n, pero hay que ver que muchos diputados provinciales que estuvieron a favor de la privatizaci贸n, parecen no darse cuenta en qu茅 condiciones dejaron la empresa. Algunos diputados dicen que no realizamos las inversiones que prometimos. Si bien no llegamos a los 500 millones de pesos en dos a帽os, llevamos 330 millones. Estamos un poquito abajo, pero estamos invirtiendo, y si no nos hubieran cercenado el presupuesto, como lo cercenaron, seguramente este a帽o podr铆amos hacer una inversi贸n mucho mayor".
Por su parte, la Red Argentina de Consumidores le solicit贸 una audiencia en car谩cter urgente al ministro Ciancio para que se instrumente un r茅gimen de resarcimiento a los clientes de la EPE afectados por los apagones. "Es tiempo de que haya una decisi贸n pol铆tica sobre este tema. No depende de la empresa proveedora sino del poder pol铆tico", se帽al贸 el titular de la organizaci贸n, Christian Galindo.
En este sentido, Ciancio dijo que los recibir谩 porque "hay una cosa que nosotros no hacemos, que es dejar de escuchar y de aprender". Si bien el ministro aclar贸 que existen reglamentaciones y marcos regulatorios que hay que cambiar, "charlaremos con todos aquellos que adem谩s de demostrar preocupaci贸n, nos ayuden a pensar c贸mo salir de estas inequidades".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.