Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 1 de febrero de 2010
logo rosario
Los consejos de administraci贸n de los hospitales dan la pelea

En defensa de la autogesti贸n

Los distintos organismos que administran los centros de salud provinciales har谩n p煤blico hoy su rechazo al proyecto de ley de salud del Ejecutivo, que los disuelve y recupera la responsabilidad del Estado en brindar esos servicios.

Por Lorena Panzerini
/fotos/rosario/20100201/notas_o/04a.jpg
Desde los consejos de administraci贸n argumentan que mantienen los hospitales en actividad.

Los consejos de administraci贸n de hospitales provinciales har谩n p煤blico su desacuerdo con el proyecto de ley de salud presentado por el Ejecutivo, y anunciado por el ministro de Salud provincial, Miguel Angel Cappiello, que propone terminar con los hospitales de autogesti贸n y trabajar con otra modalidad para "readecuar la estructura del ministerio y llevar adelante nuevas pol铆ticas de salud", seg煤n indic贸 Cappiello. La iniciativa genera rechazo generalizado. Carlos Ver贸n, del Consejo de Administraci贸n del Hospital Cullen, de la ciudad de Santa Fe, consider贸 que la iniciativa es "rid铆cula". Por eso, hoy har谩n una conferencia de prensa en la capital provincial. La intenci贸n de los consejos es que "la sociedad sepa por qu茅 nos oponemos, ya que muchos de los argumentos del ministro para presentar este proyecto no tienen sentido", dijo y detall贸: "El ministro se refiri贸 a las compras, y dijo que los consejos las hacen mal. No es as铆. El problema es que se esconden cosas", advirti贸. Adem谩s, el vocero de los consejos asegur贸 que recibieron apoyo de los legisladores provinciales que tuvieron contacto con ellos. Seg煤n Ver贸n, les aseguraron que el proyecto de ley -que comenzar铆a a tratarse este mismo mes en Diputados- "no pasar谩".

El conflicto se encendi贸 el 23 de diciembre pasado, cuando el ministro Cappiello anunci贸 que se hab铆a elevado el proyecto de ley a la Legislatura santafesina para dejar sin efecto los consejos de administraci贸n de los hospitales p煤blicos provinciales. El funcionario argument贸 que el objetivo del Ejecutivo es reordenar el sistema sanitario p煤blico provincial, a partir de un nuevo ordenamiento jur铆dico que dispone disolver los consejos de administraci贸n y los asesores en los hospitales provinciales y Samcos. En aquel momento, el titular de la cartera sanitaria provincial hab铆a explicado: "Cuando asumimos, en 2007, encontramos una deuda de casi 26 millones de pesos, que saldamos; en 2008, una de 29, que tambi茅n saldamos; y seguramente de 2009 saladremos otra de m谩s de 30 millones de pesos". Cappiello asegur贸 que de ese monto, en diciembre pasado se hab铆a pagado casi la mitad.

El proyecto de ley presentado a la Legislatura propone "establecer un r茅gimen uniforme para la organizaci贸n y financiamiento de la atenci贸n integral de la salud en la provincia, a trav茅s de la creaci贸n de la Red P煤blica Provincial de Servicios de Salud, "fundada en el reconocimiento de la responsabilidad del Estado provincial de garantizar el derecho a la salud de los habitantes", seg煤n dicen los fundamentos. La red estar铆a formada por el conjunto de recursos, servicios y acciones del Estado provincial, que apuntan a garantizar el derecho a la salud de toda la poblaci贸n.

La respuesta de los consejeros y trabajadores de los consejos no se hizo esperar. Desde distintos centros asistenciales salieron al cruce de esos argumentos, y aseguraron que se trata de una iniciativa "rid铆cula"; porque "se busca centralizar, cuando est谩 comprobado que eso realmente empeorar铆a las cosas, m谩xime cuando se habla de salud", explic贸 Ver贸n, quien adelant贸 que las respuestas se plantear谩n en la conferencia de prensa que brindar谩n hoy, a las 10, en el sal贸n auditorio del Hospital de Ni帽os "Orlando Alassia". Los consejos de administraci贸n hab铆an emitido la semana pasada un documento de rechazo, pero ahora decidieron ir por m谩s.

Desde los consejos negaron que tanto las compras como el manejo de personal se est茅n haciendo mal, o con "muchas libertades" -como dijo el ministro-, quien argument贸 la necesidad de contar con un "mayor control en la administraci贸n de los hospitales". Ver贸n record贸 que "cuando este gobierno lleg贸, impuso por medio de una resoluci贸n ministerial que no se hagan contratos sin autorizaci贸n, y el propio ministro dijo en ese momento que de esa manera se le quitaba poder a los consejos de administraci贸n".

Adem谩s, asegur贸 que el ministerio "nunca dio respuestas sobre ning煤n recurso; pero hay que tener en cuenta que si los consejos de administraci贸n no existieran, los hospitales se caer铆an y directamente no habr铆a atenci贸n m茅dica p煤blica". Y en el mismo sentido, consider贸 que el proyecto presentado tiene un solo objetivo: "Persigue fines pol铆ticos, porque como el ministro no puede gobernar los hospitales, presenta este proyecto para modificar todo a favor de ellos", asegur贸.

Por otro lado, el consejero reclam贸 que el funcionario "en ning煤n momento llam贸 a nadie de los hospitales para que el proyecto sea participativo; es m谩s, los representantes de la comunidad (de los consejos administrativos) estuvieron reunidos antes de la presentaci贸n de la iniciativa con el gobernador Hermes Binner, quien prometi贸 que habr铆a un espacio de discusi贸n, por eso no se entiende por qu茅 despu茅s el gobierno sale con este proyecto", apunt贸.

Al mismo tiempo, Ver贸n se帽al贸: "En charlas entre los consejeros, los compa帽eros de otros hospitales aseguraron que tenemos el apoyo de todos los diputados y que no va a pasar el proyecto". Y aunque en ese punto se mostr贸 confiado, manifest贸 que lo m谩s preocupante para los consejeros es "la idea de salud que tiene el ministro, pero sobre todo su objetivo, que no le permite pensar en los intereses de la sociedad".

En la conferencia de hoy estar谩n presentes los consejeros de los hospitales Cullen, de Ni帽os "Orlando Alassia", del Vera Candiotti, Gumersindo Sayago, entre otros de la ciudad de Casilda, y algunos de Rosario, que tambi茅n fueron invitados.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.