Desde Santa Fe
Los operadores de Hermes Binner volvieron a jugar ayer en la Legislatura a todo o nada. Fracasaron en su intento por sumar el apoyo de sus ocho colegas del bloque K al fondo salarial que financia el aumento de sueldos en el sector público con más presión impositiva a la industria y a la construcción. Pero igual bajaron al recinto y aprobaron el proyecto oficial con mayorÃa simple (24 votos a favor, 14 en contra y una abstención) y no con los dos tercios que eran necesarios para derrotar el seguro rechazo del Senado. "Es esto o nada", le habÃa dicho 24 horas antes el propio gobernador al jefe del PJ, Ricardo Spinozzi, en el principal despacho de la Casa Gris. El jueves, el Senado recibirá la media sanción de Diputados y podrá reciclarla en la alternativa que Spinozzi le propuso a Binner: monitorear las cuentas públicas durante 90 dÃas junto con los gremios y si los ingresos no alcanzan para financiar el aumento a docentes y estatales, el 30 de junio volverÃan a discutir la reforma tributaria. Ahora, si el Senado devuelve el proyecto, Diputados podrá insistir con mayorÃa simple, pero si la Cámara revisora insiste con dos tercios será el final del juego. "Hoy ganó el oficialismo, pero esto ya está terminado", pronosticó el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Luis Rubeo.
La sesión especial promovida por el Frente Progresista arrancó tarde. Estaba prevista para las 10 de la mañana, pero comenzó a la siesta. Los bloques del PJ pidieron una postergación hasta el jueves para acercar posiciones, pero los operadores de Binner insistieron en la suya. Ya las cartas estaban echadas. El fondo salarial sólo tenÃa los votos del oficialismo y sus dos aliados: el secretario general de la CGT, Alberto Cejas y su colega Silvia de Césaris, cercana al jefe histórico de la UPCN, Alberto Maguid. En total: 24 votos a favor: 22 del Frente Progresista y los dos aliados contra 14 del del PJ y la abstención de Marcelo Brignoni, renunciante de la bancada oficial. Una mayorÃa suficiente para aprobar el proyecto, pero incapaz para doblegar el bloque hegemónico del Senado, que responde a Carlos Reutemann.
El presidente de la comisión de Asuntos Laborales, José MarÃa Tessa fundamentó el aumento de impuestos para constituir el fondo salarial. "Hay que gravar a los que más tienen, a los que se han enriquecido en los últimos años. No hay otra manera de distribuir de la riqueza, que hacerlo a través de los recursos del Estado para garantizar la salud, la educación, la seguridad y la justicia", dijo. Y exhortó a resolver "el conflicto salarial que hay en la provincia, que es muy serio porque nos va a terminar complicando a todos".
En la bancada de enfrente, Silvina Frana le reprochó al oficialismo la falta de consenso. "En este diálogo entre el gobierno y oposición, la oposición llevó una postura flexible que solicitaba al Poder Ejecutivo 90 dÃas para ver juntos con los gremios las cuentas del Estado. Y si después de esos 90 dÃas, aún asà las finanzas de la provincia seguÃan como el gobierno declara que están hoy, entonces aceptarÃamos discutir la reforma tributaria", dijo la legisladora obeidista. "Pero en la Casa de Gobierno, el presidente del PJ se encontró con una postura rÃgida: Es esto o es nada", le dijeron", acusó Frana.
Frana insistió que el fondo salarial se podÃa constituir sin aumentar impuestos. Recordó que en el presupuesto 2010 habÃan votado 500 millones para polÃtica salarial y el resto debÃa salir de los ahorros en las cuentas públicas y del aumento de la recaudación impositiva. "Hemos demostrado que este gobierno gasta mucho y mal", dijo la legisladora y comenzó a ofrecer ejemplos. "En el presupuesto 2009 aprobamos 2.927 millones de pesos para obras públicas, pero sólo se ejecutaron 1.200 millones, apenas un 57 por ciento. Sin embargo, aumentaron 500 millones de pesos los gastos de consumo".
"Muchos nos piden ejemplos sobre gastos superfluos o innecesarios, le puedo dar otro: en 2008, los gastos de contrataciones ascendieron a 112 millones de pesos contra 60 millones que se habÃan gastado en 2007. La cuenta 'Otros servicios', de donde salen los viáticos y las cosas que criticamos sumó 285 millones de pesos, contra 200 millones del presupuesto 2007. Y asà podrÃa seguir", precisó. "Entonces, cuando le pedimos al Poder Ejecutivo un gesto para constituir este fondo, que haga economÃas que puedan aumentarlo, lo hacemos para darle respuestas a la gente".
"Y en este debate, también nos encontramos con la sorpresa que alguien le hizo decir al gobernador que en (impuestos a los) ingresos brutos la provincia no recaudaba nada, cuando los propios números hablan de casi 3.000 millones en 2009. Pero nosotros no quisimos seguir la discusión, a pesar de que nos descalificaron públicamente", volvió a tirar Frana. Y ensayo una hipótesis sobre el aumento de la recaudación que podrÃa esperar el gobierno para financiar aumentos de sueldos. "La provincia ya recaudó 120 millones de pesos más que lo que tenÃa pensado. Si esos 120 millones los traspolamos en el año, pensamos que Santa Fe va recaudar 1.200 millones más de lo que tenÃa previsto. Y en el diálogo de Spinozzi con el señor gobernador, esa fue una de las cosas que le dijimos al doctor Binner, que si no podÃamos demostrar esto, en el mes de junio tratarÃamos aquello (la reforma tributaria) en lo que hoy no estamos de acuerdo", concluyó.
Siguió después, el jefe del bloque K. "Nosotros entendÃamos el proyecto como un fondo de emergencia salarial y no como una reforma tributaria", dijo Rubeo. Y explicó algunas discrepancias con el despacho oficial. La propuesta del kircherismo planteaba gravar el campo con ingresos brutos: el 0,5 por ciento a partir de una facturación de un millón de pesos y el 1 por ciento desde los dos millones, pero la media sanción que salió ayer de Diputados sólo grava la producción de soja a partir de los 10 millones de facturación. "Es un monto irrisorio", planteó Rubeo.
Mucho se especuló con los votos del kirchnerismo a este proyecto.
En las condiciones actuales es un tema terminado. La verdad es que no hay ninguna posibilidad de que nosotros modifiquemos nuestro voto. Y las especulaciones dependen de quiénes las hacen. Algunas son maliciosas porque no entienden lo que dijimos hace dos años: las cosas que sean beneficiosas para la provincia las vamos a acompañar, independientemente de quiénes la planteen y aquellas cuestiones en las que no estemos de acuerdo votaremos en contra respondió.
¿Lo sorprendió que algunos legisladores del oficialismo hablaran de cierto clima destituyente de la oposición?
El doble discurso del socialismo es permanente. Mire si nosotros pensáramos lo mismo con las actitudes que ellos tienen en el Congreso. Escucharlos hablar a algunos del FUCO (Fondo Unico de Cuentas Oficiales) diciendo que es un dinero de libre disponibilidad, que tiene que ser utilizado por el gobierno provincial y resulta que son los mismos que después no autorizan que se utilicen las reservas del Banco Central para pagar la deuda externa- se enojó Rubeo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.