Desde Santa Fe
Silvia Abdolatif reconoció por una foto que publicó Rosario/12 a uno de los jefes de la patota de la dictadura, Eleodoro Jorge Hauque, como uno de los dos represores que la sometieron a interrogatorios en las penumbras de la Guardia de InfanterÃa Reforzada (GIR). Una escalada de terror, amenazas y tortura psicológica que padeció durante quince dÃas, en 1977. "Vi la foto y no tuve dudas, este es el tipo que me interrogaba", dijo. Ya el 26 de octubre último, cuando declaró en el juicio al ex juez VÃctor Brusa, Silvia habÃa denunciado a uno de esos interrogadores con nombre y apellido: Horacio Américo Barcos, el mismo agente secreto del Ejército que hoy es juzgado por el secuestro y tormentos a los esposos José Alberto Tur y Amalia Ricotti. "Uno era Barcos", afirmó entonces ante el Tribunal Oral. Pero le faltaba identificar al otro, hasta que este diario publicó la cara de Hauque. Y ella pudo reconstruir la pesadilla.
Los interrogatorios comenzaban siempre a la noche, cuando la GIR se convertÃa en zona liberada del grupo de tareas. Su carcelera, MarÃa Eva Aebi, también condenada en el juicio a Brusa se encargaba de sacarla de una habitación muy chica que compartÃa con otras compañeras. Le ponÃa una capucha y la dejaba en algún rincón o corredor solitario, donde después aparecÃan los dos represores que la interrogaban a cara descubierta. "Uno era Barcos y el otro Hauque, ahora puedo reconocerlo", afirmó Abdolatif.
Hauque era uno de los jerarcas de la represión en Santa Fe. Un suboficial retirado del Ejército que siguió en actividad como Personal Civil de Inteligencia (PCI) al servicio del Destacamento Militar 122. Operaba como el jefe de los PCI y uno de sus subordinados era Barcos. "Yo tenÃa un 'encargado de calle' que era el señor Hauque", dijo Barcos ante el Tribunal que lo juzga. Y recordó su ubicación en la pirámide de los espÃas: "cuadro C 3, personal de calle, agente secreto" y su nombre clandestino: Héctor Andrés BenÃtez, que repite las iniciales del real. Su indagatoria en el juicio comenzó el lunes pasado y seguirá hoy (ver aparte).
Un ex jefe del Destacamento de Inteligencia 122 también confirmó ante la justicia que Hauque "manejaba" a los PCI. "ExistÃa el personal de calle, clase C 3, con encubrimiento, los cuales no eran conocidos por mi. Eso lo manejaba Hauque, que era el responsable de tomar contacto con ellos", dijo el coronel Domingo Manuel Marcellini ante el presidente del Tribunal, José MarÃa Escobar Cello, que fue a Mendoza a recibir su testimonio, el 21 de mayo de 2009. Marcellini falleció a principios de marzo, pero su declaración es una de las pruebas en el juicio a Barcos.
En el juicio a Brusa y compañÃa, Abdolatif relató que después del secuestro el 23 de marzo de 1977 y las torturas en el centro clandestino La Casita, la llevaron a la GIR junto con nueve compañeras de militancia. A mediados de año empiezan a tener visitas de familiares cada quince dÃas. Hasta que una noche, luego de una de esas visitas, comienzan los interrogatorios. "VenÃa MarÃa Eva Aebi, me sacaba de la habitación, me ponÃa la capucha, bajaba las escaleras y me dejaba contra una pared, sola. Me decÃa: 'Flaquita, decà la verdad'. Y se iba. Después, aparecÃan dos hombres que me sacaban la capucha y me interrogaban a cara descubierta", dijo Abdolatif. La pesadilla se repitió entre siete y diez veces durante dos semanas hasta que recibió la siguiente visita de su familia.
Uno de los interrogadores "era robusto, de cabeza grande y pelo negro ondulado y canoso, mal trazado, con saco y camisa. Al lado, habÃa otro más bajo, más delgado y cara bien angulosa que nunca me interrogaba y me miraba de perfil", recordó Silvia. La amenazaban con sacarla de la GIR. Incluso, hasta habÃa un auto en la puerta como para que supiera que podÃa desaparecer en cualquier momento. "La amenaza era siempre la misma y el discurso también: 'Hija de puta, tenemos que venir todos los dÃas desde Paraná y vos decÃs siempre lo mismo. Acordate de tu hijo, de tu marido y de tus padres'".
Abdolatif dijo que no hace mucho pudo identificar por una publicación periodÃstica a uno de aquellos interrogadores nocturnos, el que permanecÃa en un segundo plano. "Vi la foto y el nombre de Barcos. Y yo creo que esa persona delgada que acabo de describir se parece mucho a Barcos", le dijo al Tribunal que juzgó a Brusa.
Silvia denunció que uno de los represores era Barcos. No sabÃa quién era el otro hasta la semana pasada que Rosario/12 publicó la foto de Hauque. "Me faltaba la otra persona, pero cuando veo la foto en el diario, digo: 'este Hauque es el que estaba al lado de Barcos cuando venÃa a interrogarme en la Guardia de InfanterÃa'", relató a este cronista.
¿Durante cuánto tiempo se prolongaron estos interrogatorios?
Unos quince dÃas, entre una visita y la otra. No fueron todos dÃas, pero en ese lapso me interrogaron entre siete y diez veces. Siempre de noche.
¿Uno era Hauque y el otro Barcos?
SÃ. Cuando yo veo la foto de Rosario/12, digo: ?este es el tipo que estaba al lado de Barcos?
¿Quién era el que interrogaba?
Hauque. Barcos era más delgado, más bajo, se mantenÃa en un segundo plano, mirándome. El que me interrogaba y patoteaba era Hauque. Todos los interrogatorios fueron en distintos puntos de la Guardia de InfanterÃa, en la planta baja, en los pasillos, en las calles internas. Esto también está denunciado en otra causa por el secuestro de Daniel Gatti cuando hicimos el reconocimiento de la GIR.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.