Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 23 de enero de 2010
logo rosario
Asumi贸 Pablo Ferr茅s en el Enapro y trat贸 un duro diagn贸stico

"Se perdieron 15 a帽os en el Puerto"

El flamante presidente del Ente aspira a pasar de los 30 mil
contenedores anuales que mueve la terminal a 400 mil, y para
eso propone "tarifas atractivas y m谩s y mejores servicios".

/fotos/rosario/20100123/notas_o/02a.jpg
Pablo Ferres asumi贸 ayer la presidencia del Ente mixto.

Con un diagn贸stico muy crudo del estado del puerto local y del desempe帽o del actual grupo concesionario, pero con cierto optimismo de cara al mediano plazo, Pablo Ferr茅s asumi贸 ayer como nuevo presidente del Ente Administrador del Puerto Rosario, en reemplazo del radical Angel El铆as. "El puerto tiene que mejorar much铆simo, se perdieron 15 a帽os por marchas y contramarchas. El mundo avanz贸 y nuestra terminal qued贸 estancada, era un puerto de reputaci贸n mundial y hoy estamos muy lejos de ser una opci贸n competitiva", dijo a este diario el flamante titular del Enapro. Su idea es pasar de los actuales 30 mil contenedores que se mueven anualmente en los muelles a 400 mil al a帽o. "Para conseguirlo tenemos que ofrecer tarifas atractivas y m谩s y mejores servicios", remarc贸 para despu茅s advertirle al actual operador que deber谩 invertir "pronto en infraestructura y mantenimiento, asociado a capitales s贸lidos", de lo contrario podr铆a ser rescindido el contrato.

El acto de asunci贸n de Ferr茅s lo encabez贸 ayer al mediod铆a el gobernador Hermes Binner, junto a su ministro de Aguas y Servicios P煤blicos, Antonio Ciancio. El jefe de la Casa Gris agradeci贸 la labor desarrollada por el presidente saliente, a quien defini贸 como "una persona de dilatada experiencia y alta confianza. En dos a帽os ha demostrado su capacidad para ordenar diferentes dificultades. S贸lo tengo palabras de gratitud para El铆as, porque en todos los a帽os que nos toc贸 gestionar demostr贸 una alta contracci贸n y calidad en su trabajo".

Sobre Ferr茅s, el gobernador dijo que es "una persona ampliamente conocida. Es un hombre muy importante, y tener la disposici贸n de 茅l va a generar una alta atenci贸n a todos los sectores econ贸micos que requieren del Puerto de Rosario para poder exportar, importar, y tener un rol fundamental en la creaci贸n de la Hidrov铆a".

El mandatario provincial se帽al贸 que hoy "hablamos de la Hidrov铆a como un descubrimiento", pero "en realidad fue la v铆a primitiva en la cual se economiz贸 el pa铆s; la primera radicaci贸n de europeos en el R铆o de la Plata fue en la confluencia de los r铆os Carcara帽谩 y Coronda, donde se fund贸 el Fuerte Sancti Spiritu", record贸 Binner, y a帽adi贸 que desde entonces "se utiliza para el enriquecimiento de la poblaci贸n y el pa铆s".

"Estamos hoy ante una nueva posibilidad continu贸 , que es el desarrollo de la Hidrov铆a", y en este sentido mencion贸 la firma del convenio de renegociaci贸n del contrato para el dragado y mantenimiento de la v铆a fluvial. En su discurso record贸 la labor de "much铆simas instituciones de nuestra sociedad", entre ellas la Bolsa de Comercio, "que fueron a Buenos Aires y pidieron por este necesario dragado de nuestro r铆o, para hacerlo seguro".

Binner dijo que a trav茅s del convenio suscripto por la presidenta Cristina Fern谩ndez "se ha decidido continuar con esta idea de la Hidrov铆a Paran谩 Paraguay. Es una etapa fundamental en el crecimiento de la regi贸n, porque va a demostrar que la actividad econ贸mica vinculada al trasporte, uno tan econ贸mico con es el uso del r铆o, va a posibilitar nuestro crecimiento, desarrollo, e integraci贸n como regi贸n".

A su turno, Ferr茅s destac贸 que la "misi贸n" por cumplir es "rendir buenos frutos a los clientes del puerto, que son los productores y consumidores ubicados en el 谩rea de influencia del puerto de Rosario".

Para el nuevo responsable del Ente, una buena sinergia productiva se logra por un puerto "mediante confiabilidad, eficiencia, costos bajos, y buena calidad de servicio. El futuro del puerto de Rosario est谩 ligado al desarrollo de una operaci贸n de containers de primer nivel, a la altura de lo que se puede ver en Buenos Aires, Valpara铆so o Montevideo".

Ferr茅s record贸 que la concesionaria Terminal Puerto Rosario "atraves贸 complejas y traum谩ticas situaciones internas y est谩 en situaci贸n de concurso, cuyos resultados se conocer谩n reci茅n en marzo o abril". Adem谩s agreg贸 que "TPR design贸 una operadora, que de acuerdo con informaciones, estar铆a cumpliendo razonablemente con los servicios a las cargas, las cuales habr铆an marcado un leve crecimiento".

En di谩logo con este diario, Ferr茅s dijo aspirar a captar las cargas de "empresas de primer nivel como General Motors y la metalmec谩nica que hoy van a Z谩rate o a Buenos Aires. Para eso tenemos que ofrecer buenas tarifas y servicios. La concesionaria tiene que aportar capital, y hacer las inversiones urgentes que se requieren para recuperar el tiempo perdido. La ciudad y la regi贸n lo est谩n reclamando".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.