El calor sofocante de enero dispar贸 no s贸lo el consumo energ茅tico sino tambi茅n el de agua potable, a raz贸n de casi 550 litros por habitante, cuando la media recomendada por la Organizaci贸n Mundial de la Salud es de 250. Aguas Santafesinas advirti贸 ayer que "todos los sistemas de captaci贸n, producci贸n y distribuci贸n est谩n funcionando al m谩ximo de la capacidad disponible". Desde Assa insistieron con la necesidad de "racionalizar lo m谩ximo posible" el consumo, modificando algunas conductas arraigadas en la poblaci贸n. En ese sentido, el gerente de Relaciones Institucionales de la compa帽铆a, Guillermo Lanfranco anticip贸 que la intenci贸n de Aguas es avanzar junto a la Municipalidad en la modificaci贸n de algunas ordenanzas vigentes, en especial la que regula la limpieza de veredas. "Una alternativa ser铆a no permitir el uso de manguera, s贸lo baldes y a la vez una o dos veces por semana, no como ahora que se autoriza todos los d铆as", precis贸 Lanfranco.
El consumo de agua potable registrado durante los 煤ltimos d铆as en Rosario y su 谩rea metropolitana se ubic贸 al m谩ximo de la capacidad disponible de Assa. Desde la empresa explicaron a este diario que uno de los mayores inconvenientes fue lo "elevado de las tempertauras m铆nimas en especial durante la noche, lo que imposibilit贸 que funcionara regularmente las recargas de las reservas domiciliarias".
En ese marco, ayer la empresa reiter贸 la necesidad de realizar un uso responsable y solidario del agua potable dada la gran demanda que est谩 afectando los niveles habituales de servicio en sectores de Rosario, Villa Gobernador G谩lvez, Funes, Granadero Baigorria y Capit谩n Berm煤dez.
Al respecto, Lanfranco coment贸 que una de las l铆neas de trabajo que se traz贸 la empresa es "avanzar este a帽o junto a la Municipalidad en la modificaci贸n de algunas regulaciones que est谩n vigentes y que poco ayudan para racionalizar el consumo". Concretamente aludi贸 a una norma sancionada en 1977 "durante la dictadura que plantea que las veredas deben lavarse todos los d铆as hasta las 8 de la ma帽ana. En otras ciudades de la provincia como Rafaela, Reconquista, Rufino y Casilda hay marcos regulatorios mucho m谩s restrictuivos. Rosario podr铆a seguir ese ejemplo y permitir por un lado s贸lo la utilizaci贸n de baldes ya que con la manguera que tira agua en forma constante (500 litros cada media hora) la mayor铆a se pierde sin ser aprovechada. Y tambi茅n se puede ir a un sistema que permita lavar la vereda s贸lo algunos d铆as y no todos".
En el Concejo Municipal se trataron varios proyectos vinculados a la tem谩tica. Uno de ellos, presentado por el socialista Edgardo Falc贸n establece la obligatoriedad para los lavaderos de autos de utilizar las denominadas "pistolas" con cortes autom谩ticos para evitar el derroche.
Desde Assa tambi茅n recomendaron para las piletas de esparcimiento de lona, "para no cambiar innecesariamente el agua, todos los d铆as se le puede agregar cloro, de acuerdo a las siguientes proporciones: hasta 1400 litros, 6 tapitas de cloro por d铆a; hasta 2500 litros, 10 tapitas; hasta 3500 litros, 14 tapitas".
Para la vida cotidiana "no dejar la canilla abierta mientras se lava los dientes, afeita o antes de ducharse. Al lavar la vajilla, no dejar la canilla abierta y solo abrirla para enjuagar. Tambi茅n se recomienda
"revisar canillas, llaves de paso y aparatos sanitarios para detectar y reparar fugas de agua ya que una p茅rdida constante en el dep贸sito de un inodoro implica un derroche de entre 100 y 200 litros por hora".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.