Las declaraciones del senador Carlos Alberto Reutemann, en relaci贸n a que los Kirchner someten a los gobernadores con la billetera y que ning煤n gobernador se ha plantado frente a la falta de federalismo convulsion贸 el ambiente pol铆tico. Rosario/12 tuvo acceso a un informe cronol贸gico elaborado por la Fundaci贸n para la Integraci贸n Federal, Funif Rosario que muestra el derrotero del Lole en las negociaciones con los presidentes Menem y De la R煤a. All铆, el dos veces gobernador de Santa Fe, lejos de plantarse ante el avance de la Naci贸n contra las provincias, firm贸 todos los compromisos sin reparos.
La Ley 24.130 promulgada el 17 de septiembre de 1992, ratific贸 el "Acuerdo entre el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales" suscripto el 12 de agosto de 1992. La principal consecuencia de ese acuerdo fue que la Naci贸n quedaba autorizada a retener de la masa de impuestos coparticipables un 15 para atender el pago de las obligaciones previsionales nacionales y otros gastos operativos; y tambi茅n 43 millones 800 mil pesos para repartir entre las provincias firmantes con desequilibrios fiscales. El Pacto compromet铆a a las provincias a terminar con cualquier acci贸n judicial existente o potencial.
En ese acuerdo, Menem y los gobernadores le ped铆an al Congreso que traten una serie de leyes que inclu铆an la reforma del R茅gimen Nacional de Previsi贸n Social (que luego devino en la creaci贸n de las AFJP); la privatizaci贸n de YPF, de la Caja Nacional de Ahorro y Seguros, Casa de la Moneda y Banco Nacional de Desarrollo; y la reforma de la Carta Org谩nica del Banco Central que introdujo los criterios de "autonom铆a" que hoy en est谩n en debate.
Los ingresos tributarios nacionales recibidos por Santa Fe sufrieron un estancamiento entre 1991 y 1997. As铆, resulta parad贸jico que en 1992 la Naci贸n le transfiriera a la provincia la responsabilidad sobre la provisi贸n de servicios de educaci贸n y salud. El impacto de esta transferencia se observa en el salto de 500 millones que experimentaron los salarios provinciales en aquel a帽o, mientras que la Naci贸n no provey贸 los fondos suficientes.
Con la sanci贸n de la Ley 24.049, promulgada el 7 de enero de 1992, se puso en marcha un proceso de transferencia a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires de los servicios educativos que a煤n administraba y gestionaba el Estado nacional. A trav茅s del Presupuesto 1992 -Ley 24.061- se produjo la transferencia de los servicios de salud.
Mediante el Decreto 1807/93 se instruy贸 al Ministerio de Econom铆a y al Banco Naci贸n para que apliquen lo establecido en el Pacto Federal para el Empleo, la Producci贸n y el Crecimiento que hab铆a sido firmado el 12 de agosto de 1993. Para financiar la eventual p茅rdida de recaudaci贸n provincial originada en la eliminaci贸n de impuestos y exenciones dispuestas en ese Acuerdo (Impuesto a los Sellos; Impuestos Provinciales espec铆ficos que graven la Transferencia de Combustible, Gas, Energ铆a El茅ctrica y Servicios Sanitarios; Impuestos que graven los Intereses de Dep贸sitos a Plazo Fijo y en Caja de Ahorro, a los D茅bitos Bancarios; y la modificaci贸n el Impuesto a los Ingresos Brutos, desgravando ciertas actividades) el Gobierno Nacional suspendi贸 la retenci贸n de los montos excedentes de Coparticipaci贸n Federal por arriba del m铆nimo de 725 millones establecidos como garant铆a del "Acuerdo entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales" suscripto el 12 de agosto de 1992 y ratificado por la Ley 24.130. La garant铆a de 725 millones se elev贸 a 740 millones a partir del 1潞 de enero de 1994.
A trav茅s de la Ley 25.235, promulgada el 30 de diciembre de 1999, (Gobierno de la Alianza) se ratific贸 el acta del Compromiso Federal firmado por el gobierno nacional y las provincias. De la R煤a y los gobernadores se comprometieron a que "durante el ejercicio fiscal 2000 las transferencias por todo concepto (Coparticipaci贸n de impuestos y Fondos Espec铆ficos) a provincias "se fija en una suma 煤nica y global anual equivalente a 1350 millones de pesos, con independencia de los niveles de recaudaci贸n de impuestos existentes o a crearse". A esto se llam贸 el "piso de coparticipaci贸n" que luego fue vulnerado sistem谩ticamente por las conducciones econ贸micas de Machinea y Cavallo. Mediante la ley 25.400, promulgada el 8 de enero de 2001, se ratific贸 el acuerdo denominado Compromiso Federal para el Crecimiento y la Disciplina Fiscal, suscripto por los gobernadores, el Jefe de Gobierno de la CABA y el gobierno nacional. All铆 se asegur贸 el compromiso de las provincias de congelar el gasto primario y eliminar el d茅ficit para el a帽o 2005 y se fij贸 el "piso coparticipable" en 1364 millones de pesos. Las provincias se compromet铆an a ser "disciplinadas" fiscalmente a cambio de mayores recursos para programas sociales y una pr贸rroga de las posibilidades de ingresar al canje de deuda.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.