El gobernador Hermes Binner y el ministro de Econom铆a de la Naci贸n, Amado Boudou, participar谩n hoy de una audiencia p煤blica informativa convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n en el marco del reclamo por 1.000 millones de pesos que realiza la provincia sobre fondos del Ans茅s. En el a帽o 2006, Santa Fe retir贸 el consentimiento para que la Naci贸n siga detrayendo el 15 por ciento de los recursos de la masa coparticipable con destino al financiamiento de la seguridad social, tal como se hab铆a establecido en el Acuerdo Federal de 1992 y en otros pactos fiscales posteriores. Como consecuencia de ello, la provincia reclama que esos recursos sean reintegrados desde esa fecha. La presentaci贸n fue acompa帽ada mayoritariamente por el arco pol铆tico santafesino, a excepci贸n del kirchnerismo, que consider贸 que no fueron tenidos en cuenta por Binner a la hora de realizar el reclamo.
Con la provincia atravesada por las medidas de fuerza de los trabajadores de la administraci贸n p煤blica, y en un marco de incertidumbre por el destino de los proyectos de reforma tributaria enviados a la Legislatura para afrontar los incrementos salariales; el gobernador Binner, junto a la vicegobernadora Griselda Tessio, el presidente de la C谩mara de Diputados de la Provincia, Eduardo Di Pollina, el ministro de Econom铆a, Angel Sciara, el fiscal de Estado, Jorge Barraguirre, y representantes de entidades empresarias y de los trabajadores, participar谩n hoy de la instancia de conciliaci贸n convocada en la sede del m谩ximo tribunal.
Seg煤n la acordada de la Corte Suprema sobre audiencias p煤blicas; en las audiencias informativas, que tienen por objeto escuchar e interrogar a las partes sobre aspectos del caso a decidir, cada parte podr谩 designar un abogado para que haga un alegato cuya duraci贸n no podr谩 exceder de veinte minutos. El abogado deber谩 presentar un resumen escrito de su exposici贸n con cuarenta y ocho horas de anticipaci贸n.
El lunes, Binner convoc贸 a legisladores nacionales para informarlos acerca de las gestiones ante la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n. Si bien Reutemann no participaron del encuentro, los legisladores reutemistas Celia Arena y Daniel Germano s铆 fueron, al tiempo que enviaron una nota para apoyar el reclamo. En cambio, el kirchnerismo no concurri贸 a la Casa Gris argumentando que hab铆an sido citados con s贸lo 48 horas de anticipaci贸n, y que no los tuvieron en cuenta a la hora de realizar la presentaci贸n.
En su momento, desde la Fiscal铆a de Estado, que cont贸 con el patrocinio de los abogados Ricardo Gil Lavedra y Carlos Rosenkrantz, explicaron que el reclamo de fondo realizado por el gobierno santafesino se basa en que "la imposici贸n o distribuci贸n tributos debe establecerse a partir de un acuerdo entre la Naci贸n y las provincias. Hay un derecho intrafederal, que es el derecho de la coparticipaci贸n federal, que se establece en forma consensual".
En su reclamo, la provincia destac贸 "la modificaci贸n fundamental de las circunstancias que dieron origen y justificaron la detracci贸n de los fondos que actualmente efect煤a la Naci贸n". En tal sentido, record贸 que en 1992, la Naci贸n "ten铆a un stock de deuda inmanejable y se quedaba sin flujo de fondos, ya que los ingresos corrientes por aportes y contribuciones pasar铆an, centralmente, a las AFJP", en el marco de la privatizaci贸n del sistema previsional.
En cambio, la presentaci贸n indica que en la actualidad, "el perfil del sistema previsional es absolutamente distinto", ya que en 2008 la Naci贸n "se apropi贸 de un stock de activos valuados en unos 25.000 millones de d贸lares -que conformaban los activos netos del sistema privado de jubilaci贸n-; recuper贸 la totalidad de los flujos de aportes y contribuciones; y adquiri贸 tenencias accionarias de magnitud en empresas y conglomerados privados de primera l铆nea".
Asimismo, en una medida cautelar presentada por la Fiscal铆a de Estado de la provincia tras la presentaci贸n inicial de la demanda, el gobierno de Santa Fe solicit贸 que, hasta tanto se resuelva de modo definitivo la cuesti贸n de fondo planteada, "se ordene la suspensi贸n parcial" de la aplicaci贸n del art铆culo en cuesti贸n y tambi茅n "el cese preventivo" de la detracci贸n de los fondos coparticipables.
En tal sentido, la pretensi贸n cautelar se limita "a los per铆odos sucesivos" y "tan s贸lo al 50 por ciento de los fondos que corresponden a la provincia de Santa Fe y se encuentran comprometidos en la detracci贸n cuestionada, requerimiento parcial y m铆nimo anticipado al cual se ve forzada la provincia atento la grave situaci贸n financiera" que atraviesa.
Cabe recordar que la Provincia realiz贸 tres reclamos generales por inconstitucionalidad. Uno que est谩 vinculado a la ley 26.18, que modific贸 en el a帽o 2006 el impuesto al cheque. Otro reclamo est谩 basado en el fondo creado para financiar la autarqu铆a de la Afip -que siguen su curso y el que plantea la inconstitucionalidad del art铆culo 76 de la ley 26.078, en el que estar谩 basada la audiencia informativa convocada hoy por la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.