"Este es un espacio polÃtico que rescata los valores de lo nacional y popular, con una fuerte pertenencia dentro del peronismo, y otros partidos de corte progresista, con una clara identificación de las polÃticas nacionales y los valores históricos que defendemos como la generación de empleo digno, el crecimiento económico, la distribución del ingreso". De esta forma describió ayer AgustÃn Rossi al Movimiento Santafesino por la Justicia Social, integrado por dirigentes y militantes del Partido Justicialista, Partido del Progreso Social, Partido Intransigente, Partido de la Concertación, Partido Humanista y Partido del Frente Grande, con la adhesión de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y diversas agrupaciones polÃticas.
Rossi explicó que "la referencia del Movimiento Santafesino por la justicia social tiene que ver con un claro compromiso de construir una provincia que supere las desigualdades, que genere igualdad de oportunidades, que propicie la movilización social ascendente, con un discurso polÃtico que trate de abordar lo social. Muchas veces uno escucha el discurso polÃtico en Santa fe y parece que se habla de muchas cosas, pero muy poco de los problemas cotidianos de los santafesinos".
Y en el mismo sentido describió que "somos un espacio que no se ancla en el pasado, y creemos profundamente en la construcción colectiva: no creemos en las construcciones iluministas que proponen que con un solo dirigente resuelve los problemas ni las construcciones estáticas, ni que la idea de que la cúpula burocrática por más aceitada que sea resuelva los problemas de la sociedad".
"En este sentido no creemos que se pueda diseñar una provincia sin un proyecto de paÃs: si el proyecto de paÃs es conservador, el modelo de provincia va a ser conservador, si el paÃs es progresista la provincia va a tener que ser progresista. Lamentablemente hemos tenido en el paÃs durante seis años un gobierno progresista y no hemos tenido en Santa Fe gobiernos que adhieran con convicción a ese modelo de paÃs", agregó el legislador kirchnerista.
Rossi estuvo acompañado por dirigente sindicales como Alfredo Romero, de Luz y Fuerza, Marcelo Barros de SMATA, y los diputados provinciales Oscar Urruty, Marcelo Brignone, Luis Rubeo, asà como el legislador nacional (mandato cumplido) Juan Héctor Silvestre Begnis. Hubo también militantes como Juan Giani, y concejales como Arturo Gandolla.
A su turno Héctor Cavallero rescató la unidad de distintos referente partidarios (Partido Justicialista, del Progreso Social, Intransigente, de la Concertación, Humanista y del Frente Grande). "Lo que nos tiene a todos sentados aquà juntos es que coincidimos en una bandera que nos va a orientar en todo nuestro accionar polÃtico: la justicia social. Esa que algunos repiten, cantan pero no practican".
"Hoy -agregó el lÃder del PPS- estamos frente a un discurso conservador, de derecha, neoliberal en el paÃs, que nos hace ver que toda intervención del estado es distorsiva. Sin embargo nosotros creemos en un estado fuerte que garantice la salud, la educación y el acceso a una vivienda digna".
Cavallero criticó a "aquellos que viven muy bien, y que la pasan muy bien y que siempre quieren tirar abajo al estado y demonizan a quienes defienden al estado, total ellos pueden mandar a sus hijos a estudiar a un colegio privado, o se pueden curar en la medicina privada y pueden acceder a una vivienda por sus ahorros privados. En cambio, nosotros postulamos la justicia social que es la posibilidad de que la educación sea para todos, la salud sea para todos y la vivienda sea para todos".
El Tigre también cuestionó al "capital concentrado que maneja los medios de comunicación monopólicos que pretenden tener un discurso único. Nosotros levantamos la bandera de la justicia social, con un estado cada vez más fuerte que posibilite las oportunidades para todos".
En este sentido, fue el propio AgustÃn Rossi quien enumeró las acciones de un estado nacional: "En Santa Fe las obras más importante la está haciendo el gobierno nacional: el único acueducto el Centro, que une Monje con Las Rosas, los muelles del Parque España, la autopista Rosario- Córdoba, la tercera mano de la avenida de Circunvalación, la central térmica de Timbúes".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.